Bueno, pues al igual que con The Killing, en esta serie tenemos un remake de una serie nórdica de éxito (tanto, que ya están preparando un remake británico-francés también, titulado The Tunnel, con la variación de que la acción tendría su centro en el Canal de la Mancha). Allí se titula Broen/Bron (que significa puente en danés y sueco respectivamente).
Pero vamos al argumento en sí. En los primeros segundos de la serie, vemos cómo en la frontera entre México y Texas (USA), en el Puente de las Américas, ocurre algo muy extraño. Falla la corriente eléctrica, se van las luces, se apagan las cámaras de seguridad, y al poco rato todo vuelve. Pero algo ha cambiado con respecto a unos segundos antes, y es que ha ocurrido un asesinato. El cuerpo de la juez Lorraine Gates aparece justo encima de la línea de la frontera. Dada la peculiaridad de la situación, la investigación será realizada en colaboración entre un policía mexicano y una policía estadounidense. Son la detective Sonya Cross (Diane Kruger), de El Paso, y el detective Marco Ruiz (Demian Bichir), de Chihuahua. Aparte de a ellos, tendremos a personajes que de una forma u otra se ven mezclados en la historia. Por ejemplo, Charlotte Milwrith, que atraviesa el puente con una ambulancia a pesar de estar este acordonado como escena del crimen. ¿El motivo? Su marido ha sufrido un ataque al corazón. Y con respecto al asesino de la frontera, hay que decir que el descubrimiento del(de los) cuerpo(s) es solo el principio.
Como estoy bastante al tanto de las series americanas, e incluso las inglesas, y no de las nórdicas, no he visto la serie a la que esta sirve de remake. Por lo tanto, para mí todo esto es nuevo. Supongo, y solo supongo, que posiblemente la original será mejor, estará menos americanizada y tendrá frescura y precisamente eso, más originalidad. Pero qué se le va a hacer, yo he visto el remake, cosa que no tiene por qué ser malo en sí.
Dicho eso… The Bridge tiene una ambientación oscura, unos problemas de fondo tanto políticos como sociales, de un lado y otro de la frontera. Los personajes están muy bien tratados por los actores respectivos, y tanto Demián Bichir como Diane Kruger hacen un buen trabajo. Sus personajes respectivos son interesantes. Sonya es una buena detective aunque sufre el síndrome de Asperger, lo que le dificulta muchísimo las relaciones sociales, tanto en su entorno laboral, con sus compañeros, como su vida en general. En cuanto a Marco, vemos que tiene un pasado complicado, varias ex mujeres y varios hijos, y está bastante cansado de toda la violencia que tiene que ver (la que hay en la frontera, la de Ciudad Juarez…). Y precisamente vamos a ver que las muertes que están investigando están estrechamente relacionadas con Ciudad Juarez y toda la violencia que allí se da, las desapariciones y asesinatos de miles de mujeres. Es un tema complicado y crudo, claro está. En la historia tendremos un par de elementos más, y es que seguiremos también las andanzas de Steven Linder (Thomas M. Wright), la persona que dejó el cuerpo en el puente al principio de la historia, y también lo que ocurre Daniel Frye, un periodista que se ve envuelto sin quererlo en toda esta historia. En conjunto, un mosaico bastante triste y oscuro, que ofrece muchas posibilidades para el desarrollo de la serie. Yo personalmente he disfrutado mucho de este primer capítulo y espero que hayan jugado bien las cartas con el guión y este sea el comienzo de una gran serie.
Resumiendo… que tenemos un tema con posibilidades, un buen arranque con este primer capítulo, y unos personajes complicados e interesantes interpretados de forma muy convincente por Diane Kruger y Demián Bichir (que saltó a la fama, recordémoslo, en el 2012 con su candidatura al Oscar con A better life). Espero que la historia continúe manteniendo el interés porque yo ya he puesto grandes esperanzas en la serie.
Web oficial de la serie
Ficha en IMDB
Fecha primera emisión USA: 10 de julio de 2013
Duración del piloto: 60 minutos (el resto de capítulos durarán 45 min.)
De momento lo que más me ha gustado ha sido el personaje del policía mexicano, teniendo que sobrevivir como policía honrado en medio de la corrupción, y pasando por corrupto e inútil a ojos de la policía americana, y probablemente, no solo de la policía.
De todas maneras, se me hizo un poco largo el capítulo y (como tantas series actuales) con una fotografía tan oscura, tan oscura, que francamente hay veces que no veo muy bien.
Coincido totalmente contigo, mi preferido hasta ahora es el policía mexicano, tiene taaantos problemas que por fuerza acabé empatizando con él. Sin embargo también me ha gustado el personaje de Sonya, a pesar de que es bastante típico eso de tener un protagonista disfuncional me ha gustado cómo lo hace.
Sí que se ha hecho largo, sí, a ver si al ser los demás capítulos de 45 minutos aprox., es más llevadero. Yo creo que sí lo será.
Y sí! Por favor! Un poco de luz no viene mal a veces! jajaja
Ya vi los dos primeros capítulos y coincido con ustedes. La serie promete mucho, es pausada pero no pierde ritmo y me gustó que hubiera tantas lineas de historia, da la impresión que no se centrará solamente sobre la pareja protagonista.
Demián Bichir me encantó, no lo conocía, el personaje es perfecto, y creo que Diane Kruger está haciendo un buen trabajo representando alguien con Asperger, aunque trato de no plantearme mucho cómo alguien con esa condición llegó a detective.
Planeo seguir viéndola 🙂
Saludos