Sant Jordi es mi fiesta preferida de todo el año. Lo es porque ese día a todo el mundo parece que le encanta leer, en el Twitter todo el mundo habla de libros y de lo que leen (hoy fueron HT, por ejemplo, #LibrosQueMeDefinen, #Tuiteaunlibro, #RecomiendaUnLibro, #EstoyLeyendo, #SantJordi o #llegirestimar). No sé, llamadme gilipollas, decidme que en realidad es una pose y un invento comercial, como San Valentín, pero a mí me gusta eso de que los libros estén tan presentes en la vida normal aunque solo sea un día al año.
Y la calle… hoy después del trabajo salí a dar un paseo, y ni siquiera fue por Barcelona, donde siempre se monta un ambiente espectacular el día de Sant Jordi, con montones de puestecitos donde autores firman sus libros en el centro, en el Passeig de Gracia… Pues no, en mi «pueblo» no hay nada de eso, y sin embargo se podía ver a todo el mundo comprando libros, o con una rosa en la mano, ¡o las dos cosas! Me da igual si el resto del año no leen ni el periódico, porque ver esto, aunque sea un día al año, es un lujo.
Así que para mí es un día muy bonito y supongo que a los que os gusta leer no hace falta que os explique más. Es mi fiesta favorita de Catalunya, y casi la favorita de todas las fiestas. Pero bueno, la tierra tira mucho y siempre tengo en mente A Festa do Monte, auténtico monumento al alcoholismo y la degradación humana… pero ese es otro tema. xD
A lo que iba, que el de hoy ha sido mi cuarta Diada de Sant Jordi aquí, con libros, rosas y todo lo demás. Voy a detallar un poco lo que he recibido o he regalado hoy:

– Como comentaba el otro día, la iniciativa del Sant Jordi bloguero me ha permitido enviar un libro y recibir otro.
Yo envié, como dije en una entrada anterior, El aprendiz durmiente, de Diego Callejón, un libro que llegó a mí por medio de un amigo y que me pareció interesante como para enviarlo a una persona que lee mucho. Y recibí… ¡tachán! Un libro que tenía en mente leer, titulado El eterno olvido y cuyo autor es Enrique Osuna. Pero lo mejor de todo es que me lo envió el propio autor, ¡y dedicado! No os podéis imaginar la ilusión que me hizo llegar a casa y verlo. Lo leeré lo antes posible.
Una breve sinopsis de El Eterno Olvido: Kamduki es un juego de Internet que pretende encontrar la persona más inteligente y audaz del planeta. Justo cuando se encuentra inmerso en la resolución de las pruebas, Samuel conoce a dos chicas: Marta y Lucía; una moderna y desinhibida; otra sensual y enigmática. El amor irrumpe en escena, mientras Samuel se va obsesionando con las pruebas a medida que las va superando. No puede sospechar la terrible realidad que esconde aquel diabólico juego, ni que su vida jamás volverá a ser la misma.La sombra del pasado, el amor y la crueldad se entremezclan en una aventura sin retorno en busca de un sueño. El eterno olvido no es solo una novela de amor, intriga y suspense; es la constatación de que lo mejor y lo peor de las personas transitan sobre una línea demasiado delgada.
Además, el libro llegó acompañado de una rosa, concretamente la rosa de los vientos que acompañaba la dedicatoria. Genial. Espero comentar pronto esta novela, pues la he visto recomendar en otros blogs y ya la tenía en el punto de mira. Que me llegue de manos del propio autor, desde luego, es un lujazo.
