Ya tenía ganas de ver esta peli, para mí una de las fechas de referencia de las navidades – algo así como un pistoletazo de salida junto a la cena de empresa y alguna cosilla más – era el día 13, estreno en España de la segunda parte de El Hobbit. Y es que la primera, tal como conté en su día en el blog, la disfruté como una enana. 🙂
Es de todos sabido que El Hobbit es en realidad un libro relativamente corto (en su día también publiqué la reseña), y cuando se anunció la trilogía todos dudábamos que hubiese “chicha” para tanto. No llega ni a las 300 páginas, al fin y al cabo. En la primera película salí muy contenta del cine y ni me acordé del hecho de que han tenido que estirar la historia como un chicle, pero ah, amigos, en la segunda película eso lo hemos sufrido. Y eso que mis expectativas eran relativamente altas porque las críticas que había leído la ponían mejor que la primera. A ver, antes de empezar a comentar aspectos más concretos de la historia diré que no, que para mí no ha sido mejor que la primera. Que eso no quiere decir que sea un truño, pero desde luego para mí ha tenido determinados momentos anticlimáticos y una sensación que no se parecía mucho al entusiasmo al salir del cine. Y las comparaciones son odiosas, claro, pero eso con Un viaje inesperado no me ocurrió. Pero quiero explicar cómo y por qué no me ha gustado tanto, eso sí, sin destripar la historia a nadie. No más allá del tráiler, al menos.
Al final de Un viaje inesperado nuestro grupo de enanos, acompañados de Bilbo y Gandalf, acababan de escapar de la muerte a manos de los orcos para ir a parar a un punto desde donde podían ver su destino, la Montaña Solitaria. Pero claro, todavía les quedaba mucho camino por delante (dos pelis, concretamente). Y más o menos ahí es donde lo retomamos en esta película, donde después de una intro-flashback donde Thorin y Gandalf se encuentran por primera vez (todo eso después de ver a Peter Jackson en primerísimo plano comiéndose una zanahoria, allá en Bree), vemos al grupo intentando esquivar a Azog y sus orcos, que les van pisando los talones. Pronto verán que no es lo único a lo que deben temer, pues Beorn en forma de oso les puede dar algunos problemas también. Pero Beorn, ya convertido en humano pues es un cambiapieles, el que les ayuda y les da refugio. En la película, van a atravesar el Bosque Oscuro, toparán con elfos de los bosques y otros montruos varios (arañas). La película seguirá un par de líneas argumentales diferenciadas. Por una parte tenemos a los enanos y al hobbit que van a llegar a la Montaña Solitaria; por otro, Gandalf acude al llamado de Galadriel para investigar qué ocurre exactamente en Vol Guldur (explicado en la película anterior).
Es mi opinión, pero creo que por momentos las historias están muy desequilibradas en cuanto a interés. A pesar de que todo lo de Gandalf no estaba en el libro, hay momentos en que me parece muchísimo más interesante que lo que ocurre con los enanos (sobre todo cuando llegan a cierta ciudad…). Digo yo que, ya que han querido estirar la historia e introducir elementos que no estaban en la historia del Hobbit propiamente dicha, podrían haberlo hecho bien. Y me refiero a que hay carencias en el ritmo de la peli, como por ejemplo escenas demasiado largas que de serlo tanto pierden el interés (los barriles, las persecuciones, incluso determinadas escenas que implican a Smaug…) La verdad, hubiese preferido más diálogo, más complejidad argumental y más Gandalf antes que tantas escenas de «acción» en las que apenas se distingue a los actores entre tantos efectos digitales. Pero quizá ni siquiera ha sido eso lo que más me ha molestado, porque lo que más me ha molestado implica cierta historia que también se han sacado de la manga para introducir un personaje femenino. Me refiero a Tauriel, por supuesto, a la que interpreta la lostie Evangeline Lilly. No tengo nada en contra de que se hayan inventado un personaje nuevo para alargar un poquito la historia, porque mi queja tiene que ver con la unidimensionalidad, absurdez y cansinismo de dicho personaje. Tauriel no aporta nada a la historia, más que momentos pesados y aburridos. No quiero entretenerme contando cosas que ocurren en la película, pero desde luego la idea central de ese personaje, y lo que lo mueve, me han parecido ridículos a más no poder. ¿Querían introducir un personaje femenino fuerte y audaz? Me parece perfecto, pero si querían eso no lo han conseguido. ¿Querían una excusa para que Légolas saliese de su reino? Las había mejores. Aparte de todo, ¿soy la única que piensa que Bilbo ha perdido mucho protagonismo en esta entrega?
Y aunque soy consciente de que parece lo contrario, la película sí me ha gustado hasta cierto punto. No por ello dejo de ser objetiva y he querido decir todas mis opiniones. Quizá han sido las prisas, quizá una producción menos esmerada, pero la verdad es que hubiera preferido esperar un poco más para tener un producto mejor. Un viaje inesperado me pareció un buen entretenimiento para todos los públicos, con momentos y temas que podían gustar a todo el mundo. Escenas de acción efectistas, sí, pero acompañadas de diálogos que me gustaron. Muchos efectos especiales, pero de buena calidad. Escenarios impresionantes que quitaban el aliento, música inspirada y bonita… Para mí, La Desolación de Smaug, a pesar de contar con muchos de esos elementos, los tiene con menor calidad. Para mí, es como si le faltase cierto brillo que para mí sí tuvo la anterior.
