Pues bien, hace poco vi Dictado (no escribí reseña, pero así dicho por encima, me pareció demasiado larga para la simplona historia que cuenta… y dura una hora y media escasa). Pero bueno, a pesar de que no soy muy muy asidua del cine español, si puedo, siempre suelo ver las que van saliendo “de género”. En este caso no tenía mala pinta a priori, la peli tiene como tema central a unos niños que no sienten dolor. Ya pueden morderse, prenderse fuego o lo que se les ocurra, no les duele.
La peli tiene dos contextos: uno en la época anterior a la Guerra Civil española (1931) y otra en la actualidad. En la trama situada en el pasado, tenemos una clínica donde están internados esos niños que no experimentan dolor, y que, según las autoridades, son un peligro para ellos mismos y para los demás. Los niños, en contra de ellos mismos y sus familias, son encerrados en esa clínica. Vamos, que es como una cárcel. En el presente, tenemos a un cirujano, David (Àlex Brendemühl), que en un viaje en coche con su mujer embarazada, sufre un accidente de tráfico en el que quedan muy malparados, y encima le descubren un cáncer avanzado. Iremos siguiendo durante toda la película y de forma alterna ambas historias, la del pasado y la del presente, iremos viendo cómo se desarrollan ambas historias. No voy a contar más, porque lo mejor es descubrir qué relación existe entre ellas a medida que pasan los minutos.
La película me ha sorprendido porque tiene buen ritmo, mantiene el interés y realmente quería saber qué iba a ocurrir después, en ambas tramas. La historia es interesante, y durante bastante rato me preguntaba cómo enlazarían una historia con la otra. No pasarán ni 40 minutos antes de que podamos intuir cuál es la respuesta a esta incógnita. Debo decir que para mí fue una sorpresa, el hecho de que he pasado la hora y cuarenta minutos bastante interesada en lo que ocurría en la peli. A pesar de tener relación con la época de la Guerra Civil (eso en principio provoca en mí un “fiuu, lo de siempre”), es una historia curiosa, hay tensión, y el tiempo se me pasó volando. Quizás pondría una pega y son algunas de las actuaciones. Como ocurre a veces en algunas pelis y series españolas, algunos actores parece que estén recitando sus frases sin mucha convicción, pero vaya… que en este tipo de historias tampoco se echa a perder el producto por ese tipo de cosas. Despista un poco, claro, pero al fin y al cabo no es su principal atractivo.
Me gustaría comentar un par de cosas. No sobre las actuaciones, ni sobre el argumento, pero sí sobre dónde se ha rodado la película. Los exteriores de Canfranc son muy bonitos, es donde está situada la prisión. Después de googlear mínimamente, llegué a información sobre el atractivo turístico y la historia de este lugar en Huesca. Y lo dicho, muy bonitos. Sobre el idioma: la película, en la versión en que la vi yo, tiene diálogos en catalán, español, alemán e inglés. Es interesante ver cómo pasan de un idioma a otro.
Así que resumiendo, decir que la película me ha gustado, es interesante y tiene buen ritmo. Quizás no sea perfecta, quizás el final hubiese podido ser mejorable, pero no es para nada una mala opción si uno busca un argumento de intriga/terror. Ya digo que a mí me sorprendió gratamente.
Director: Juan Carlos Medina
Guión: Juan Carlos Medina, Luiso Berdejo
Duración: 105 minutos
País: España
Ficha en IMDB
Reparto: Àlex Brendemühl, Juan Diego, Tómas Lemarquis, Derek de Lint, Irene Montalà, Félix Gómez, Bea Segura
No soy devoto del género, pero en gusta la variedad. Tendré en cuenta tu crítica, Sonix.
Besos!
Bueno, si no te gusta el género de intriga con un toque de terror, no sé si te gustaría mucho, pero bueno, nunca está mal probar cosas nuevas.
Un beso! 🙂
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Pues bien, hace poco vi Dictado (no escribí reseña, pero así dicho por encima, me pareció demasiado larga para la …Continuar leyendo »
A mí sí que me gusta este género. No conocía la peli y viendo lo bien que hablas de ella, voy a tener que darle una oportunidad.
Besotes!!!