Bueno, pues como ayer fue Sant Jordi, día del libro y todo… empezó a circular un meme sobre libros que han contestado ya en varios blogs amigos (el de Bichejo, el de Condesadedía). No sé si alguno más habéis contestado a las preguntas, si és así, iré leyéndoos y añadiendo enlaces.
Pues eso, que como me llamaron la atención las preguntas, dejaré para esta noche la reseña del capítulo 2×04 de Juego de Tronos y dedicaré esta entrada a hablar de mí, de mí misma y de mis manías y gustos con los libros. Avisados quedáis, que con estas cosas me explayo demasiado y me ha quedado un ladrillo de entrada. xD
1. ¿Libro favorito de la infancia?
De primera infancia recuerdo que tuve uno de Teo (Teo está enfermo, supongo que a mis padres se les ocurrió que si yo estaba enferma, nada más apropiado que leer sobre otro niño enfermo), unos muy raros de unos niños nórdicos que comían tartas de no sé qué… Y alguno del Pequeño Nicolás. A los 11 años ya estaba leyendo Stephen King, así que, como comprenderéis, ya se me quedaban pequeñas las cosas de niños y no profundicé más en ello. xD
2. ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Pues como suelo ir «picando» de aquí y de allá, estoy leyendo varios libros:
– The Hunter, de Richard Stark. Una novela negra cortita que -me enteré después- es la primera entrega de una saga llamada «Parker», que tiene algo así como mil partes después de esta (concretamente, veintipocas). Es una lectura ágil y ligera, y seguramente cuando me ponga otra vez con él me lo termine. Lo leo en el Kindle.
– El aprendiz durmiente: el libro que mencioné el otro día que envié con motivo del Sant Jordi bloguero. Como he dicho, llegó a mi a través de un amigo y en cierto modo, en estos casos, uno se siente obligado. Sin embargo fue la sinopsis lo que me llevó a pedirlo para leerlo. Me gusta. Y ya me tiene que gustar bastante, porque lo estoy leyendo en papel. 🙂
– La sangre de los elfos, tercer volumen de la saga de Geralt de Rivia. Me encanta esta saga. Me encanta el brujo Geralt. Me encanta la fantasía de magia y espada y quiero saber qué pasa con Ciri. También lo leo en el Kindle, aunque lo tengo en papel.
– El don del águila, de Carlos Castaneda. Una bizarrada donde no dejo de buscar referencias a las drogas. No las encuentro. No entiendo nada si no hay drogas de por medio. De todos modos, voy leyendo poco a poco y en el móvil, así que tampoco le voy a pedir más.
– Asesinato entre bastidores y otros relatos, de Bram Stoker. Una antología de relatos que comencé hace un par de días para el reto Bram Stoker del blog de Meg. Como ya me he leído Drácula, he optado por otra obra del autor. Eso sí, no descarto volver a leer Drácula este año. En el Kindle.
– Diario de Invierno, de Paul Auster. En plan biográfico, bastante chulo. Lo tengo en la mesilla de noche y ahí es últimamente donde menos leo. Además, lo tengo en papel y me da pereza.
– La danza de la realidad, de Alejandro Jodorowsky. Llevo meses dándole vueltas a este libro, y hace meses que me da pereza continuar con él. Me lo terminaré, eso seguro, lo que no sé es cuántos libros empezaré y terminaré antes. En el Kindle.
– Tristessa, de Jack Kerouac. Es muy corto y es de Kerouac. Sin embargo, me está gustando tan poco que ahora mismo no sé ni dónde lo tengo, lo he dejado abandonado por ahí. Con lo que me gusta a mí Kerouac…
Libros que me estoy leyendo
3. ¿Qué libros tienes tomados de la biblioteca?
No tengo carnet de la biblioteca. Soy muy posesiva, lo que leo tiene que ser mío. Así que, pues eso. Nada de la biblioteca.
4. ¿Un mal hábito cuando lees?