Como aspectos positivos y que disfruté, podría empezar por destacar a un Smaug que resulta terrorífico y está muy bien hecho. Me he quedado con las ganas (de momento) de escuchar la voz sin doblar de Benedict Cumberbatch, porque debe impresionar muchísimo unido al aspecto visual del dragón. Por otro lado, me gusta la línea argumental de Gandalf, breve y tratada con un poco de prisa, para mi gusto, pero interesante. Beorn el cambiapieles… me gustaría que hubiera tenido un poco más de presencia, la verdad, en detrimento de otros personajes que tienen una presencia demasiado intensa (sí, Tauriel xD). La aparición del Bardo es de agradecer, y la interpretación que de él hace Luke Evans es de lo mejor que nos da la peli. También ha sido agradable ver a Stephen Fry en uno de los papeles más desagradables de la peli, el de gobernador de Laketown (Ciudad del Lago). El aspecto visual sigue en la línea de anteriores producciones del mundo ESDLA, así que en general es bastante espectacular, con preciosos paisajes de Nueva Zelanda y buenos efectos especiales donde se necesitan. Y en cuanto a desarrollo de personajes, muy interesante ver qué cambios se han operado en dos de los personajes principales – Thorin y Bilbo – a raíz de sus obsesiones. La recuperación de su reino perdido, para uno, y el ansia por el Anillo, para el otro.
En cuanto a la música, un apunte breve para la banda sonora de Howard Shore. No me ha desagradado aunque creo que como a otros elementos, le falta cierto «brillo» que sí tenía en la película anterior. Me ha gustado el tema central de la película, «I See Fire» (que aparece en los créditos del final y canta Ed Sheeran).
Pero como he dicho, que nadie me malinterprete. A pesar de que creo que hay aspectos que dejan que desear en la película, son detalles bastante concretos referidos a la historia. En general he disfrutado. Lo que me da rabia es no haber disfrutado tanto como pensaba, pero en general no me ha parecido mala película. De hecho la primera ya digo que me gustó mucho, y pienso que la tercera constituirá un final espectacular para la trilogía, con todo lo que está por venir. Solo es que esta segunda ha sido, algo que supongo que es hasta cierto punto natural, muy de transición para mi gusto.
Director: Peter Jackson
Guión: Peter Jackson, Fran Walsh, Philipa Boyens, Guillermo del Toro (libro: J.R.R. Tolkien)
Año: 2013
Duración: 161 minutos
País: USA/Nueva Zelanda
Web oficial
Ficha IMDB
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, James Nesbitt, Aidan Turner, Graham McTavish, Jed Brophy, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Stephen Hunter, Ken Stott, Evangeline Lilly, Orlando Bloom, John Callen, Adam Brown, Dean O’Gorman, William Kircher, Peter Hambleton, Mark Hadlow, Lee Pace, Sylvester McCoy, Cate Blanchett, Mikael Persbrandt, Stephen Fry, Ryan Gage
Por lo que he estado leyendo de nuevo voy a esperar a que la saquen en bluray/dvd porque parece que es hasta inferior a la primera no? :S
Para mi gusto sí. Y por lo que pones creo que la primera no te gustó mucho…
Aquí lo de «Comentad, insensatos!» queda mejor que nunca jaja. Yo la voy a ver en unas horas y después de leer varias críticas sé que esperar más o menos. En la primera no me desagradaron los temas que se sacan de la manga para alargar la historia porque las escenas que sí están en el libro son bastante fieles. Y es normal que esta sea de transición. Supongo que para la tercera quedará la batalla de los cinco ejércitos y será espectacular! A ver si mueren los que lo hacen el libro y sobretodo a ver qué tienen guardado para ese puente entre el hobbit y el señor de los anillos!
A mí lo que me alegra es que, como tú, pienso que la tercera va a ser espectacular. Lo malo es que en esta no se han esforzado mucho por no hacer que parezca de transición. Supongo que detalles importantes (muertes y tal) no cambiarán. Y yo también tengo curiosidad por eso último!!
Mmmm…. no sé, disfrute como un enano (y qué bien se aplica acá XD) del libro pero la primera película se me hizo eterna….hubiera sido una excelente película larga y habría encajado perfectamente con el espíritu del relato ogirinal. Aún no sé si me anime con esta….
Es que yo con la primera sí que salí contenta del cine. Si ni siquiera la primera te gustó, no estoy muy segura de qué te puede parecer esta. El libro es muy fácil de leer y muy divertido. 🙂
No sé…demasiadas situaciones absurdas o estiradas para mi gusto. Al final sales del cine con una rara sensación de empacho. Los personajes no tienen fuerza y el ritmo es muy irregular. Aún así no me arrepiento de haber ido a verla al cine.
Ya, me pasa igual… no me arrepiento e incluso llegué a disfrutar, pero está ese «pero…»
A mi es que me parece tal insulto a Tolkien… si la primera trilogía fue lo que muchos habíamos soñado para un libro histórico, esto se ha convertido en un mensaje en neón rojo de «Queremos ganar pasta con esto, y punto». Estirar el Hobbit en 3 películas de 3 horas es… como poco, cuestionable, y si la primera me aburrió por momentos…. no sé esta.
Como dice Darkcloud, esperaré al Bluray, y lo veré en casa alternándolo con alguno de los placeres de la vida… más o menos sanos.
Comentad insensatos! (eso me encanta, y cómo dice P@B, es más propio que nunca… por cosas así te queremos, oh gran Sonix) xDDDD