No sé muy bien qué me llevo a apuntar Fun Home en mi lista de “to read”. Quizás fue porque, como hace unos meses leí American Splendor (aquí la reseña) y quedé encantada, quería explorar un poco más el mundo de la novela gráfica realista y lo había visto mencionar en alguna web. Pues bien, me alegro muchísimo de haberlo “descubierto”. En esta novela gráfica autobiográfica, su autora, Alison Bechdel, nos cuenta cómo fue su infancia, la casa donde creció (la del título) y algunos aspectos relacionados con su padre: su relación padre-hija, los secretos sexuales de él, su misteriosa muerte…
Y es que Fun Home resulta ser mucho más de lo que parecía en las primeras páginas, un cómic biográfico normal y corriente. Acaba siendo un manifiesto a favor de una mayor libertad y tolerancia sexual, una carta de amor de una hija a un padre, un canto en honor de la literatura, y una mirada nostálgica a un pasado imperfecto pero con momentos brillantes, que ya no volverá. Creo que al leer biografías ajenas, siempre podemos encontrar puntos de coincidencia con nuestras propias vidas, y si no es así, al menos, es fácil encontrar elementos que favorezcan la empatía. Uno puede acabar entendiendo por qué una persona es como es, por qué tiene las carencias que tiene, cuál ha sido su trayectoria y si parece lógica o sorprendente. Si hubiera leído algo más sobre este volumen no me habría sorprendido tanto. Al parecer el cómic en su dia estuvo nominado a numerosos premios y ganó algunos, y además se han desarrollado estudios académicos centrados en él. También, y esto es la parte mala, llegó a retirarse de las estanterías de una biblioteca por sus contenidos y se han puesto trabas para él en algunas universidades de los USA (siempre tan abiertos en temas de sexo, eh). Pero vamos, la idea que estoy intentando exponer es que no es un cómic “normal” o al uso, es uno bastante especial. En esta historia sobre su infancia, en la que su padre tiene mucho protagonismo y mucha importancia, las primeras palabras de la historia tienen que ver con él:
“Like many fathers, mine could occasionally be prevailed on for a spot of ‘airplane’.”
Algunos de los capítulos del libro también lo tienen a él como protagonista. Esta sería la tabla de contenidos:
- Old Father, Old Artificer
- A Happy Death
- That Old Catastrophe
- IN the Shadow of Young Girls in Flower
- The Canary-Colored Caravan of Death
- The Ideal Husband
- The Antihero’s Journey
La narrativa es no lineal, aunque al final del cómic tendremos una visión bastante completa de lo que sabía Alison de su padre y sus experiencias con él. En la historia, va saltando en el tiempo, y por ejemplo nos explicará bien pronto cómo fue el funeral de su padre, y no es hasta mucho después que nos enteramos de en qué momento de su vida estaba ella cuando ocurrió eso, o qué fue lo que se dijeron la última vez que lo vio con vida. Su padre, Bruce, es retratado como una persona fascinante. Obsesionado con restaurar y decorar la vieja casa victoriana de la familia, director de funeraria, profesor de literatura en el instituto y un padre distante a causa de sus propios secretos. Alison lo retrata como alguien extremadamente distante en muchos momentos, pero con momentos de cercanía a ella, momentos surgidos sobre todo como consecuencia de algunas discusiones en torno a temas literarios. Los libros juegan un papel central en la historia de ambos, desde las cartas que su padre enviaba a su madre cuando eran novios, hasta las conversaciones que sobre la vida mantenían padre e hija, con la excusa y disfraz de discusiones literarias. A través de la lectura Alison tiene una epifanía y descubre que es lesbiana, y a través de la lectura llega a entender mejor las actitudes y gustos de su padre en cuanto al sexo. Alison emplea un símil con la Odisea de Homero cuando se refiere a su primera relación sexual, por ejemplo, y habrá más, como la comparación de su relación con su padre con la de Ícaro y Dédalo, e incluso llega a comparar a su padre a Oscar Wilde. Su padre le presta una obra de Colette, que a ella le ayuda a descubrir su propia sexualidad. Alison también compara a su padre y a ella con personajes del Ulises de James Joyce.
Su madre tiene sus momentos de importancia en esta historia también, y Alison por ejemplo nos cuenta cómo Helen, que así se llama, siempre ha participado en obras de teatro, y nos explica en detalle la participación de su madre en la obra La importancia de llamarse Ernesto, con paralelismos a su propio matrimonio. Y ya digo, tiene sus momentos pero en ningún caso le roba protagonismo a su padre. Para eso está la secuela de Fun Home, titulada Are You My Mother?, que trata sobre la madre de Alison y la relación entre ambas.
El dibujo, como se puede ver por las imágenes que acompañan a esta entrada, es de trazos bastante limpios y con un coloreado en gris y verde. Cada una de las viñetas cuenta con bastantes detalles en el fondo, en lo que se podría considerar fuera de la “acción”, y así, veremos en bastante detalle la decoración, los pósters en las habitaciones, plantas, programas en la tele. Al parecer la autora empleó en esta obra una etapa de siete años de su vida. Le llevó tanto tiempo porque parece que no fue simplemente dibujar, sino que se basó en fotografías para numerosas viñetas, algunas incluso de ella misma posando como si fuera su padre. También copió cartas, fotografías antiguas, mapas y fragmentos de su diario de cuando era niña. La elección del tono verdoso fue, al parecer, porque este color tiene para ella una “cualidad sombría, elegiaca” muy apropiada para este tema.
En resumen, que Fun Home me ha parecido un cómic que es una obra maestra, una mirada profunda y evidentemente, subjetiva, a la vida de dos personas – Alison y su padre – y una reflexión sobre varios temas como la sexualidad, los géneros, la literatura y la manera que cada uno de nosotros tiene de comunicarse con los demás o expresar sus sentimientos. Es el caso del padre, frío y distante a primera vista, pero con un volcán de emociones y mucho sufrimiento que expresaba en raras ocasiones. Y también es el caso de la propia Alison, que a pesar de sufrir en determinados momentos, como el funeral de su padre, es incapaz de expresarlo. Una lectura absorbente, emotiva e interesante. Pues aunque haya temas que no tienen nada que ver con mi vida, siempre hay algo en estas obras biográficas que me toca por dentro.
Título original: Fun Home
Autora: Alison Bechdel
Año publicación: 2006
Número de páginas: 232 páginas
Leído en…papel (edición Houghton Miffin)
Fun Home en Amazon.es