Creí que no lo confesaría nunca. Si el libro no me gusta, acabo leyéndolo en diagonal. Ya os podéis imaginar qué significa eso.
5. ¿Cuál es el último libro que tomaste de la biblioteca?
La última vez que fui a la biblioteca era una cría. Tomaba prestados Mortadelos y libros de esos de «Elige tu propia aventura», y supongo que otras cosas. Creo que también Asterix. Imaginaos cómo era de pequeña…
Mi adorado Kindle
6. ¿Tienes un e-reader?
Mi precioso Kindle. Me ha cambiado la vida, ahora a veces me encuentro pensando que me da pereza leer en papel. Sí, lo confieso, prefiero leer en digital y aún así amo la lectura (¿soy un bicho raro?), pero es que me resulta muy cómodo no sujetar páginas, no marcar dónde voy, marcar framentos interesantes solo con pulsar una tecla… los trescientos y picos euros mejor gastados de toda mi vida.
7. ¿Prefieres leer un libro a la vez o varios?
Creo que en la pregunta 2 ha quedado claro que prefiero leer varios a la vez y leer según me apetece, ir alternando lecturas. Me gusta tener al menos tres libros entre los que elegir. Alguna lectura ligerita, algo más denso, algo de fantasía…
8. ¿Tus hábitos de lectura han cambiado desde que tienes un blog?
Pues no sé, supongo que sí. Desde que tengo blog, como sigo teniendo solo 24 horas al día, dedico menos tiempo en proporción a la lectura. Y por eso mi media de los últimos años anda más cerca de los 30 libros al año que los 50. Lo dicho, una trabaja, tiene que dormir y los días siguen teniendo 24 horas.
Y mis hábitos de lectura no, pero desde que tengo blog comento en detalle lo que me ha parecido un libro. Eso en la vida real está muy limitado, no puedo soltarle un discurso a alguien sobre los pros y los contras del libro que me acabo de leer. Así que sí, el blog es un buen medio de expresión de opiniones que, de otro modo, me guardaría para mí.
9. ¿El libro que menos te ha gustado este año (hasta el momento)?
Mirad, no dudo ni me tiembla la mano… Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa. En la reseña ya expliqué el porqué. Ah, y aunque no me enorgullece también he leído Crepúsculo, pero es un truño y todo el mundo reconoce que lo es, así que no hay mérito en criticarlo.
10. ¿El mejor libro que has leído este año?
Este año he leído muy buenos libros. Y siendo completamente diferentes entre sí, me resulta difícil elegir entre Cien años de soledad, La espada del destino o California Sorcery. Cada cual tiene sus cosas, que lo convierten en obra maestra. Los dos por estar como están escritos, el tercero por ser una antología fantástica de los Hechiceros de la Ciencia Ficción californiana.
11. ¿Puedes leer en un bus?
No suelo hacerlo, en los autobuses me suelo marear cosa mala, incluso si voy viendo cosas en el móvil. Mejor no tentar a la suerte, y por suerte no me muevo mucho en autobús.
12. ¿Lugar preferido para leer?
Tomando el sol en verano. En el sofá en invierno (y si eso, también en verano). En la cama, en el puff súper cómodo que nos hemos comprado hace poco… Cualquier sitio cómodo está bien.
13. ¿Qué piensas acerca de prestar libros?
No me gusta. Por suerte, tampoco es como si la gente estuviese ansiosa de leer los libros que tengo en casa… pero sí, quizá si prestara más a menudo libros, estaría tirándome de los pelos hasta que me los devolvieran y revisando las esquinas.
14. ¿Alguna vez escribes en los márgenes de los libros?
Odio eso. No me gusta, me parece una aberración, incluso hasta hace poco no concebía que alguien pusiese una dedicatoria en un libro, a no ser que fuese el autor… ahora me he vuelto más tolerante, pero llego hasta ahí, la dedicatoria y punto. Ni esquinas dobladas, ni subrayado, ni nada. Si quiero apuntar algo, lo anoto en un documento de Word, en un borrador del blog para cuando haga la reseña o lo que sea.
