El Hobbit, de J.R.R. Tolkien (Reseña)

Esta era una de las lecturas obligadas para este año. Dado que estrenarán este diciembre la primera de las tres pelis con las que adaptarán El Hobbit, quería tener fresco el libro para así, ya sabéis, poder quejarme de que está mal adaptada, no hacen falta tres pelis para este libro, etc. etc… bueno, en realidad esto último es broma, espero no tener que quejarme demasiado.

La cuestión es: no he leído El Señor de los Anillos… aún. Que conste que con todo lo que me ha gustado El Hobbit (leído a ratos en una convención de empresa, el avión, un fin de semana en la montaña y ratillos sueltos por ahí), seguramente no tarde mucho en hacerlo. Dicho eso, y dado que es una vergüenza que me autodenomine friki sin haber leído semejante obra de cabecera de muchos frikis (ya si digo que no he visto las pelis de Star Wars, solo el Episodio I… xD), voy a intentar comentar algo sobre un libro que seguramente muchos de vosotros ya os habéis leído.

El protagonista de la novela es, obviamente, un hobbit: Bilbo Bolsón. Es un hobbit que, como la mayoría de su especie, adora las comodidades, comer bien y disfrutar de los pequeños y grandes placeres de la vida. Y como la mayoría de los hobbits, odia las aventuras. A un hobbit no le puede atraer menos recorrer mundo, ver cosas nuevas y enfrentarse a peligros, pues quiere vivir en paz, con la panza llena y calentito en su agujero hobbit. Pero ese no parece ser el destino de Bilbo Bolsón, y ¿por qué? Pues porque Gandalf le conoce, y ve algo en él que él mismo nunca podría haber imaginado. Ve la semilla de un hobbit aventurero, ve el espíritu de su familia Tuk corriendo por sus venas, y decide que será un buen compañero de aventuras para Thorin y su compañía de enanos. Aún más, afirma que es un buen saqueador. ¿Saquear? Bilbo no sabe nada de eso… pero hay algo dentro de él que sí ansía aventuras, que ansía salir de la Comarca y ver cosas difernetes a las que ha visto siempre. Básicamente, lo que quieren Thorin y los demás es derrotar al dragón Smaug y recuperar lo que en su día arrebató a los enanos.

Lo que sigue son las aventuras de Thorin, Bilbo, y todos los demás enanos. Gandalf les acompañará en ciertos momentos, e incluso les sacará de más de un aprieto. Pero los aventureros son ellos: Thorin, Bilbo, Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli. Son en total 14 personajes, con, como he dicho, la presencia intermitente de Gandalf. Junto con ellos recorreremos montañas, cuevas y senderos hasta llegar a Smaug, el malvado dragón que en su día se lo arrebató todo a los enanos. Lo que quieren Thorin y compañía es recuperar las riquezas que ahora guarda Smaug en la Montaña Solitaria. Y allí hay infinitas riquezas para quien salga vencedor, pero también muchos peligros. Y es que Smaug es un dragón temible, un enemigo muy difícil de batir, pero mejor no digo más… para eso es mejor que leáis la historia.

El Hobbit es un libro muy fácil de leer. Me lo leí en unos días, a ratillos y sin demasiado esfuerzo. Aunque hablar de esfuerzo en general no procede con algo tan placentero como la lectura, claro está. He leído El Hobbit sorprendiéndome de lo fluido de la narración y de lo simpáticos que me caían los personajes, algunos ya casi de la familia. Tiene un estilo desenfadado, apto para todos los públicos, y de hecho bastante orientado a un público infantil/juvenil (no en vano Tolkien lo escribió para leérselo a sus hijos). Pero me ha gustado ese tono ligero, esa narración fácil. Me ha gustado saber que, en el fondo, todo iba a acabar más o menos bien de una manera o de otra. Pero el grupo con el que viaja Bilbo no lo tiene fácil: trolls, trasgos, ¡e incluso se topan con Gollum!… son algunos de los peligros que se encuentran por el camino. Aunque no sea gran conocedora de El Señor de los Anillos, esta ha resultado ser una manera magnífica de introducirme a la lectura de sus historias fantásticas y su mitología. Sí, he visto las pelis, pero seguro que no es lo mismo. Porque en las películas uno es testigo de lo que ocurre, pero en las novelas… en las novelas prácticamente viaja con los protagonistas. Y me ha encantado viajar con Bilbo, Thorin, Gandalf y todos los demás.

