Westworld (HBO) – Reseña del piloto

westworld-poster

Las obligaciones laborales y personales me han mantenido tiempo alejada de las novedades televisivas, y aunque tenía muchas ganas de ver esta, han llegado incluso a emitir el capítulo 2 antes de que viese el piloto. Pero eso para mí ha sido perfecto, ya que así he podido terminar el primer capítulo, y acto seguido, lanzarme a ver el segundo sin tener que esperar una semana. Hay que buscar el lado positivo, y en este caso ha sido ese. También he de decir antes de comentar nada, que para mí esta es sin duda una de las series que saldrán en todos los rankings de mejores series de 2016. No creo que me equivoque en este caso.

En cuanto a la premisa, la serie se basa en una película bastante famosa de 1973, con el mismo título y con Yul Brynner como protagonista. La base es la misma, tenemos una ambientación en un futuro (¿próximo?), donde la tecnología permite crear androides sintéticos prácticamente idénticos a seres humanos. Estos androides trabajan como ‘anfitriones’ en el parque temático Westworld, un lugar donde se recrea el Salvaje Oeste y donde los ‘huéspedes’, personas que pagan cantidades muy grandes de dinero para divertirse allí, asumen el rol de buenos o malos en ese mundo, pasando a divertirse de la manera que consideren más adecuada. Algunos deciden ser buenos y emprender misiones de rescate; otros, por ejemplo, quieren ser los malos de la película, asesinar, saquear y torturar a placer. Los huéspedes pueden hacer todo eso y mucho más, y los androides no pueden hacer mucho al respecto. Entre los androides/huéspedes que llegamos a conocer mejor está Dolores Abernathy (Evan Rachel Wood), que desempeña el papel de chica inocente del oeste; Maeve Millay (Thandie Newton), la madame de una casa de putas en el pueblo; Clementine Pennyfeather (Angela Sarafyan), ejerce como prostituta en el prostíbulo del pueblo; Teddy Flood (James Marsden), el que desempeña el papel de pistolero recién llegado con una trama de amor con Dolores; Hector Escaton (Rodrigo Santoro), uno de los malos, un bandido despiadado; Armistice (Ingrid Bolsø Berdal), otra bandida con puntería letal; Lawrence (Clifton Collins Jr.), otro bandido, experto en negociar con otros criminales… cada vez vamos conociendo más de estos androides, cada cual posee su trama y la ejecuta a la perfección. 

En la parte puramente humana, tenemos dos  grandes grupos. Uno es el de empleados y directivos de la empresa que dirige el proyecto Westworld, el otro el de huéspedes que van al parque a divertirse de las maneras más diversas. En el primer grupo (empleados y directivos de Westworld) tenemos a: Bernard Lowe (Jeffrey Wright), director de la división de programación, experto en crear personas artificiales; Ashley Stubbs (Luke Hemsworth), director de seguridad, que vela  por la seguridad de los huéspedes y vigila la interacción entre androides y humanos; Theresa Cullen (Sidse Babett Knudsen), líder de operaciones, es responsable de evitar que el parque se convierta en un caos, supervisa cualquier incidente que se salga de lo normal; Lee Sizemore (Simon Quarterman), es el director narrativo, que a menudo choca con sus compañeros por su temperamento y sus ideas; Elsie Hughes (Shannon Woodward), encargada de remediar en la División de Programación, los comportamientos irregulares de los androides; y el Dr. Robert Ford (Anthony Hopkins), creador y director creativo de Westworld. En el segundo grupo (visitantes/huéspedes) tenemos: el Hombre de Negro (Ed Harris), veterano cliente del parque, que lleva años visitándolo y parece decidido a encontrar un «nivel más profundo» en él; Logan (Ben Barnes), un cliente habitual que busca saciar sus más bajos instintos en el parque, busca sobre todo placer, pero también quiere ayudar a su amigo William; y William (Jimmi Simpson), acude con reservas por contentar a su amigo y parece no encontrar atractivo al principio en las atracciones más lascivas, que encantan a Logan.