15. ¿Ni siquiera en los libros de texto?
Ni me acuerdo de mis libros de texto… pero sí, cuando eran míos y no estaban «prometidos» para pasarlos a otra persona el curso siguiente, hacía de las mías en ellos. Siempre he sido de dibujar muñequitos y absurdeces en clase (raro que me acuerde de esas cosas, ya tengo una edad…)
16. ¿Cuál es tu idioma preferido para leer?
Bueno, pues en principio el español, es el que domino a la perfección. Pero me encanta leer en inglés, lo he convertido en un hábito y leo libros en ese idioma bastante a menudo. También leería más en catalán, pero no se me ponen a tiro los libros. Cuando el año pasado leí Mil Cretins en catalá, me lo pasé pipa. Y de hecho, podría leer en gallego, pero eso sí lo veo irreal, más que nada, porque no creo que haya mucha oferta que me interese.
17. ¿Qué te hace amar un libro?
El nivel de enganche, los diálogos, la intriga, los buenos personajes, la capacidad de sorpresa, el virtuosismo en la narración… muchas veces lo que me hace amar un libro es pensar al leerlo: «hostia, me encantaría escribir así de bien».
18. ¿Qué te inspira para recomendar un libro?
Tengo el vicio de recomendar lo que me encanta, casi sin tener en cuenta qué recomiendo y a quién. Por ejemplo, tengo el vicio de meterle por los ojos a todo el que se deje Rayuela. Y Rayuela no es un libro fácil de asimilar para mucha gente. Lo mismo con El Péndulo de Foucault.
Así que no, no se me da bien recomendar libros (cine y series sí, por cierto).
19. ¿Género favorito?
No tengo un género determinado. Me gusta la narrativa en general, sin importar mucho el género. Desde novelas donde se habla de sentimiento puro, hasta novelas casuales, hasta tochos densos y difíciles. Histórica, ciencia ficción, fantasía, intriga… todo.
20. Un género que rara vez leas (pero que te gustaría leer más).
Ni teatro ni poesía. No estoy segura de que me interese leer más. En mis tiempos adolescentes leí Romeo y Julieta y creo que es todo el teatro que quiero leer. Ah, también leí La Tormenta del Siglo, el guión de Stephen King para la película que hicieron. Lo dicho, no creo que repita.
21. ¿Alguna vez has leído un libro de autoayuda?
Cuando era pequeña había algunos libros de autoayuda para las cosas más diversas en mi casa y en la de mis abuelos: para el estrés, para dejar el tabaco… no estoy segura de quién los compró ni por qué. Así que si mirar los dibujitos cuenta, sí, he leído libros de autoayuda. Ah, y también tenían uno titulado Tus zonas erróneas, al que le di un par de vistazos. Me leía todo en aquel entonces.
Pero volviendo a la edad adulta, no, no leo autoayuda. No creo que me vayan a descubrir nada nuevo, y a veces el problema con estas cosas es que uno sabe qué tiene que hacer, pero no sabe llevarlo a la práctica.
22. ¿Libro de cocina favorito?
No tengo. Cuando las necesito, las busco en Internet, y ahí está todo.
24. ¿Snack favorito para leer?
¿Comer mientras leo? Hombre, si me dijerais beber sería otra cosa… Un vinito o cerveza siempre ayuda a concentrarse. 🙂
25. ¿Sueles estar de acuerdo con las críticas de los libros?
Voy a contar un secreto. Antes de escribir la reseña definitiva (que tengo bastante clara en mi cabeza) de un libro, busco otras, simplemente para ver si estoy de acuerdo o no. Normalmente soy tan chunga que si veo reseñas contrarias a la mía me siento más «llena de razón».
26. ¿Cómo te sientes cuando tienes que escribir una reseña negativa?
