Y hoy voy a hablar de otra miniserie de producción inglesa, The Night Manager adapta una obra de John le Carré, actualizando la historia a la época actual y cambiando algunos detalles. Antes de empezar a comentar más en detalle, diré que la premisa central es una historia de infiltrado, en la que un encargado de noche de hotel se acaba convirtiendo en hombre de confianza de un empresario metido en negocios muy poco limpios.
De la serie me ha llamado la atención en primer lugar, el reparto. Los protagonistas son muy conocidos por interpretar papeles muy diferentes, cada uno conocido por géneros muy distintos, Hugh Laurie por su popular papel en House, Tom Hiddleston sobre todo por ser Loki en las pelis de Marvel. Entre los secundarios, también varias caras conocidas: Olivia Colman (Broadchurch), Tom Hollander (Piratas del Caribe)… desde luego es un elenco muy a tener en cuenta.
Como he dicho, la serie se basa en la novel del mismo título publicada por John le Carré en 1993. El punto de partida de la historia se sitúa en El Cairo, donde Jonathan Pine (Tom Hiddleston) es encargado de noche en un hotel de lujo. Pine no es un empleado normal de hotel, ya que en el pasado fue soldado del ejército británico. En su trabajo conoce a Sophie Alekan (Aure Atika), amante de Freddie Hamid (David Avery), cuya familia es dueña de casi todo El Cairo. Sophie confía a Jonathan documentos confidenciales relacionados con Hamid y tráfico de armas, y que relacionan a Hamid y sus negocios de armas con la compañía Ironlast, propiedad de Richard Roper (Hugh Laurie), en principio un empresario millonario que aboga por causas pacifistas. Cuando Pine consigue que los documentos lleguen a la Oficina de Inteligencia de Londres, Sophie acabará sufriendo las consecuencias. Fruto de ese envío de información, y algún tiempo después, Jonathan va a conocer a Angela Burr (Olivia Colman), que le pedirá que colabore con su agencia para investigar a Richard Roper. Aunque él se resiste al principio, después aceptará debido a que conoce los efectos de las armas químicas en la población civil y además quiere vengar lo que le ocurrió a Sophie.
Jonathan Pine conseguirá nuevas identidades para poder acercarse a Roper, y así acceder a su círculo más íntimo, ubicado en la casa que posee en Mallorca. Allí va a conocer a las personas de más confianza de Roper, y su familia, compuesta por su novia Jed (Elizabeth Debicki) y su hijo Daniel (Noah Jupe). En cuanto a los hombres en los que Roper más confía, sobre todo está Lance «Corky» Corkoran (Tom Hollander), mano derecha de Roper; Sandy Langbourne (Alistair Petrie) y Frisky (Michael Nardone).
Lo primero que impacta de la serie es su cuidadísima producción. Ya desde la preciosa intro que tiene la serie, con productos de lujo convirtiéndose en armas letales, se nos está adelantando el trasfondo de la serie, el origen podrido de la fortuna del villano de la serie, Roper, está simbolizado por estos objetos. Me han gustado, sobre todo al inicio, los arquetipos que representan los personajes de Roper (multimillonario con tapadera humanitaria que cínicamente basa su fortuna en comercio de armas para la guerra) y Pine (el frío ex-soldado capaz de todo al más puro estilo Bond), y especialmente las actuaciones de Hugh Laurie, Tom Hiddleston, Tom Hollander y añadiría en un papel mucho más secundario a Olivia Colman. Las localizaciones de la serie también son espectaculares, y van desde Egipto, hasta Londres, pasando por Suiza o España (espectaculares las localizaciones de Mallorca).
En la serie, tal como ocurre en cualquier serie de espías, el guión no es a prueba de bombas. Es decir, que para creerse la historia que hay suspender un poco nuestra incredulidad y así poder tragarnos ciertas casualidades o situaciones afortunadas que permiten que nuestro héroe Pine llegue a estar cerca del malo-malísimo Roper. Según qué detalles de la historia hacen difícil de creer que alguien, por ejemplo, pueda tener documentación por ahí donde se indiquen claramente unidades de napalm y gas nervioso, pero en fin, a estas cosas me refiero con que hay que ver la serie con espíritu generoso si uno quiere disfrutarla.
Pero en general es un entretenimiento bastante correcto, con muchos más medios en su producción que en la elaboración de la historia/guiones. No está mal para pasar el rato, aunque tampoco sea una obra maestra. Si os gusta alguno de los actores protagonistas yo le daría una oportunidad.
Web oficial
Ficha IMDB
Fechas emisión UK: Febrero – Marzo 2016
Duración y número de capítulos: 57 minutos / 6