Perfect Sense, de David Mackenzie (2011)

perfect sense

Entonces está el otro movimiento… los granjeros que salen a ordeñar sus vacas… los soldados que cumplen con su deber. Aquellos que creen que la vida continuará de algún modo… o que no saben qué otra cosa hacer. La gente se prepara para lo peor… pero espera lo mejor. Se concentran en las cosas que son importantes para ellos. Todas las cosas que van más allá de la grasa y la harina. 

Cómo pasa el tiempo. No es que tuviese la peli pendiente desde su estreno, pero como mínimo, hace unos tres años que la tenía esperando en la cola de pelis (que, me imagino, siempre es interminable para cualquier amante del cine). Perfect Sense es un drama romántico de ciencia ficción, (y aquí abro un paréntesis donde aviso que voy a comentar ciertas cosas sobre el argumento… si no quieres saber NADA sobre la historia no sigas leyendo, por supuesto no cuento el final ni nada parecido, pero el que avisa no es traidor)

La historia juega con la hipótesis de lo que ocurriría si las personas fuesen perdiendo sus sentidos, uno a uno.

Tenemos dos protagonistas. Susan (Eva Green) forma parte de un equipo de epidemiólogos, que investigan un conjunto de casos de lo que parece una nueva epidemia. Tratan un caso concreto directamente, el de un hombre que, después de un inexplicable ataque de depresión, ha perdido el sentido del olfato. En todo el mundo han ocurrido casos similares al suyo. Los doctores no saben cómo funciona la enfermedad, si realmente es una epidemia, si es contagioso… Bajo el apartamento de Susan hay un restaurante, donde trabaja Michael (Ewan McGregor), como chef. Nunca le falta trabajo, pues es un restaurante grande con mucha actividad. Hasta que se extiende la enfermedad, y la gente empieza a ir menos a restaurantes por haber perdido el olfato; las comidas se convierten en más especiadas, más saladas… Una tarde, Susan vuelve a casa y Michael la invita a cenar. Esa misma noche, Susan pierde el olfato; ahí comienza su historia, que evoluciona de forma paralela a la progresión de la enfermedad. Porque, claro, no se limita a la pérdida del olfato. Spoiler: después pierden  el gusto. Imaginaos el juego que puede dar eso, tanto por sus repercusiones en la sociedad como en el negocio de Michael en particular. Por la parte de Susan, iremos conociendo los avances y lo que se descubre sobre la enfermedad, que avanza rápido e infecta a una grandísima parte de la población.

Realmente, la peli no trata tanto de la enfermedad en sí (que también), como de la historia de los dos protagonistas. A medida que pierden sentidos van conociéndose mejor, van quemando etapas. Se enamoran y ganan algo – el amor – que no confiaban mucho en encontrar de nuevo. Y mientras tanto todo el  mundo está perdiendo lo que pensaban que tendrían para siempre. La historia trata un poco de eso, de la pérdida de una de las pocas propiedades que nunca esperamos perder: los sentidos, lo que nos hace apreciar el mundo que nos rodea, lo que nos permite saborear de la comida, maravillarnos ante un paisaje o disfrutar de los que amamos. ¿Qué haríamos sin sentidos? Si hasta es difícil elegir de forma hipotética de cuál prescindiríamos si no quedase otro remedio…

No hay que ser muy avispados para darse cuenta de uno de los mensajes que nos quiere transmitir la historia. Que la vida es algo valioso, que todo lo que tenemos merece la pena, que tenemos la gran capacidad de sobreponernos a casi todo lo que ocurra. Somos frágiles pero podemos superar muchas dificultades, parece uno de los mensajes. En algún momento se dice que los recuerdos están asociados a sentidos, que quitarnos los sentidos eliminará, seguramente, esos recuerdos. Es precioso cómo contrasta la terrible enfermedad con el despertar del amor entre los dos protagonistas.

Dicho eso, y que opino que no es una peli para todo el mundo, también puedo decir que a mí me pareció muy bonita de ver. Disfruté bastante su mensaje (casi exageradamente) optimista, lo pasé mal en ciertos momentos, e incluso derramé alguna lagrimilla. A grandes rasgos es bonita y es buena, pero se queda ahí, y para mi gusto le hubiera faltado «algo más» para alcanzar un peldaño superior.

Director: David Mackenzie
Guión:  Kim Fupz Aakeson
Año: 2011
Duración: 88 minutos
País: UK
Ficha IMDB
Reparto: Ewan McGregor, Eva Green, Connie Nielsen, Ewen Bremner, Stephen Dillane,Denis Lawson, Anamaria Marinca

2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Entonces está el otro movimiento… los granjeros que salen a ordeñar sus vacas… los soldados que cumplen con su deber. Aquellos que creen que la vida continuará de algún modo… o que no saben qué otra cosa hacer. La gente se pr..…

¿Quieres dejar un comentario?