Depende. Si es un bestseller me indigno y no entiendo cómo puede serlo a pesar de ser tan mierda. Normalmente la indignación suele notarse en la reseña. Si es una primera obra o un libro en el que se nota esfuerzo, intento ser más suave y hacer crítica constructiva. No quiero que alguien que acaba de empezar busque un día su libro en google, llegue aquí por casualidad, y se deprima porque le pone a parir alguien que nunca ha escrito una novela (ni un relato de verdad, si nos ponemos).
27. Si pudieras leer en un idioma extranjero, ¿cuál sería?
¿Vale el español como extranjero? Es broma. xD Leo mucho en inglés. He leído algo en portugués, pero no mucho. Me gustaría saber algún otro idioma para leer, como francés, alemán, o italiano, pero soy demasiado vaga como para aprender a estas alturas.
28. ¿El libro más intimidante que has leído?
Si con intimidante la pregunta quiere decir algún tocho que da miedo empezarlo, ninguno. Yo me leo libracos de más de mil páginas con facilidad. Si se refiere a miedo, supongo que tengo que remontarme muy atrás. Cementerio de animales de Stephen King me dio algo de yuyu. Pero vamos, que con lo jodida que es la vida real, no da como para asustarse con los libros. Y me acuerdo de un libro que me intimidaba porque pensaba que sería muy sesudo y complicado, La Náusea. Disfruté muchísimo, y como hace tantos años, me gustaría volver a leerlo. Igual con los de Nietzsche.
29. ¿Un libro tan intimidante que te da miedo comenzarlo?
Ninguno. Soy súper valiente en materia de libros. xD
30. ¿Personaje de ficción favorito?
Tengo varios, suelen ser personajes solitarios, jodidos por la vida y carismáticos. Me encantan los héroes que vagan por ahí, con o sin rumbo definido. Y normalmente me identifico más con hombres: Roland Deschain, Geralt de Rivia. Así de memoria me es difícil, pero ahora también recuerdo, aparte de los evidentes, que me encantó el personaje de Belbo en El Péndulo de Foucault (uno de mis libros favoritos y que mucha gente considera un peñazo). Y Horacio Oliveira de Rayuela es un loco encantador por el que siempre he sentido simpatía y empatía.
31. ¿Villano de ficción favorito?
Suele ser difícil que me convenza un villano. Por ejemplo, los de Stephen King suelen ser muy estereotípicos y algo planos (ahora me viene a la mente Big Jim de La Cúpula, no sé podía ser más absurdamente malo), y odio los malos «de folletín».
Me gustan más los malos atormentados y para los que hay cierta ambigüedad y un motivo para que lo sean. De lo que he leído recientemente, me encantan como malos (¿y quién no lo acaba siendo en Canción de Hielo y Fuego?) Petyr «Meñique» Baelish y el Perro. Si es que al final no son malos, tienen sus motivos para ser como son…
Ah, y Drácula, ¿se considera villano?
32. ¿Libro que es más probable que lleves a las vacaciones?
Pues en las vacaciones esta vez tendré que limitar mucho el peso. No sé si será conveniente llevar el Kindle, y por si acaso debo ir buscando alguna opción contundente pero que no pese mucho. Y que además me apeteza leer el libro a última hora, cuando esté reventada y me quiera amputar los pies…
33. ¿La mayor cantidad de tiempo que has estado sin leer?
Como mucho puedo estar un día sin leer, y suele ser por momentos de agobio, tipo exámenes o algo puntual. No puedo no leer.
34. Nombra un libro que no pudiste terminar.
Soy muy cabezota, siempre me los termino. Ahora no recuerdo ninguno que no me haya terminado, aunque seguro que hay alguno.
35. ¿Qué te distrae fácilmente cuando lees?
Estar pensando en otras cosas, o los ruidos. Soy muy sensible a los ruidos que no sean ambientales. ¿Ruido de coches o de lluvia? Sigo leyendo. ¿Ruido de los vecinos de arriba dando por saco? Me saca de mis casillas, y enfadada no puedo leer.