Ahora espero con ansia a que estrenen la película, porque sé con seguridad que me va a gustar. Ah, y por cierto, lo que yo he leído ha sido una versión magníficamente ilustrada por Alan Lee, Ted Nasmith, John Howe, y muchos otros… un lujazo disponer de semejante material gráfico, espectacular acompañamiento de la lectura. Lo dicho, una lectura muy agradable y que me ha despertado las ganas de más Tolkien.

FRAGMENTOS DEL LIBRO

¡Gandalf! Si solo hubieséis oído un cuarto de lo que yo he oído de él, y he oído solo muy poco de lo que hay que oír, estaríais preparados para cualquier especie de cuento notable. Cuentos y aventuras brotaban de dondequiera que pasase, de la forma más extraordinaria. No había bajado a aquel camino al pie de la Colina desde hacía años y años, desde la muerte de su amigo el Viejo Tuk, y los hobbits casi habían olvidado cómo era. Había estado lejos, más allá de la Colina y del otro lado de El Agua por asuntos particulares, desde el tiempo en que todos ellos eran pequeños niños hobbits y niñas hobbits.

***

Mientras cantabasn, el hobbit sintió dentro de él el amor de las cosas hermosas hechas a mano con ingenio y magia; un amor fiero y celoso, el deso de los corazones de los enanos. Entonces algo de los Tuk renació en él: deseó salir y ver las montañas enormes, y oír los pinos y las cascadas, y explorar las cavernas, y llevar una espada en vez de un bastón.

***

Así que desde entonces cabalgaron felices, contando historias o cantando canciones durante toda la jornada, excepto, naturalmente, cuando paraban a comer. Esto no ocurrió con la frecuencia que Bilbo hubiese deseado, pero ya empezaba a sentir que las aventuras no eran en verdad tan malas.

***

Ahora bien, parece extraño, pero las cosas que es bueno tener y los días que se pasan de un modo agradable se cuentan muy pronto, y no se les presta demasiada atención; en cambio, las cosas que son incómodas, estremecedoras, y aún horribles, pueden hacer un buen relato, y además lleva tiempo contarlas.

***

Aquí abajo junto al agua lóbrega vivía el viejo Gollum, una pequeña y viscosa criatura. No sé de dónde había venido, ni quién o qué era. Era Gollum: tan oscuro como la oscuridad, excepto dos grandes ojos redondos y pálidos en la cara flaca.

***

Así es: los enanos no son héroes, sino gente calculadora, con una idea precisa del valor del dinero; algunos son ladinos y falsos, y bastantes malos tipos, y otros en cambio son bastante decentes, como Thorin y compañía, si no se les pide demasiado.

 

Autor: J.R.R. Tolkien
Título original: The Hobbit
Año primera publicación: 1937
ISBN: 9788445073803
Número de páginas: 288

19 comments

  1. El libro me le leí hace años y prácticamente no me acuerdo de nada…Solo apuntar un dato curioso. La trilogía del señor de los anillos ha dado de sí tres películas homónimas bastante ajustadas al contenido de los tres libros. A ver como se curran sacar una trilogía de un libro tan escaso como es este…
    P.D: Buena reseña, Sonia, como siempre.

  2. El Hobbit es más que nada un cuento infantil….fruto de él, posteriormente Tolkien desarrollaría EL Señor de los Anillos, con un formato un poco más «adulto». Este año releí este libro y debo decir que si la primera vez me gustó mucho, esta segunda me encantó…..es como dice Sonia, te mete en el viaje.

    ADF: La trilogía no solamente va a tomar como inspiración El Hobbit , sino también otros textos de Tolkien en donde se conecta esta historia con ESDLA

    PD: Sonia, ¿Para cuándo la reseña de The Dark Knight Rises? Tengo ganas de saber tu opinión….

  3. He leído el Hobbit unas cuantas veces. La primera lo haría con trece o catorce años. En las sucesivas lecturas me ha seguido gustando tanto como en la primera. Para mí es un cuento que sirve perfectamente para adultos. De hecho me gusta más que El Señor de los anillos.

    Lo de hacer tres películas me parece lamentable, de hecho ya me parecián mal dos.