Carlos incumplió lo que había dicho sobre comprar libros porque encontró unos a un precio ridículo, y al ir a casa a comer me encontré con estos dos (el primero para él, el segundo para mí… ya sabe que con la rosa no me conformo :P): El caballero del jubón amarillo, de Arturo Pérez-Reverte y Huevo de ángel, de VV.AA. El primero forma parte de la saga del Capitán Alatriste, y lo otro es una antología de esas de relatos de ciencia ficción que me encantan. Contiene relatos de Robert Silverberg, Ursula K. Le Guin, Arthur C. Clarke, Theodore Sturgeon, James Blish, Robert Sheckley, Cordwainer Smith, Avram Davidson, Edgar Pangborn y Martin H. Greenberg. Así que tiene autores que ya conozco y me encantan, como Silverberg, y otros que no conozco ni por el nombre. Seguro que me gustará.
Y por último está mi compra para Carlos. Como es tradición, y aunque le dije que no lo haría, vi un libro que me pareció perfecto para él (y de paso, que también me puede gustar a mí): El Ejército Furioso, de Fred Vargas. Es una novela policiaca, pero también tiene componentes de misterio y el protagonismo de una vieja leyenda.
Esta es la sinopsis:
El infalible comisario Adamsberg tendrá que enfrentarse a una terrorífica leyenda medieval normanda, la del Ejército Furioso: una horda de caballeros muertos vivientes que recorren los bosques tomándose la justicia por su mano…
Una señora menuda, procedente de Normandía, espera a Adamsberg en la acera. No están citados, pero ella no quiere hablar con nadie más que con él. Una noche su hija vio al Ejército Furioso. Asesinos, ladrones, todos aquellos que no tienen la conciencia tranquila se sienten amenazados
Esta vieja leyenda será la señal de partida para una serie de asesinatos que se van a producir. Aunque el caso ocurre lejos de su circunscripción, Adamsberg acepta ir a investigar a ese pueblo aterrorizado por la superstición y los rumores. Ayudado por la gendarmería local, por su hijo Zerk y por sus colaboradores habituales, tratará de proteger de su macabro destino a las víctimas del Ejército Furioso.
Además de estos libros en papel, David (del blog Volando a Rastras) ha tenido el detallazo de hacerme llegar cuatro libros en formato digital por correo electrónico, cuatro clásicos (de los cuales no he leído ni uno, así que a ver en qué lugar me deja eso), estos:
– Dos liberales o lo que es entenderse, de Mariano José de Larra
– Memorias de un pavo, de Gustavo Adolfo Bécquer
– El mito de Sísifo, de Albert Camus
– El elixir de larga vida, de Honore de Balzac
¡Gracias, David! Los pasaré pronto al Kindle para leerlos en cuanto tenga un hueco. Me llama sobre todo el de Camus. Hace muchos años me leí La peste, y recuerdo que fue una lectura no exenta de dificultad. Ahora ya tengo unos cuantos años más, y seguro que lo asimilaré mejor.
Y en la foto, aunque se ven fatal, también hay unas rosas y un dibujo de un dragón. Con el dibujo, se hizo lo que se pudo. Supongo que me hacía más ilusión dibujar al dragón que al que lo mata, así que para Carlos preparé una postal dibujada a boli azul de un dragón – Sant Jordi no sale, claro está – y una rosa (el año que viene haré algo con colores, Carlos). Y las rositas, bueno, son tradición y una me la regaló mi empresa.
¿Qué tal vuestro día del libro/Sant Jordi? ¿Algún regalito? Si no tenéis y queréis alguno, yo os puedo hacer llegar alguna cosilla en formato electrónico. Será por libros… 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Sant Jordi es mi fiesta preferida de todo el año. Lo es porque ese día a todo el mundo parece …Continuar leyendo »…
que chulada! que guay, a mi no me han regalado ningun libro jajaja aqui se ve que no es tan habitual, q pena! yo me voy anotanto como te dije los titulos, que estoy leyendo un poco monotema ultimamente y creo q es bueno variar un poco, un besote a Cliffffffffffff ;D
Feliz día de San Jorge, y feliz lectura.
