Después de acabar mis exámenes, necesitaba jugar a algún videojuego. Hace ya muchos meses que no me engancho a ninguno (porque no quiero, no por falta de posibilidades), y andaba con ganas de viciarme de nuevo a algo. La solución apareció por partida doble, con este juego y con This War of Mine, pero ese lo dejo para comentar otro día.
Life is Strange es una aventura gráfica estructurada en forma de capítulos, desarrollada por Dontnod y distribuida por Square Enix. Aunque está disponible para varias plataformas (tanto consolas como PC), yo lo he jugado en nuestra PS4. En mi caso he accedido al juego completo – los 5 capítulos – y por eso casi debería sentirme afortunada. Mucha gente fue jugándolo a medida que se estrenaban los 5 episodios, en el transcurso del año 2015. Por tanto, eliminamos el factor de espera/ansiedad entre capítulos.
El juego está protagonizado por Max Caulfield, una estudiante de fotografía que se encuentra en plena adaptación en su primer año en el campus universitario. Después de una introducción bastante onírica, descubre que posee el poder de rebobinar el tiempo en cualquier momento. Eso le permite echar atrás el tiempo y cambiar sus palabras o acciones, provocando así una modificación en las consecuencias, en el «efecto mariposa». En una pesadilla, Max ve que pocos días después una tormenta monstruosa que puede destruir la ciudad en la que vive. Así que sin saber muy bien cómo, puede utilizar su nuevo poder para intentar evitarlo.
El modo de juego es muy dinámico, constamente es necesario tomar decisiones en cuanto a elección de opciones de respuesta a conversaciones, o en acciones que la protagonista puede o no realizar. Siempre teniendo esa opción del rebobinado para rectificar algunas de nuestras decisiones. Se trata pues de una aventura gráfica, aunque apartada de lo que este género fue en su época más clásica. Durante el juego vamos a explorar varias localizaciones en la población ficticia de Arcadia (Oregón) e interactuamos con varios personajes no jugables. La gracia de todo el asunto es que el poder de rebobinar a veces hará que veamos consecuencias buenas en el corto plazo que resultarán en cosas peores más tarde.
Y ya he comentado que inicialmente el juego salió al mercado en formato episódico. No he podido experimentar la emoción y el sufrimiento de la espera al jugarlo todo, y de hecho se me ha hecho largo el tiempo de espera al descargar cada capítulo. Después de un par aprendí la lección, anticipándome y descargándolos antes de terminar. La transición entre cada uno de los capítulos y el siguiente siempre tiene un carácter muy cinematográfico, normalmente con alguna sorpresa o revelación impactante, o con un cliffhanger que te deja aferrando el mando sumido en la más absoluta de las ansiedades.
Yo desde luego recomiendo el juego muchísimo a los fans de las aventuras gráficas (considero que esta es una evolución de las de toda la vida), de los juegos donde la historia es muy importante, donde se tratan temas que no siempre es fácil tratar sin caer en tópicos absurdos, y bueno… me lo he pasado pipa jugándolo (a pesar de mi rechazo inicial hacia la protagonista, Max). Buena música, una ambientación completa y muy cuidada y sobre todo, esa historia que atrapa e implica al jugador, donde realmente uno se piensa cada decisión que toma porque las consecuencias pueden ser terribles. Gráficamente precioso.
Disponible en Xbox 360, Xbox One, PC, PlayStation 3 y PlayStation 4.
Web oficial
Compañía desarrolladora: Dontnod Entertainment
Compañía distribuidora: Square Enix
Fecha lanzamiento: 2015
«Así que sin saber muy bien cómo, puede utilizar su nuevo poder para intentar evitarlo. En medio de_____» ¿?