  4. Jamás habría pensado que no has leído ESDLA, teniendo (si mal no recuerdo) a Andúril en tu casa. xD Dado que no serás entonces muy fan de la Tierra Media, no sé si sabrás que en realidad todo el rollo del Anillo Único se le ocurrió a Tolkien a posteriori. En principio, iba a ser simplemente un anillo de invisibilidad, tal y como es en El Hobbit. Todo eso de ver el mundo entre tinieblas (como sucede cuando se pone el anillo en las pelis) es ya algo que añadió en ESDLA y que no tiene ninguna referencia en El Hobbit por eso mismo, porque era un anillo no tan extraordinario. Igual ya sabías todo esto pero bueno. xD

    Léelo cuanto antes para poder compararlos. Yo siempre he dicho que me gusta más cómo está escrito El Hobbit, y estoy de acuerdo contigo y con los de arriba en que tiene un estilo mucho más juvenil. El Hobbit es un libro muy desenfadado, de historia simplísima (una aventurilla de un antihéroe con su dragón y todo) pero exquisito en la narración. No digo que ESDLA desfallezca en este apartado, pero es otro rollo por así decir, aunque la complejidad de la historia y el carisma de los personajes hace que sea mi libro preferido con diferencia, todo sea dicho.

  5. Pues has empezado bien, por el principio con El hobbit. Luego te va a servir para El señor de los anillos, así que … ¡Al ataque con la trilogía! El hobbit lo leí hace años pero luego he repetido y tripitido… ¡Qué me encanta! Así que miedo me da esa adaptación que van a hacer. Porque tres películas…
    Besotes!!!

  6. No me puedo creer que no hubieras leído El Hobit y menos lo que cuentas sobre El señor de los anillos, me das una gran envidia, abrirlos por vez primera es todo un placer que no puede repetirse.

    Besos

  7. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Esta era una de las lecturas obligadas para este año. Dado que estrenarán este diciembre la primera de las tres …Continuar leyendo »…

  8. Yo el hobbit me lo he leído tres o cuatro veces y dentro de muy poco caerá otra vez. Es uno de mis libros preferidos. Tiene magia en cada página. Del Señor de los anillos sólo he podido con la comunidad por ahora. Tengo pendiente los otros dos pero me da pereza y más aún después de un libro como tormenta de espadas que llevo dos meses con él (leyendo muy poco al día, eso sí).
    No eres menos friki por lo de LOTR, Sonia, pero no haber visto Star Wars… Eso es sacrilegio total!!! jajaja.

  9. Yo también leí el Hobbit de chaval, y me encantó, e igual vuelvo a leerlo para prepararme para las películas. Como bien dicen arriba, esta trilogía también se basa en los Cuentos Inconclusos, y esos sí que no me los he leído. Habría que echarles un vistazo.

  10. or eso yo no soy tan osado, y solo me considero mediofriky, aunque eso si, El Señor de los Anillos, trato de leerlo una vez al año, y el Hobbit lo he vuelto a releer este.

  11. Es uno de esos libros que he visto mil veces en ferias del libro y no me he decidido a comprarlo. De todas formas la próxima vez que lo vea me haré con él porque me apetece leer algo de aventuras.
    Besos

  12. Jaja, qué casualidad que yo también empecé a leerlo hace unos días por el mismo motivo que tú. Y porque tampoco me he leído (aún) El señor de los anillos 😀 Voy por la mitad, así que mi reseña aún tardará, pero me está gustando bastante 🙂

    saluditos

  13. Yo siempre he pensado en la maduración de Tolkien en sus libros, Del Hobbit pasando por el Señor de los Anillos y llegando a Silmarillion…y es como los abuelos con sus batallitas, al principio muy bien y luego se vuelve un rollo. Que la maduración está bien pero a veces se vuelve un poco «truño». Para mi el Silmarillion es infumable. Pero todos tienen que tener su biblia aunque no haya quien se la lea jeje

  14. Veo que no voy a poder entrar en el escalafón friki, no he visto ninguna de las películas de la Guerra de Las Galaxias, y El Hobbit lo tuve, lo empece (siendo un chavalín) y no me enganché. Luego siendo mayor me he visto la trilogía del Señor de los Anillos, en el cine, pero aún gustándome, tampoco me han vuelto megafan. No sé, al menos lo he intentado. Para colmo (ojo que me arriesgo a un apaleamiento) tampoco me engancha Big Bang Theory.

    • Ufff, a ver a ver… la verdad es que ahora que he leído el libro, me importa más lo que hagan con las pelis. Habrá que confiar en Peter Jackson. 🙂
      Saluditos!

  15. ¡Magnífico libro! En mi caso fue toda una epifanía cuando lo leí con nueve añitos, desde entonces la afición por Tolkien ha sido un no parar.

    Es la primera vez que entro en tu blog, y debo decir que me ha encantado, tanto por maquetación como por contenido. Tienes muchas reseñas de libros que no conocía, así que me pasaré de vez en cuando en busca de nuevas lecturas.

    Por si te interesa, te dejo el enlace al mío: http://fantasiasdesdeelotrolado.blogspot.com.es/

    Un saludo, ¡nos leemos!

¿Quieres dejar un comentario?