– ¿Quién es usted, en realidad? – preguntó ella con su estilo abierto y decidido -. No puedo quitarme la idea de la cabeza de que se esconde usted detrás de un disfraz. ¿De verdad es usted marinero de profesión? ¿Quién es usted?
No puedo explicar por qué me llamó la atención este libro en la tienda. Fue hace tan solo un par de semanas, y sin embargo, no sé qué fue exactamente lo que hizo que me interesara por indagar un poco más sobre él. Quizá algo tan simple como su encuadernación en color turquesa, algo que provocó que buscase algunas reseñas para ver qué tal es la novela.
Me encontré con opiniones bastante buenas y decidí darle la oportunidad. La novela, de autor alemán y escrita en los años 20, nos traslada a los días de la Revolución Rusa. En ese periodo, la mayor parte de las antiguas élites (clero, nobleza, burguesía) se exiliaron o desaparecieron. La protagonista de esta novela, por tanto, está pasando momentos muy difíciles. Ella es una aristócrata, María von Krüdener, que huye de su hacienda en Tula para reencontrarse con su marido en el sur del país. Del marido hace tiempo que no tiene noticias y solo la mantiene fuerte la esperanza de que él está bien pero sin posibilidad de comunicarse con ella, y emprende el viaje hacia el sur con sus cuatro hijos, su equipaje y sus sirvientas. Por el camino se alojará en un hotel en el que se refugian otros aristócratas que intentan huir, encontrará amenazas para su integridad y la de su familia, y finalmente, tendrá un encuentro con Igor Golowin, un marinero revolucionario, al que su grupo encuentra en las costas del Mar Negro.
Aunque el encuentro entre los dos, María y Golowin, solo forma parte del tercio final del libro, es obvio por el título la importancia de esta reunión. Antes de eso, conocemos a una mujer con una gran determinación, con la esperanza y casi seguridad de que todo saldrá como lo había planeado su marido; dándose a entender que como buena mujer de la época, lo que este dijese era la verdad indiscutible. Por ello, María muestra una gran entereza e integridad durante su viaje, quizá incluso soberbia propia de su posición privilegiada, que no se resigna del todo a perder.
El escritor no emplea muchas páginas en retratar a María, de la que tenemos una semblanza general. Tal como he dicho, fuerte, obstinada, convencida de que su verdad es LA verdad. Aquí está el eje de toda la novela, y es que cuando por fin se inicia el diálogo entre María y Golowin se muestran dos modos muy diferentes de ver el mundo: el de los principios inquebrantables contra una sabiduría algo cínica del mundo y la vida. A pesar de que el libro es muy breve, es fácil imaginar a esas dos figuras contrapuestas, con opiniones tan diferentes sobre lo que es la vida, sobre el amor, el deseo… sentados frente a frente e intentando convencerse de cuál es la posición correcta.
(…) Los aconteciminentos no son los que expresan el contenido. Casi cada vida, también la mía, es una caja que se ha llenado desordenadamente y, cuando la vaciamos, la mayoría de las cosas ya no tienen el mismo valor que el que tenían mientras la llenábamos.
La novela, tan breve en su extensión, es a pesar de todo bastante intensa y transmite un claro mensaje defendiendo la libertad de vivir la propia vida sin estar atados a condicionantes, ya sean externos o autoimpuestos. Con el diálogo entre los dos protagonistas, se busca la reflexión y la profundidad dialéctica, quizá sacrificando en el proceso la naturalidad que podía haber transmitido el libro en sus líneas. Más que personas, María y Golowin parecen arquetipos a los que se les ha otorgado el don de la palabra. En mi opinión, en las páginas se transmite un buen mensaje, el libro tiene al fin y al cabo una moraleja con la que estoy bastante de acuerdo. No me ha terminado de gustar, sin embargo, cómo está narrada esta historia, que por tan evidente afán de reflexión deja un poco de lado la narrativa o el potencial de entretenimiento. Me hubiera gustado que los protagonistas fueran más de carne y hueso, tener alguna página más para conocerlos mejor.
No existe medio alguno en el mundo con el que pueda usted recuperar la paz de su alma, a menos que exista la posibilidad de un acuerdo entre nosotros dos. Y eso es poco probable.
Autor: Jakob Wassermann
País del autor: Alemania
Año primera publicación: 1920
Nº de páginas: 119
ISBN: 9788416259038