Ya llevo unos cuantos intentos de ver películas de terror / suspense que no fructifican en buenos momentos. ¿Está el género agotado o se ha hecho todo? Desde luego algunas películas siguen haciéndose como siguiendo una plantilla… uno ya sabe lo que va a ocurrir, y casi a quién. Lo que me motivó a ver esta película fueron, no solo las buenas puntuaciones en diversas webs, sino también la esperanza de que su procedencia y ambientación le aportasen ese «algo» que la diferenciarían de las del montón.
Cuando hablo de la procedencia, me refiero a que normalmente veo pelis de procedencia estadounidense, o europea. A lo que no estoy acostumbrada es a ver coproducciones iraní-catarí-jordana-británica, que es lo que es la película que estoy comentando. Con semejante mezcolanza de países no sabía muy bien lo que podía esperar, pero desde luego estaba muy interesada en el resultado. Las veces que he visto pelis de terror orientales (sean coreanas, japonesas…) me han dejado bastante satisfecha, así que esta había que verla sí o sí. Cuanto menos, por curiosidad. Por otro lado, la ambientación y elección de tiempo y lugar también me parecía interesante.
Estamos en los años 80, en plena guerra entre Irán e Irak y en un Teherán post-revolución, las mujeres iranís han visto recortadas sus libertades a causa de las nuevas leyes fundamentalistas. No pueden salir a la calle sin velo, se les impide en ocasiones estudiar, no está bien visto que conduzcan, y hay toda una serie de nuevas normas que aplican a ellas. En las calles se respira un ambiente de represión, y los hombres deben cumplir con sus obligaciones en la guerra. La protagonista es Shideh (Narges Rashidi), una mujer casada y madre de una niña, a la que le gustaría volver a estudiar pero se le prohíbe por parte del Gobierno debido a su pasado como activista de izquierdas. Así pues, en su casa es en el único lugar donde puede encontrar algo de tranquilidad y libertad, donde puede soltarse el pelo y practicar aerobic con unas cintas VHS que también está prohibido que tenga. Su marido Iraj (Bobby Naderi) parece entenderse bien con ella, hasta cierto punto, pero pronto lo vemos irse a cumplir con sus obligaciones militares; así pues, Shideh se queda sola con su hija Dorsa (Avin Manshadi) en su apartamento. Fuera de casa, hay amenazas de bombardeo constantes, pero dentro, han comenzado a ocurrir cosas extrañas.
Es a partir de cierto bombardeo en que las cosas se ponen más feas; pero para llegar a ese punto hay bastante metraje en que no ocurre nada sobrenatural. Es algo destacable eso, dado que la película no es demasiado larga y no posee la inmediatez de esas películas que arrancan «en todo lo alto» desde el principio. Under the shadow es lenta, no esperaba otra cosa de una peli con estas credenciales; a pesar de eso, casi ha conseguido ser un poco demasiado lenta en algunos de esos momentos iniciales. Cuando arranca, resulta no ser demasiado diferente de otras de esas películas que juegan a hacernos dudar sobre la cordura de la protagonista y algún factor sobrenatural.
Así que durante lo que dura la película vamos viendo cómo, por efecto de la guerra que hay fuera y lo que ocurre dentro, el hogar de Shideh y Dorsa pasa de ser un piso más en un bloque normal, a ser un lugar lleno de amenazas y potencialmente muy peligroso. A pesar de no mostrarse de forma explícita casi nada, la peli consigue transmitir bastante inquietud por las protagonistas y empatía por su desesperación. En términos estrictos, la película no aporta al género nada que no hayamos visto en otras, aquí el elemento diferenciador es que esté ambientada en ese entorno que no conocemos demasiado, el del Irán post-revolucionario. Lo que la diferencia también es la lectura política y social de la lucha de la madre por protegerse a sí misma y a su hija.
En resumen, una propuesta curiosa pero no estoy segura de que la fuese a recomendar si alguien quiere ver una peli de terror. puede resultar lenta y no del todo satisfactoria, depende mucho de las expectativas que uno traiga. En cuanto a producción, la verdad es que se han ahorrado dinerillo (¿quizá demasiado?), y se nota de bajo presupuesto, los actores principales lo hacen bien y los secundarios no demasiado, y por lo demás el ambiente no está mal conseguido. Solo eso, que quizá viendo las notas, me esperaba algo más.
Director: Babak Anvari
Guión: Babak Anvari
Año: 2016
País: Reino Unido
Duración: 84 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Narges Rashidi, Avin Manshadi, Bobby Naderi, Ray Haratian, Arash Marandi, Bijan Daneshmand
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Ya llevo unos cuantos intentos de ver películas de terror / suspense que no fructifican en buenos momentos. ¿Está el género agotado o se ha hecho todo? Desde luego algunas películas siguen haciéndose como siguiendo una planti..…