Person of interest (CBS) – 2ª temporada

Person_of_Interest_season_2_poster

Mi objetivo antes de empezar la temporada de otoño era reseñar aquellas temporadas de series que tengo pendientes de comentar, aunque sea brevemente. Una de ellas era Person of Interest en su segunda temporada, ya que hace unas semanas se estrenó la tercera. Si algo me ocurre, y esto es bastante personal, es que me cuesta comentar temporadas que no sean las primeras de cualquier serie. Nunca estoy demasiado segura de hasta donde puedo contar sin caer en el spoiler, de qué cosas debo repetir y recordar con respecto a comentarios de la primera temporada, y otras consideraciones por el estilo. Pero allá voy, lo intentaré.

En su día ya hablé de la primera temporada de esta serie, allá por noviembre de 2012 (aquí el link a la reseña). Era un comentario positivo – y tardío – en que decía que la serie me gustaba a pesar de tener un cariz procedimental. Es más, la primera temporada llegué a abandonarla durante bastante tiempo para luego retomarla con más ganas. Eso no me ha ocurrido con la segunda.

Y es que – para ubicarnos un poco – si en la primera temporada aprendimos cómo funcionaba la máquina creada por Harold Finch (Michael Emerson), en esta vemos cómo se pone en peligro todo el esquema ideado por él, la máquina en sí misma, y las personas implicadas en el proyecto (Reese, Finch, Fusco…). Es por eso que la temporada anterior fue más procedimental, estábamos viendo cómo funcionaba la máquina, qué podía hacer, cuál era su alcance. Ahora la cuestión era que había gente tras lo que la máquina podía hacer, tramas de conspiración. Nos enteramos más del pasado de la máquina y del de Finch, algo lógico ya que él y la máquina siempre han estado irremediablemente unidos.

person-of-interest-shaw-reese-finch-bearIniciamos el capítulo 1 con todo ya en peligro, así que lo que cuento no es nuevo. El final de la primera temporada fue un cliffhanger importante en que veíamos a Reese pedir ayuda a la máquina en sí misma para poder localizar y encontrar a Finch. Es en los primeros minutos ya donde vemos cómo esta le ayuda – con sus métodos crípticos y enrevesados, claro está – a localizar a su “jefe”. También es el primer capítulo el que incorpora un nuevo miembro para el equipo, “Bear”. En el resto de capítulos tendremos lo que ya teníamos al principio (casos que resolver, nuevas “personas de interés” a las que nuestros protagonistas buscarán proteger – si es el caso – cueste lo que cueste), peligros para todos y cada uno de ellos, y numerosos flashbacks y explicaciones sobre la monstruosa máquina . Habrá nuevos personajes, muchos más en el bando de los “malos” que en el de los buenos.

A ver, siendo totalmente sincera, esta serie (creada por el hermanísimo, Jonathan Nolan) no es una serie que se me venga enseguida a la cabeza cuando pienso en mis series favoritas. Pero ya he dicho que me encanta verla puntualmente cada semana. Me interesa la historia, me gustan sus personajes y no quiero que nada malo le ocurra a Finch, a Reese, ¡o a Bear! 🙂 No es una serie pretenciosa ni con una moralina que destaque (y que conste que esto último no siempre se consigue, ni en series dramáticas ni en comedias). Y sí, para mí, es entretenida y divertida. Hay quien dice que en la ficción a veces buscamos aquello que nos gustaría hacer y nunca haremos. Y puede que sea cierto, puede que en este caso la serie me guste tanto porque trata de una máquina prodigiosa, que protegen personas que se visten muy bien, armadas hasta las orejas. No es una mala cosa.

PERSON OF INTEREST

Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión USA: Septiembre 2012-Mayo 2013
Número de capítulos de la temporada: 22

One comment

  1. Casualmente la estoy viendo ahora. La serie me encanta y John Reese hace que te olvides de Jack Bauer. Me encanta cuando se pone a repartir, o cuando empezamos a saber cómo empezó a funcionar la Máquina. Lo mejor de esta temporada: ¡el perro! Es muy divertido ver a Harold, con lo estirado que es, tirándole la pelota o sacándole de paseo.

¿Quieres dejar un comentario?