Muchas gracias por el dibujo, la rosa y el libro. Me ha hecho mucha ilusión y seguro que me gustará. Leyendo la entrada ha cruzado por mi mente un crossover imposible entre La festa do monte y sant jordi. Sería como gente muy borracha intentando regalarse rosas y libros en lo alto de un monte mientras aporrean el tambor. En fin, mejor me acuesto ya.
Qué genial!!! a mi también me gusta muchísimo este día, aunque claro vivirlo por allí tiene que ser lo más.
Me ha hecho gracia que yo también he regalado un libro a mi chico que ‘de paso también me puede gustar a mi’… jejejeje.
Bueno, niña, qué ojalá hubiera más días como este. Como tú dices es genial ver a la gente emocionada eligiendo y comprando libros.
Disfruta de tus libros, ya comentaremos!!!
Ahhhhhh y muchísimas gracias por esa rosa. Eres un solete.
Que no paren los libros. El de Enrique Osucna a mí me gustó bastante. Y esas antologías de ciencia ficción me pierden 😉
¡Feliz Diada!
Hey! 🙂
Pues no paro de ver buenas opiniones sobre el de Enrique Osuna, el autor puede estar muy orgulloso.
Las antologías de ciencia ficción me encantan, aunque esta tiene un título algo raro. xD
Gracias, espero que tu día fuera genial también!
Qué de libros, a mí El eterno olvido me encantó, está genial y también he leído El ejército furioso
besos
Genial! Aún más ganas de leer entonces El Eterno Olvido. ¿Y El Ejército Furioso, te gustó?
Esto en Madrid no lo hacemos, somos un poco sosos para imitar las buenas costumbres catalanas, ya sabes 😉
Deberíamos copiarnos todos las buenas costumbres de otras comunidades, eso es así. Los de Madrid las de Cataluña, los de Cataluña las de Madrid… pero solo las buenas. 😉
Pues yo regale dos rositas, y a la espera de la Quinta parte de «Canción . . . «, y como ayer no hubo tiempo para que me callese el libro, ahora mismo voy a por la cuarta de Eragón, via web, pero en papel, que de momento, no tengo lector.
Roxe, ya ves, mira que se hacen de rogar los de Gigamesh con la traducción… 🙁
Eragón es una saga que no he leído, supongo que si vas por la cuarta parte es recomendable ¿no?
Lo del lector electrónico es como cualquier otra cosa, a mí me encanta y hay gente que no los puede ni ver, va en gustos. Si no sientes la necesidad tampoco es algo imprescindible, supongo. 😉
Un beso!
Hola Sonia:
Para mí es un privilegio formar parte de tu biblioteca. He leído la entrevista y he podido comprobar que lees mucho y de todo. Espero que El eterno olvido te haga pasar un rato ameno.
Por desgracia, aquí en el sur del sur apenas se habla del Día del Libro.
Recibe un afectuoso saludo,
Enrique
Hola Enrique,
Un placer que hayas venido aquí. La verdad es que tenía echado el ojo a tu libro desde hacía tiempo, como he dicho, solo que al tener este golpe de suerte la espera se ha acortado. Todavía no he empezado a leer la novela, quiero acabar alguno de los que tengo a medio leer… pero he estado leyendo sinopsis y la información que viene en la cubierta y me apetece muchísimo. Además, en este caso también he estado curioseando reseñas en blogs, y todas las que he visto son muy positivas.
Bueno, muchas gracias por pasar por aquí. Luego con más calma espero visitar tu web. ¡Saludos! 🙂
¡Qué buena coleccion de libros te ha tocado! ¡Qué suerte! Yo me quedé sin regalo (no pasa nada porque tengo montones de libros pendientes y poco tiempo, que toca estudiar ooootra vez) y casi sin celebrarlo. Eso ya molesta más, también es una de mis fiestas favoritas, y que me la jodan con una reunión de vecinos no mola. Pero me tomaré la revancha en la Feria, ¡qué ganas!
que chulada