36. ¿Adaptación favorita de un libro?
Las adaptaciones no me suelen gustar. Creo que Cadena Perpetua es una buena adaptación, y en el presente, creo que con Juego de Tronos están haciendo un gran trabajo.
37. ¿La adaptación que más te decepcionó? The Walking Dead, la serie me parece bastante mala en relación a los cómics.
38. ¿La mayor cantidad de dinero que has gastado en libros de una sola vez?
Los libros son caros, partamos de esa base. No siempre, pero a veces miro algún libro normalillo y cuesta cerca de 20 euros. Imaginad qué pasa si hago una compra on-line y me emociono o si tengo el día inspirado en Fnac: la puta ruina.
39. ¿Qué podría causar que dejaras un libro a la mitad?
Ya lo he dicho, soy muy cabezona. Los que tengo a la mitad pienso terminármelos.
Y además tengo un historial de superación en este sentido. Si he sido capaz de leer Anna Karenina, La Regenta y La montaña mágica hasta el final… puedo leerme cualquier cosa.
40. ¿Te gusta tener tus libros organizados?
Más o menos, no tanto como me gustaría. La norma es que están por orden alfabético de autor, e intento seguirla. Ahora mismo mi biblioteca está muy desordenada, un día de estos tocará darle un repaso.
Lo sé, es una mierda de foto y ni siquiera sale entera... pero se ve que está hecha un pandemónium, ¿verdad?
41. ¿Te gusta quedarte con los libros o darlos una vez que los leíste?
Acumular, acumular, acumular… Me costaría muchísimo desprenderme de un libro que no tenga repetido.
42. ¿Hay algún libro que hayas estado evitando?
Los que me estoy leyendo y me cuesta retomar: Jodorowsky, el de Kerouac…
43. Nombra un libro que te haga enojar.
Si es muy malo y he pagado por él, me enfado. Supongo que es lo normal. Y más si es malo, he pagado por él, y además me lo han «vendido» previamente como súper bueno.
44. ¿Un libro que no esperabas que te gustara pero que te gustó?
Los de Geralt de Rivia. No me apetecía nada lo de fantasía con espadas y bichejos varios, pero me encantó.
45. ¿Un libro que esperabas que te gustara pero no te gustó?
Normalmente tengo buena mano para escoger lo que leo y no me llevo grandes decepciones.
Y después de estas algo así como mil preguntas que me ha llevado un buen rato contestar, y si habéis llegado hasta aquí, ¿queréis contar algo sobre vuestros hábitos de lectura? ¿Contestaréis a las preguntas en vuestro blog? Me encanta cotillear este tipo de cuestionarios. 🙂
A mi también me gusta leer estos cuestionarios, y más si son de libros. Que sepas que no se me ha hecho nada larga. es muy interesante conocer los gustos literarios de una persona que ama los libros y la lectura.
¿Ves? Si ya soy consciente de que es denso y no tiene por qué gustar a todo el mundo. No por denso, sino por otras cosas, cómo cuenta las cosas, lo que cuenta, etc. Y sin embargo yo adoro ese libro.
Saludos!
David, es que me encanta hablar de estos temas. También sabrás que en la vida diaria uno normalmente no tiene ocasión de hacerlo. Si te animas a responderlo me encantará leerlo. 😉
Leer en diagonal, es como leer así por encima, ver el principio y el final de un párrafo, si no me interesa pasar. Si sí, detenerme… cosas así. Tampoco es que lo haga mucho, solo cuando el libro se me hace eterno. Si leyera todo, a veces tendría que dejar alguno sin terminar.
¿’El pendulo de Foucault’ y ‘Rayuela’ son de tus favoritos? Madre mía..que te cuiden a doble guardia entre Carlos y Cliff porque una mujer como tú vale su peso en oro….
