Everest, de Baltasar Kormákur (2015)

everest 2015 poster

No hace falta echarle mucha imaginación para adivinar de qué va a tratar esta película. En efecto, trata sobre una ascensión al Everest que no va todo lo bien que debería.

Se basa en lo que se ha conocido posteriormente como «La gran tragedia de 1996» en el Everest, los hechos acontecidos en mayo de aquel año y que tuvieron como resultado varias muertes. Yo no tenía un gran conocimiento sobre lo que ocurrió ese día, aunque uno se puede imaginar cuando ve una película de estas características que la ascensión y descenso no van a desarrollarse sin incidentes.

Al inicio de la película vemos a varias expediciones a punto de emprender el ascenso al Everest. Las llevan a cabo compañías que se dedican a organizar expediciones con fines comerciales, para gente experimentada en la  escalada, y gente que no lo está tanto. La expedición en la que se centra la historia es la liderada por Rob Hall (Jason Clarke), que lleva un grupo neozelandés y que ha dejado en casa a su mujer embarazada, Jan (Keira Knightley). En su grupo están Beck Weathers (Josh Brolin), un doctor norteamericano experto en escalada; Doug Hansen (John Hawkes), un cartero; Jon Krakauer (Michael Kelly), un reportero, dato curioso que además es el autor del libro ‘Hacia rutas salvajes’, en que se basó la película del mismo título; Yasuko Namba (Naoko Mori), experta escaladora que quiere coronar la 7ª cumbre, la única que le falta; Helen Wilton (Emily Watson) es la organizadora del campo. En las otras expediciones está Scott Fischer (Jake Gyllenhaal), líder de una expedición norteamericana.

La película es espectacular. Desde el inicio la historia va bastante al grano y arranca justo cuando a los miembros de la expedición les explican lo que se van a encontrar en el ascenso. La perspectiva no es muy halagüeña e incluso se podría decir que según qué datos que se les ofrecen son disuasorios; les explican por ejemplo la elevada probabilidad de congelación de miembros y amputación, o los problemas que tendrán con el oxígeno. Pero todos deciden ir adelante, y arranca el ascenso a la montaña. Todo va más o menos según lo previsto durante la mayor parte del ascenso, aunque con algunos incidentes de problemas de salud… hasta llegar al tramo final de ascenso a la cima, el 10 de mayo, donde una gran tormenta amenaza con poner en peligro las vidas de los miembros de la expedición.

El reparto de la película me ha sorprendido por tantos nombres conocidos, algunos en papeles más discretos y otros con gran protagonismo. Es un reparto bastante coral, así que la historia no está centrada en uno o dos personajes sino más bien en el grupo en su conjunto. De todas formas la implicación del espectador con los personajes se da solo con unos pocos, obviamente no se crea vínculo ni tenemos contexto emocional para todos y a la hora de la verdad eso se nota mucho.

El aspecto visual de la película es impresionante, las vistas de la montaña resultan creíbles e impactantes. Una de las mejores virtudes de la película es que consigue contagiar la ansiedad y miedo provocado por los problemas imprevistos. Las tomas de los montañeros  dan una idea bastante clara del peligro que corre cualquiera que se atreva a subir a esas cumbres, a la vez que sirven para intentar trasladarnos parte de la belleza peligrosa del Everest.

Me ha gustado cómo la película mezcla el aspecto técnico de lo que ocurrió, la narración objetiva y casi propia de un documental, con breves apuntes sobre la personalidad y trasfondo de los personajes principales; creo que todo está bien enlazado y bien contado, sin resultar ni demasiado sentimental, ni demasiado frío. Aunque en algún momento de la película (sobre todo en la primera mitad), el ritmo resulta algo más pausado, no puede acusarse al guión de divagar demasiado ni de no ir al grano. Va bastante al grano, como digo, y consigue transmitir intensidad y la sensación de que de un segundo a otro las cosas pueden torcerse terriblemente. Desde luego son vitales las interpretaciones, todos los actores y actrices están muy correctos aunque destacaría a Josh Brolin y Jason Clarke.

En resumen, Everest me ha dado todo lo que esperaba de ella. Es una película intensa, con algún momento emocional pero no innecesariamente sentimentaloide. Es entretenida y merece la pena verla.

Everest-Movie-700x372

Director: Baltasar Kormákur
Guión: Lem Dobbs, Justin Isbell, William Nicholson
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Jason Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Elizabeth Debicki, Keira Knightley, Sam Worthington, Robin Wright, Emily Watson, John Hawkes, Clive Standen, Michael Kelly, Martin Henderson, Vanessa Kirby, Thomas Goodman-Hill, Chris Reilly, Mia Goth, Naoko Mori, Todd Boyce, Simon Harrison, Ingvar Eggert Sigurðsson, Demetri Goritsas, Chike Chan, Micah Hauptman, Justin Salinger, Mark Derwin, Tim Dantay, Charlotte Bøving

¿Quieres dejar un comentario?