Sicario, de Denis Villeneuve (2015)

sicario poster 2015.jpg

Alejandro: Nada tendrá sentido para tus oídos norteamericanos, y dudarás de todo lo que hagamos, pero al final entenderás.

Menuda sorpresa me he llevado con esta película. Reconozco que antes de empezar a verla me daba algo de pereza porque tenía una idea preconcebida de lo que me iban a contar (la historia de siempre sobre conflictos en la frontera de México con los USA…).

La película tiene varios protagonistas. A la primera la conocemos en la escena inicial, es Kate Macer (Emily Blunt) y es agente de la SWAT del FBI. La conocemos como persona de acción, con buen estómago y acostumbrada al trabajo de campo. También conocemos a su compañero Reggie Wayne (Daniel Kaluuya). Durante la película iremos conociendo más sobre la relación que tienen los dos, más de amigos que de compañeros de trabajo. La cuestión es que el jefe de los dos, Dave Jennings (Victor Garber), la recomienda a ella a Matt Graver (Josh Brolin), un agente al que envuelve el secretismo; no será hasta después que descubramos a qué se dedica y para quién trabaja. La versión oficial es que es un consejero del Departamento de Defensa que va a liderar un equipo de operativos de Delta Force para encontrar a los responsables de lo que ocurre en esa primera escena, entre ellos Manuel Diaz, un sicario de un cartel. Kate se presenta voluntaria para unirse al equipo y la aceptan. Una vez iniciada la misión, conocerá en el avión que los lleva a El Paso, Texas, a Alejandro (Benicio Del Toro). A Alejandro todavía le rodea más misterio que a Matt, aunque por motivos diferentes; será él el mayor protagonista de la película una vez se inicie la operación. 

Y es que esa operación, también bastante secreta desde el principio, llevará al equipo hasta Juárez y otros lugares de México y también a puntos de la frontera entre este país y los USA. En la película se muestra algo de la violencia de los carteles de la droga mexicanos, pero también transmite otro mensaje, y es que el contraterrorismo a menudo emplea métodos tan brutales como los que pretende combatir. El coste a pagar en la guerra contra las drogas es muy elevado y ese es el punto de esta película, pues a menudo aspectos como los derechos humanos o lo que normalmente consideramos «correcto» se quedan por el camino mientras muchos hacen la vista gorda. Triunfa el bien mayor por encima de los métodos para alcanzarlo, no es un mensaje nuevo pero me gusta cómo se ha expuesto aquí.

Ha sido rodada en gran parte en Albuquerque, un paisaje muy familiar para los fans de la serie Breaking Bad, y ahí Sicario muestra en abundancia las tierras y paisajes más bien baldíos, desérticos, y a su manera, hermosos.

La mejor cualidad de la película, para mí, es que hace sentir al espectador incómodo en todo momento, nos va introduciendo cada vez más en esa oscura operación que compite en métodos cuestionables con el cartel al que persigue. Los diferentes puntos de vista y la excelente cinematografía harán que durante la película tengamos una tensa e interesante escena en la que los protagonistas se mueven entre el tráfico de Juárez, o una operación vista a través de gafas de visión nocturna, junto a claustrofóbicas operaciones en estrechos túneles bajo tierra.

Por otro lado, el eje de la historia está en la contraposición de dos visiones y formas de entender la justicia. Una que asume que cualquier método es bueno para alcanzar los objetivos propuestos, el «todo vale» de Alejandro que apoya Matt; y por otro está la visión idealista del personaje de Kate, alguien que quiere seguir los métodos, cumplir la ley y no apartarse de la senda de lo correcto. En mi opinión, el personaje de Kate no aporta nada más que ese contrapunto idealista al verdadero centro de la película, el protagonista real y absoluto, al que interpreta Benicio del Toro. La pregunta que se le hace al espectador en último caso es: si se pudiera conseguir algo parecido a la justicia empleando como medios la tortura y el asesinato, ¿lo verías correcto?

En resumen, ha sido una película que además de entretenida y bien hecha, me ha resultado interesante a nivel del trasfondo de la historia. Ha habido aspectos concretos del guión que quizá no me han apasionado (el personaje de Kate simplificado hasta el punto de solo mostrar expresión de desaprobación o gimotear), pero en general opino que es una muy buena película. No apta para todas las sensibilidades por contener algunas escenas que más que mostrar, insinúan, pero se refieren a actos bastante poco agradables.

sicario 2015 alejandroDirector: Denis Villeneuve
Guión: Taylor Sheridan
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Emily Blunt, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Victor Garber, Jon Bernthal, Jeffrey Donovan, Daniel Kaluuya, Maximiliano Hernández, Dylan Kenin, Frank Powers, Bernardo P. Saracino, Edgar Arreola, Marty Lindsey, Julio Cedillo

One comment

  1. Hola,
    para mi opinión, en esta película se muestra una visión cínica de la legalidad de las acciones del FBI/CIA.

    Tal como le dice en una ocasión el superior de la protagonista:

    » No es que estemos cruzando la línea roja, sino que la línea roja se ha movido …»

    A mi particularmente me ha gustado bastante esta película 🙂

    Un saludo,
    Pablo

¿Quieres dejar un comentario?