Excelentes respuestas (coincidimos en mucho aunque, a diferencia tuya, leo muchísimo en los buses y mi materia prima viene de la biblioteca -que no tengo Kindle-) sólo me queda una duda: ¿Cómo coño te queda tiempo para hacer tooodo lo que haces en 24 horas? -Me late que tienes el giratiempo ese que salía en Harry Potter- 😀
Tulio, jeje, bueno, tampoco es como si fuera la única a la que le gustan esos libros. Pero sí, me gustan mucho. Ya me cuidan Cliff y Carlos. 🙂
Lo de no leer en buses es porque no me veo obligada a viajar en ellos, al menos de unos años a esta parte. Recuerdo que hace tiempo, cuando viajaba a diario en transporte público, sí que leía aunque a veces me mareaba. Me he acordado después.
¿Giratiempo? Jejeje, no sé qué es, pero lo intuyo, ojalá tuviera algún artefacto así! Mi «truco» es hacer varias cosas a la vez. Claro que leer es de esas cosas que requieren toda mi atención. 😉
Saludos!
Pues me ha gustado conocer tus hábitos lectores un poquito más. Lo que no me haa quedado claro es si te gusta o no te gusta leer varios libros a la vez…. ¡Chiquilla, cómo puedes leer tanto al mismo tiempo!
Besotes!!!
Gracias, me he extendido lo mío y tenía miedo de resultar pesada… sí, me encanta leer varios libros a la vez, tener varios empezados y leer uno u otro dependiendo de mi estado de ánimo.
Por cierto, no has dejado nick y así de repente no te reconozco, lo siento!
Un beso!
El cuestionario es muy largo y además no suelo publicar memes. Pero sí te puedo resumir un poco mis hábitos de lectura.
Me gusta mucho leer, casi siempre leo novela histórica porque la historia es otro de mis vicios, pero de vez en cuando alterno con otras cosas. Yo sí leo en el autobús prácticamente todos los días y cuando estoy en casa necesito silencio y una silla cómoda.
Odio que se escriba en los márgenes y que se doblen las esquinas. Tampoco me gusta comer cuando estoy leyendo.
Por motivos de espacio y de economía me compré un ebook y lo uso mucho, aunque sigo prefiriendo el papel.
El peor libro que he leído El código Da Vinci, eso sí que es un truñazo y el mejor no sabría decirlo, hay muchísimos que me han hecho disfrutar un montón.
Pues esto es un pequeño resumen de «yo y mis libros» 🙂
Stephen King entró en muchas infancias generando lectores que luego lo han sido para siempre (de todo tipo autores) que el colegio jamás ha sido capaz de generar (más bien al revés, ha generado siempre mucha más gente que le repele leer..)
Muy interesante… Este sí que me lo quedo para responderlo. Así podemos comparar, algunas respuestas serán muy parecidas, ;))) Para la semana que viene, que esta ya la tengo programada.
A mi también me gusta leer estos cuestionarios, y más si son de libros. Que sepas que no se me ha hecho nada larga. es muy interesante conocer los gustos literarios de una persona que ama los libros y la lectura.
A ver si tengo tiempo esta tarde y lo hago 🙂
Rayuela… Uno de mis imposibles!!
¿Ves? Si ya soy consciente de que es denso y no tiene por qué gustar a todo el mundo. No por denso, sino por otras cosas, cómo cuenta las cosas, lo que cuenta, etc. Y sin embargo yo adoro ese libro.
Saludos!
Gracias Sonix porque te has expuesto como un libro abierto. Siempre es interesante leer un cuestionario de este tipo. Responderlo ya es otra cosa…
Un saludo!
David, es que me encanta hablar de estos temas. También sabrás que en la vida diaria uno normalmente no tiene ocasión de hacerlo. Si te animas a responderlo me encantará leerlo. 😉
¿Leer en diagonal?
