Goksung [The Wailing], de Na Hong-jin (2016)

the-wailing-poster

Hacía muchísimo tiempo que no veía una peli oriental de terror. Eso, a pesar de que hace años me consideraba una gran fan del género y veía todo lo que estaba a mi alcance. Sea como sea, no es tan corriente que podamos ver películas de terror (sean orientales o no) que estén medianamente bien puntuadas. No hace mucho, por los canales habituales apareció esta peli originaria de Corea del Sur, de terror, más de un 7,5 en IMDB… para mí, un caramelito. 

El protagonista es el oficial de policía Jong-goo (Do Won Kwak), bastante torpe, más bien miedoso y precisamente no un tipo heroico ni ejemplar. Tiene mujer y una hija, y en su trabajo no es el mejor considerado. Llega tarde, a veces se despista y no contesta llamadas urgentes de trabajo, otras veces se despista en la escena del crimen, el caso es que no es precisamente un crack y eso nos queda claro desde el principio. La cuestión es que en el pueblo, comienza a extenderse una enfermedad que convierte a la gente en violenta e irracional, hay escabrosos asesinatos. Los rumores dicen que todo eso tiene que ver con la llegada al pueblo de un extranjero  japonés (Jun Kunimura), pero la policía trabaja sobre la teoría de que esas personas han tomado setas y el efecto es brutal, y letal. Jong-goo cada vez creerá menos en la teoría de las setas alucinógenas, y hay varias evidencias que irá encontrando junto a su compañero, que apoyarán una hipótesis mucho más oscura. Una que le hace tener horribles pesadillas cada noche, y que además estará inclinado a seguir cuando su propia hija Hyo Jin (muestre los primeros síntomas de la enfermedad. 

La película tiene un tono muy irregular. Durante la primera parte, veremos abundantes toques de comedia. No comedia evidente, sino esos detalles absurdos que caracterizan a veces el humor oriental (no estoy pensando en el coreano en concreto, pero creo que sí tienen eso en común con los japoneses). El hecho de que el protagonista sea tan torpón, o que su compañero y él sean tan vagos, el modo en que se cuentan los rumores para asustarse mutuamente… reconozco que quizá se me hubiera hecho pesado de no ser por los detalles de comedia negra y los momentos de gore y terror, que abundan. Luego pasamos a una parte más oscura, con menos humor aunque tiene algún toque casi se diría que involuntario. Hacia el final la película ya se define, y deja atrás el procedimental del inicio para dar rienda suelta a la historia de fantasmas (con toques de otros géneros) que realmente es. Para mí, el problema es que la película es demasiado larga. Tiene una duración de más de dos horas y media, y la verdad es que yo acabé viendo la película en dos tandas. Probablemente media horita menos de duración le hubiese sentado estupendamente a la película.

En general, a mí me ha gustado. La historia que cuenta, en esencia, no es tan diferente a las que estoy acostumbrada a ver, pero existe la ventaja de la diferencia cultural. Obviamente, la cultura coreana es diferente a la nuestra, por lo cual la manera en que manifiestas sus terrores es muy diferente a la anglosajona (que es la que podríamos identificar más como nuestra). A su vez, los rituales, las supersticiones y la religión se tratan también de forma muy diferente y eso para mí ya es un punto a favor. A pesar de lo que he dicho de la duración excesiva, la película tiene intriga suficiente como para enganchar y todo el rato he tenido ganas de saber lo que ocurriría a continuación. Otro de los puntos fuertes es que durante gran parte del metraje asumimos ciertos hechos como ciertos, y hacia el final se nos muestra que no era así, que eran pistas falsas. Si alguna queja tengo, y es la principal, es que la información se intensifica en la parte final, pero se llega a un final no muy satisfactorio por dejar demasiados cabos sueltos.

Buenas actuaciones, localizaciones curiosas y efectos especiales de bastante calidad. La película me ha dejado en general buen sabor de boca, con la sensación gratificante que me dejaban aquellas que me hicieron interesarme por el terror asiático.

Director: Na Hong-jin
Guión: Na Hong-jin
Título original: Gokseong
País: Corea del Sur
Año: 2016
Ficha IMDB
Reparto: Hwang Jung-min, Kwak Do-won, Chun Woo-hee, Jo Han-chul, Jang So-yeon

2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hacía muchísimo tiempo que no veía una peli oriental de terror. Eso, a pesar de que hace años me consideraba una gran fan del género y veía todo lo que estaba a mi alcance. Sea como sea, no es tan corriente que podamos ver pe..…

Responder a Bitacoras.com Cancelar respuesta