Steve Jobs, de Danny Boyle (2015)

steve jobs-poster

Debo reconocer que no me interesaba gran cosa esta biopic de Steve Jobs. No soy fanática de los productos Apple (solo he llegado a tener dos iPod en toda mi vida), ni me resulta especialmente atractiva la figura de Jobs, sí quizá como un magnífico vendedor de humo, pero no como gurú absoluto.

La película se estructura en torno a tres momentos de la vida de Steve Jobs, ligados a presentaciones de novedades importantes de la compañía Apple.

El punto de partida se sitúa en el año 1984, donde Apple está a punto de presentar la demostración de voz del ordenador; por supuesto, una hora antes de la demostración pública falla el sistema. El co-fundador de Apple, Steve Jobs (Michael Fassbender), exige al ingeniero Andy Hertzfeld (Michael Stuhlbarg) que lo arregle, amenazando con humillarlo públicamente. Finalmente deciden hacer una demostración ‘falsa’ utilizando otro ordenador. Durante el lapso de tiempo antes de la demostración conocemos a otras personas de la vida de Steve, Joanna Hoffman (Kate Winslet), que hace de directora de marketing y a ratos y de forma complementaria, de asistente de Steve. Al principio también vemos a una ex novia de Steve, Chrisann Brennan (Katherine Waterston), que le reclama la paternidad de su hija Lisa (Makenzie Moss). Él niega que sea el padre de Lisa, aunque como veremos la relación con su hija no se va a quedar ahí y veremos cómo evoluciona a lo largo de los años. El otro co-fundador de Apple, Steve Wozniak (Seth Rogen), lo vemos pidiendo a Steve que mencione en la conferencia al equipo de un modelo anterior, Apple II, pero este se niega porque no quiere hacer alusión al pasado hablando de su novedad.

En 1988, después del fracaso del Macintosh, Jobs ha fundado una nueva empresa llamada NeXT. Antes de la presentación del ordenador NeXT, pasa un rato con Lisa, que ya tiene 9 años. Ahí tiene una discusión importante con Wozniak, que dice que su nuevo ordenador está condenado al fracaso y que Jobs no ha aportado nada a la historia de la informática. Jobs replica diciendo que su rol es más el de un director, que dirige a músicos como Wozniak. Y el tercer momento es 1998, cuando Apple ya ha dirigido al director general John Sculley (Jeff Daniels), y en su lugar han puesto a Jobs. Steve Jobs está a punto de presentar a los medios el iMac. 

No sé si en esta biopic hay más fantasía que realidad, como he dicho nunca he seguido muy de cerca al personaje así que no sé cómo de ajustada es a lo que fue la vida del personaje. De todos modos, sea más verdad o no, la película está bien actuada, y aunque con un ritmo algo irregular, bien guionizada. Aunque hay más películas sobre él, supongo que esta ofrece algo diferente, una visión según algunos demasiado alejada del Jobs real. No por ello la película deja de ser muy dinámica y entretenida. A través de estos tres momentos se intenta capturar la esencia de un hombredel cual ya existen documentales y libros si queremos conocerlo mejor.

Las interpretaciones son magníficas, destacan especialmente un brillante Michael Fassbender que consigue, con poco parecido físico, convertirse durante dos horas en un Jobs muy creíble. Kate Winslet siempre está ahí, como consejera, empleada y amiga de Steve Jobs; cada vez la veo mejor. No lleva más de cinco minutos darse cuenta de lo que quieren contarnos de Steve Jobs: que no trataba bien a las personas y priorizaba siempre su trabajo, que en esencia podía resultar un gilipollas muy talentoso. El resto del metraje se desarrolla en consecuencia a esas ideas aunque dándoles muchos otros matices: ¿por qué se comportaba así? ¿Era en parte una simple fachada, esa actitud déspota?

Ya digo que quizá no soy el mejor público para ver una película sobre Steve Jobs, pero es que la he visto y no ha hecho ningún tipo de mella en mí. Sí, Fassbender y Winslet están estupendos, pero ni el guión me parece excesivamente genial, ni la dirección de Danny Boyle demasiado lúcida. Sí, capto el mensaje de «un genio puede ser a la vez un gilipollas» y me quedo con los buenos actores que participan.

Director: Danny Boyle
Guión: Aaron Sorkin
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston,Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie, Tina Gilton, Tom O’Reilly, Natalie Stephany Aguilar

 

2 comments

  1. Hola Sonia.

    Creo que aunque no te interese mucho el mundo Apple/Jobs, está bien un poco de contexto. Te recomiendo ver Piratas de Silicon Valley, una especie de peli coral sobre los inicios de la informática de consumo, donde salen Jobs y Wozniak, pero también Bill Gates y Steve Ballmer. Creo recordar que esa peli termina con la presentación de Apple II, es decir, donde comienza la de Fassbender (que confieso que aún no he visto).

  2. Hola Sonia.

    Aunque no te interese mucho el tema de Apple/Jobs, un poco de contexto está bien. Te recomiendo ver Piratas de Silicon Valley, una especie de peli coral sobre los inicios de la informática de consumo en la que también sale Jobs. Si no recuerdo mal, esa peli acaba justo con la presentación de Apple II, es decir, acaba justo donde empieza esta nueva de Fassbender (que todavía no he visto). Sobre Jobs, a la pregunta de si era un genio, te diría que probablemente sí. Pero a la pregunta de si era un capullo, te diría que sí, sin ningún genero de dudas.

    Saludos!

¿Quieres dejar un comentario?