He ido a una tienda y me he encontrado con este tomo, bastante llamativo, con un título y un autor que en principio no me sonaban de nada. Pero en la portada, la encuadernación, la tapa dura… algo me llamó la atención y entonces me puse a hojear un poco el cómic. Ya me había enganchado, me lo llevé a casa después de eso y de ver las opiniones tan positivas que en general tenía la historia.
En el tomo se compilan 4 entregas, así fue cómo se publicó la historia originalmente, en cuatro volúmenes publicados de forma independiente en su día. Para mí es una suerte haberlos podido encontrar todos reunidos en un solo volumen, cuestión de preferencias.
He leído que la historia tiene algo de autobiográfico, siendo el personaje central una suerte de alter ego de Larcenet, y parte de reflexión. El protagonista es Marco, un joven fotógrafo que se ha cansado de su profesión, que ya no quiere fotografiar tragedias humanitarias y guerras y siente que puede volver a empezar en su nueva casa de la montaña. Sin embargo, algunos problemas le siguen acompañando; después de muchos años de terapia, la abandona porque no ve que le haya dado mucho resultado. Se siente solo e incapaz de establecer un compromiso duradero con una mujer; también se siente algo incómodo con la situación que vive con sus padres, ya mayores y con los que no sabe de qué hablar. Queda de vez en cuando con su hermanos Georges y se fuman «PETAS DE LOS GORDOS!». En definitiva, no hay nada en su vida que le tenga que hacer sentir especialmente mal, pero es incapaz de sentirse bien. Y así pasa los días, conviviendo tan solo con su gato Adolf y conociendo su nuevo vecindario (no del todo acogedor, por cierto).
Pasaremos una buena temporada con Marco, lo veremos sufrir sus ataques de pánico, seremos testigo de su tristeza, de su rabia, su confusión sobre todo… No solo él sufre el desengaño y los golpes sino que los que están a su alrededor también. Algunas veces por culpa del propio Marco, muchas otras no. En la historia tiene presencia la política francesa, el declive de la industria y sus consecuencias en las comunidades locales (tiene mucha presencia el proceso de cierre de un astillero en el que trabajó el padre de Marco). La vida de Marco, como todas las nuestras, se compone de momentos pequeños y otros más grandes, de tristeza, de rabia, de amor… y a veces todo un poco mezclado. Y bueno, esto es un spoiler pero en estas páginas Marco encuentra el amor, conocerá a Emilie y su vida se volverá a la vez más fácil y más complicada. No es la única secundaria de lujo en esta historia sino que también tienen protagonismo los padres de Marco, como he dicho, mayores ya y de los cuales vive bastante lejos; su hermano y la mujer de este; los trabajadores del astillero, que en el pasado trabajaron con su padre, incluso un enigmático hombre que conoce en su nueva casa.
El título intenta expresar cómo Marco, al igual que todos nosotros, está inmerso en pequeñas y grandes batallas del día a día. A veces estas batallas incluso las libramos contra nosotros mismos, nuestros miedos y mermas. Me ha gustado el tipo de dibujo que se emplea, a primera vista uno diría por cómo están dibujadas las viñetas, por sus colores incluso, que estamos ante otro tipo de historia. Lo que quiero decir es que si no me fijase en nada más, quizá pensaría que tiene un tono cómico. Y no es que la narrativa sea solemne, pero no es cómica, solo realista; es una manera de contar las cosas, y de
ilustrarlas, bastante sencilla pero muy efectiva. Sin pomposidad se nos cuenta la gran historia con todos sus pequeños detalles, con mucha naturalidad somos testigos de un pedazo de la vida de Marco, con el que por momentos es dificil no sentirse identificado.
Aparte de la vertiente más intimista, ya he comentado que se habla de temas sociales, de política, y a menudo reflexión metafísica. En esos casos las viñetas suelen teñirse de colores más fríos y un tipo de dibujo más elaborado y el autor/protagonista nos explica su visión acerca de algunos temas, como la responsabilidad, el compromiso, la enfermedad, la muerte, la dificultad para expresar emociones en los momentos más difíciles…
Para mí ha sido una lectura que me ha sorprendido por su calidad. No conocía el autor ni esta obra suya y he quedado encantada. Seguramente busque más historias suyas, para probar si me hacen disfrutar tanto como esta.
Autor: Manu Larcenet (Web oficial)
País del autor: Francia
Año primera publicación (1º tomo): 2003
ISBN: 978-84-679-0246-4
Número de páginas: 245
Leído en… español (Edición integral Norma)
[…] Los combates cotidianos, de Manu Larcenet […]