Sympathy for Lady Vengeance, de Park Chan-wook (2005)

Sympathy.For_.Lady_.Vengeance.Wallpaper.214504

Lady Vengeance forma parte de la «trilogía de la venganza» de Park Chan-wook. La trilogía se compone, en este orden, de: Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003), y esta que voy a comentar hoy. Aunque no relacionadas entre sí, tienen en común el elemento de la venganza como plato que se sirve frío, y casi siempre de formas creativas y sangrientas. Como ahora he visto las dos últimas, me faltará la primera; espero hacer eso más pronto que tarde. 

En la primera parte de la película la información se nos presenta de forma más bien desordenada, casi confusa. Sin embargo sí nos enteramos de que Lee Geum-ja (Yeong-ae Lee), acaba de salir de la cárcel. Allí ha estado encerrada 13 años, por secuestrar y asesinar a un niño de 5 años, Won-mo; en su día, su caso se convirtió en muy famoso pues ella solo tenía 19 años cuando cometió el crimen, y además tenía un aspecto angelical a pesar de confesar el crimen con vehemencia. En esta primera parte se nos cuenta mediante flashbacks cómo han sido sus años en la prisión, con un comportamiento modélico y gran transformación espiritual; gracias a eso, consiguió salir antes de lo establecido en su condena. Sin embargo su abrazo a la fe era solo un instrumento, pues lo que realmente quería era salir de la cárcel y vengarse. Su buen comportamiento y sus actos generosos hacia otras internas de la cárcel le permiten cobrarse favores cuando sale, y también consigue trabajo en una pastelería propiedad de un chef que trabajaba como voluntario en la prisión. 

Poco a poco iremos sabiendo más sobre la vida en la cárcel de Geum-ja, más sobre las circunstancias antes de su encarcelamiento, más sobre sus planes de venganza y a quien implican. No quiero caer en muchos spoilers porque realmente la película es de esas que casi todo el rato están proporcionando información nueva. Y más allá de cuál sea una información, la gracia está en cómo te la proporcionan. Principalmente en la primera parte, eso ocurre con desorden, como a trompicones, saltando adelante y atrás en el tiempo. Eso no es malo, solo algo desconcertante, pues el estilo es original, fresco e incluso estéticamente bonito. Sin embargo, no es la parte que más me gustó, y es por eso mismo, porque me resultó demasiado confuso y caótico lo que me estaban contando. Sin embargo, llegados más o menos al ecuador de la película, todo adquiere más definición, la narrativa se convierte en más ordenada y ya sabemos hacia dónde puede ir todo. La historia de venganza lleva parejo un debate ético sobre la justicia, la venganza, el honor… La venganza se muestra como algo que no libera, que no trae paz, es solo venganza y punto.

Creo que en definitiva, las ideas tras la historia no están mal, e incluso la historia como tal tiene coherencia y un mensaje claro, pero falla algo en el modo de contarla y ejecutarla. Mientras que la fotografía y la música me han encantado, ha habido algo en todo lo demás que ha impedido que el conjunto me cautivara. Tengo ganas de ver la otra película que antes mencionaba (Sympathy for Mr. Vengeance), en general me he dado cuenta de que la que hoy comento a muchos no le pareció un  broche lo bastante digno a la trilogía. No sé qué pensar, Oldboy me gustó mucho (la original, el remake americano era innecesario como lo son la mayoría de los remakes), la otra no la he visto. A pesar de sus defectos, a pesar de que con las películas largas suelo ser más exigente, a mí esta Lady Vengeance me ha gustado. He pasado un rato de lo más entretenida, y he disfrutado con la numerosa cantidad de simbolismo que hay en la película (de pureza, de redención, inocencia…). En cuanto a violencia, bueno, es más bien discreta si contamos solo lo que vemos en pantalla. Eso sí, si uno tiene la imaginación un poco despierta, con lo que no se ve pero se intuye, puede salir bien servido de la peli. También hay sangre y detalles escabrosos, si sentís que podéis molestaros por el contenido, yo en vuestro lugar la dejaría pasar.

En resumen, es una película correcta, con algunos momentos memorables y otros no tanto. Da la sensación de que podría haber resultado favorecida con algunos ajustes en el guión, pero de todos modos es una buena historia, oscura y triste, sobre la necesidad de venganza y el peligro de hacer que dicha venganza se convierta en la razón de ser de una persona.

yuyxhacinsrybig

Título original: Chinjeolhan geumjassi
Director: Park Chan-wook

Guión: Park Chan-wook, Jeong Seo-Gyeong
Año: 2005
Duración: 112 minutos
País: Corea del Sur
Ficha IMDB
Reparto: Lee Young-ae, Choi Min-sik, Tony Barry, Anne Cordiner, Go Su-hee, Kim Bu-seon

2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Lady Vengeance forma parte de la “trilogía de la venganza” de Park Chan-wook. La trilogía se compone, en este orden, de: Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003), y esta que voy a comentar hoy. Aunque no relacionadas ..…

  2. Tengo pendiente ésta y las otras dos de la trilogía desde hace años, pero como soy muy bruta y pretendo verlas seguidas en una especie de maratón cinéfilo, ahí siguen esperando su momento por falta de tiempo. Te he leído sólo un poquito la entrada para no spoilearme, pero prometo volver cuando la vea 😉

    saluditos!

¿Quieres dejar un comentario?