Stranger Things (Netflix) – Reseña del piloto

stranger-things-netflix-poster

La que está llamada a ser una de las series del verano es una serie de Netflix (cómo no), y presenta un curioso cóctel muy cargado de nostalgia, y con la combinación de niños, terror sobrenatural e intriga que tanto se estilaba en los ochenta. Así que si creéis que os puede llamar la atención, adelante, seguramente os enganchéis. 

Primera escena: 1983, Indiana. En el complejo laboratorio de Hawkins vemos cómo un científico huye de algo desesperadamente. No sabemos de qué, hay mucha oscuridad, luces que parpadean y demás. Cuando por fin llega a un ascensor el pasillo se extiende ante él, pero es encima suyo donde escucha un gruñido. Algo se lo lleva. Después de eso, vemos a unos niños jugando al rol con mucha pasión. Los padres de uno de los niños exigen que se termine la partida, ya que al día siguiente tienen que ir al colegio. Los otros tres niños vuelven a sus casas en bicicleta, y uno de ellos acaba encontrándose con la bestia que perseguía al científico del principio. Cuando llega a casa no encuentra a nadie de su familia, y encima la bestia acaba encontrándolo igual.

Premisa y protagonistas: Es después de la intro de la serie que vemos lo que ha ocurrido. El niño (que por cierto se llama Will y lo interpreta Noah Schnapp) ha desaparecido y no encuentran rastro de él. El primer lugar a donde llama la madre, Joyce (Winona Ryder), es a casa del niño que servía de anfitrión para la partida de rol, Mike (Finn Wolfhard); y claro, allí no esta. También conocemos al jefe de policía de Hawkings, Hopper (David Harbour), un tipo nada ejemplar al que acude Joyce para denunciar la desaparición de su hijo. Para completar el panorama, decir que los otros dos niños son Lucas (Caleb McLaughlin) y Dustin (Gaten Matarazzo).
Por otro lado veremos lo que ocurre en el laboratorio de Hawkins, y cómo el gobierno actúa frente a lo que allí ha ocurrido. Ponen la zona en carentena, y por fin vemos algo que lo que ha ocurrido; con un bicho con tentáculos y una niña en la que estaban experimentando y ha escapado; a ella la vamos a conocer como Eleven o El (Millie Bobby Brown). A ella la buscan el Dr. Martin Brenner (Matthew Modine) y otros que hemos visto investigar en el laboratorio. Cuando los tres amigos de Will se ponen a buscarlo por su cuenta y a pesar de la prohibición de sus padres, encuentran a Eleven, que ha conseguido huir de los que la persiguen. Aparte de toda esta colección de personajes infantiles y adultos, tenemos un grupillo de adolescentes que parece que también serán importantes en la trama; son la hermana de Mike, Nancy (Natalia Dyer); el hermano de Will, Jonathan (Charlie Heaton); y el novio de Nancy, Steve (Joe Keery).
Así que tenemos un niño desaparecido, todo el pueblo queriendo encontrarle, y muchos misterios relacionados con la noche de su desaparición, y con la niña rapada que apareció deambulando por ahí esa misma noche. 

Equipo técnico: La serie ha sido creada por los hermanos Duffer (Ross Duffer y Matt Duffer), que han sido guionistas de Wayward Pines. También directores y guionistas de la película Hidden

¿Qué me ha gustado más? Me gusta el reparto, aunque quizá las actuaciones no sean excepcionalmente buenas todos cumplen con su papel y no desentonan; a destacar que los niños lo hacen bastante bien y saben cargar el peso de sus papeles más o menos protagonistas. Aunque para mí no es lo más importante, encuentro que uno de los fuertes de la serie es su enorme carga nostálgica. Se han hecho muchas comparaciones y símiles (que si es una mezcla de E.T. y Los Goonies, que si es una mezcla de Steven Spielberg y Stephen King…), pero se puede resumir diciendo que es un producto de los 80. La estética es ochentera, los personajes que aparecen son ochenteros, la producción es ochentera y la música también lo es. Además la historia tiene interés, uno tiene ganas de saber qué pasará en el siguiente capítulo, en conocer la respuesta al misterio.

¿Qué me ha gustado menos? Quizá a veces la serie se pasa de vueltas con la nostalgia y vemos escenas que realmente no aportan demasiado; estoy hablando de las tramas adolescentes relacionadas con Nancy, a la que vemos, sí, hacer cosas muy típicas de tramas de los 80 (escaparse a fiestas, retozar con su noviete del instituto, etc.)… pero no demasiado interesantes.

¿La recomiendo? Pues claro. Para empezar, es una serie de Netflix, garantía de calidad casi siempre. Para seguir, gustará a las personas de -taytantos que conocieron los ochenta en primera persona. La fotografía está muy bien, la calidad de la serie es muy buena. En cuanto a la historia y personajes, después de ver dos capítulos he de decir que aunque no todos son súperinteresantes, casi todos tienen atractivo y profundidad suficiente como para que nos interesemos por ellos. Situar la trama en un pueblo pequeño siempre hace que para los guionistas sea más fácil establecer un entramado de relaciones más estrecho y a menudo, casi asfixiante, y eso ayuda a la trama. No es una serie de terror, pero sí tiene intriga y algo de drama. Una buena mezcla, y entretenida, para el verano.
Además, y aunque casi sobra decirlo, al ser de Netflix toda la temporada (8 capítulos) está disponible desde el día 15 para quien quiera verla.

stranger things netflix cast poster

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 15 de julio de 2016
Duración de los capítulos: 50 minutos

 

3 comments

  1. Conserva el mismo tipo de letra y cambia el título por «Stephen King» o «Needful Things». Es inevitable pensar en el Maestro del terror y en los años ochenta con el nombre de esta serie. Ya la tengo agendada para ver. Volver a la época de oro de la cultura pop, de la fantasía y la aventura, nunca está de menos.
    ¡Saludos!

    -Mauro Vargas.

    • Totalmente de acuerdo. Puede recordar mucho a «It», por ejemplo. Inevitable que nos enganche, tiene todos los ingredientes para el éxito.
      Y después de 3 capítulos lo sigo pensando. 🙂

¿Quieres dejar un comentario?