Ya conociendo a la parte más importante del reparto, podemos hablar de lo que se sale de lo normal en el parque de Westworld. En la serie no se nos quiere contar solamente cómo funciona el parque y cuáles son los usos que le dan algunas personas, sino que está comenzando a ocurrir algo inquietante. Algunos Anfitriones muestran comportamientos raros, al parecer debido a una reciente actualización. Pero una vez solventado ese problema, se siguen dando errores que los programadores no pueden entender, y aunque se interroga y se aparta a los androides que parecen no volver a su funcionamiento normal, la cosa poco a poco parece ir a más. Por otro lado, el misterioso Hombre de Negro, un huésped veterano del parque, está decidido a encontrar un nivel más profundo del juego, y para eso no dudará en asesinar, torturar y hacer lo que haga falta para descubrir cómo llegar allí. En cuanto a las tramas empresariales de Westworld, aparte de la competitividad interna entre los diferentes departamentos, despierta mucho interés cuál será el siguiente paso de Robert Ford, que no aprueba una nueva narrativa para el parque desarrollada por Lee Sizemore, porque está preparando la suya propia. En estos dos primeros capítulos han ocurrido muchas cosas, ha habido sorpresas, y sobre todo me he quedado con una enorme intriga por saber qué pasará a continuación. Me ha gustado cómo, de forma muy elegante y sin resultar obvio, despliegan ante nosotros la enorme ambigüedad moral del proyecto, el cómo por intereses empresariales se juega a ser dios, qué es y qué no es humano, dónde nos ponemos los  límites para comportarnos como «buenas» personas y dónde y con qué facilidad eliminamos esos límites.

La serie, aparte de contarnos una historia interesante, nos plantea algunas preguntas que pueden resultar difíciles de responder. La más obvia es cómo nos comportamos los humanos con lo que no es humano (sea, como en este caso, un androide, o sea un animal, como ejemplo más cercano… incluso podríamos extender la hipótesis a otros que sí son humanos pero no consideramos de nuestro mismo ‘grupo’). ¿Qué haríamos realmente si nuestros actos no fueran a ser juzgados ni tuvieran consecuencias? ¿En función de qué criterios consideramos algo moral o lícito? ¿Depende de las leyes, o todo está permitido si alguien nos da permiso de algún modo?

La serie en estos dos capítulos me ha parecido una mezcla muy interesante de géneros (ciencia ficción, western, drama, toques de terror…). Puede recordar, y de hecho es uno de sus atractivos para mí, a muchas otras películas que me han gustado: El show de Truman, A.I.., Ex Machina, Blade Runner, la serie Black Mirror, Frankenstein… En lo referente a otros aspectos que no tienen que ver con la historia, me ha encantado – aunque suene frívolo – el aspecto de elevado presupuesto que tiene todo: los escenarios están bien recreados, la ambientación del Oeste quita la respiración, las instalaciones donde construyen los androides son ligeramente terroríficas, el vestuario es creíble, hay actores de primera fila y no están precisamente haciendo cameos de tres minutos. En cuanto a las actuaciones, nada que reprochar, desde los más conocidos hasta los menos, todos interpretan a la perfección sus papeles (me han impresionado especialmente las escenas donde los androides pasan a ‘modo androide’ a partir de su modo de comportarse perfectamente humano).

La serie está producida por J.J. Abrams, y es una creación de Jonathan Nolan y su mujer Lisa Joy Nolan (cómo fluye el talento por esa familia…), basada en el concepto de Michael Crichton, guionista de la película original. Además, ¡es HBO! No solo basándome en quién está detrás y delante de la cámara, sino en los dos capítulos que he visto, estoy bastante segura de que esta serie, con 10 capítulos en su primera temporada, estará en mi Top 3 de favoritas del 2016. De momento estoy en ascuas esperando el capítulo 3.

westworld-banner

Web oficial

Ficha IMDB

Fecha estreno USA: 2 de octubre de 2016

Duración del primer capítulo: 69 minutos

4 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Las obligaciones laborales y personales me han mantenido tiempo alejada de las novedades televisivas, y aunque tenía muchas ganas de ver esta, han llegado incluso a emitir el capítulo 2 antes de que viese el piloto. Pero eso ..…

  2. Exactamente las mismas impresiones que tú. Deseando seguir mirando!! (ojalá hubiera un modo Netflix, para ver todos los capítulos de un tirón)

    Saludos!!!

¿Quieres dejar un comentario?