Leer en diagonal, es como leer así por encima, ver el principio y el final de un párrafo, si no me interesa pasar. Si sí, detenerme… cosas así. Tampoco es que lo haga mucho, solo cuando el libro se me hace eterno. Si leyera todo, a veces tendría que dejar alguno sin terminar.
¡Gracias!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bueno, pues como ayer fue Sant Jordi, día del libro y todo… empezó a circular un meme sobre libros que …Continuar leyendo »…
¿’El pendulo de Foucault’ y ‘Rayuela’ son de tus favoritos? Madre mía..que te cuiden a doble guardia entre Carlos y Cliff porque una mujer como tú vale su peso en oro….
Excelentes respuestas (coincidimos en mucho aunque, a diferencia tuya, leo muchísimo en los buses y mi materia prima viene de la biblioteca -que no tengo Kindle-) sólo me queda una duda: ¿Cómo coño te queda tiempo para hacer tooodo lo que haces en 24 horas? -Me late que tienes el giratiempo ese que salía en Harry Potter- 😀
Saludos,
Tulio, jeje, bueno, tampoco es como si fuera la única a la que le gustan esos libros. Pero sí, me gustan mucho. Ya me cuidan Cliff y Carlos. 🙂
Lo de no leer en buses es porque no me veo obligada a viajar en ellos, al menos de unos años a esta parte. Recuerdo que hace tiempo, cuando viajaba a diario en transporte público, sí que leía aunque a veces me mareaba. Me he acordado después.
¿Giratiempo? Jejeje, no sé qué es, pero lo intuyo, ojalá tuviera algún artefacto así! Mi «truco» es hacer varias cosas a la vez. Claro que leer es de esas cosas que requieren toda mi atención. 😉
Saludos!
Pues me ha gustado conocer tus hábitos lectores un poquito más. Lo que no me haa quedado claro es si te gusta o no te gusta leer varios libros a la vez…. ¡Chiquilla, cómo puedes leer tanto al mismo tiempo!
Besotes!!!
Gracias, me he extendido lo mío y tenía miedo de resultar pesada… sí, me encanta leer varios libros a la vez, tener varios empezados y leer uno u otro dependiendo de mi estado de ánimo.
Por cierto, no has dejado nick y así de repente no te reconozco, lo siento!
Un beso!
Me ha parecido interesantísimo conocerte un poco a través de los libros que lees.
Un abrazo
Muy interesante!!
A mí tampoco me gustó nada el de Albert Espinosa, me da la sensación de que me está tomando el pelo.
Muy bueno. Me encanta 100 años de soledad.
Claro si has leído Anna Karenina puedes leer cualquier cosa!!!
Ahora hago el mio 🙂
El cuestionario es muy largo y además no suelo publicar memes. Pero sí te puedo resumir un poco mis hábitos de lectura.
Me gusta mucho leer, casi siempre leo novela histórica porque la historia es otro de mis vicios, pero de vez en cuando alterno con otras cosas. Yo sí leo en el autobús prácticamente todos los días y cuando estoy en casa necesito silencio y una silla cómoda.
Odio que se escriba en los márgenes y que se doblen las esquinas. Tampoco me gusta comer cuando estoy leyendo.
Por motivos de espacio y de economía me compré un ebook y lo uso mucho, aunque sigo prefiriendo el papel.
El peor libro que he leído El código Da Vinci, eso sí que es un truñazo y el mejor no sabría decirlo, hay muchísimos que me han hecho disfrutar un montón.
Pues esto es un pequeño resumen de «yo y mis libros» 🙂
Stephen King entró en muchas infancias generando lectores que luego lo han sido para siempre (de todo tipo autores) que el colegio jamás ha sido capaz de generar (más bien al revés, ha generado siempre mucha más gente que le repele leer..)
Muy interesante… Este sí que me lo quedo para responderlo. Así podemos comparar, algunas respuestas serán muy parecidas, ;))) Para la semana que viene, que esta ya la tengo programada.
Si encuentro el rato para hacerlo, lo subo.
me ha encantado leerte.
besos