Blindspot (NBC) – Reseña del piloto

blindspot_keyart_2_textless

No hace muchos días, han renovado esta serie para una segunda temporada. Dado que no había dejado mi opinión sobre el piloto todavía, me pareció adecuado valorar si ver la primera temporada. No me he arrepentido, dentro de las series del género hay muchísima morralla y otras que son algo más decentes. Viendo el piloto, creo que esta podría encajar bien en el segundo grupo. 

Primera escena: En Times Square, un policía detecta una bolsa de deporte abandonada que solo tiene una etiqueta que pone «Llama al FBI». Sospechando actividad terrorista, despejan la zona y activan el protocolo por si es una bomba. Resulta que dentro de la bolsa no hay otra cosa que una mujer completamente desnuda, con el cuerpo tatuado en su totalidad. Después pasamos a otra escena, donde un grupo de agentes van a una casa donde un hombre tiene a varias rehenes; la operación sale bien, y cuando todo termina se llevan al jefe a donde tienen a la mujer que ha aparecido.

Premisa y protagonistas:  Jane Doe (Jaimie Alexander) es la mujer que aparece desnuda y tatuada en Times Square; no recuerda nada debido a que la han drogado para ese propósito. Aparte de un montón de imágenes, jeroglíficos y letras, en su cuerpo figura de forma destacada el nombre del agente del FBI Kurt Weller (Sullivan Stapleton). Weller no la conoce de nada pero al parecer ella – aunque no lo recuerde – o quien le ha hecho eso (tatuajes, drogas) sí le conoce a él. Se activa todo el proceso para descubrir quién es, por qué apareció de ese modo, cuál es su pasado y su relación con el agente Weller, y para desentrañar el misterio que esconden los tatujaes de su cuerpo.

En esta andanza, habrá varios personajes clave aparte de ellos dos. Uno es el Dr. Borden (Ukweli Roach), un psicólogo que ayuda a Jane a recuperar sus recuerdos; Bettany Mayfair (Marianne Jean-Baptiste), subdirectora del FBI y jefa de Kurt Weller; la agente Tasha Zapata (Audrey Esparza), antigua agente de la Policía de NY; el agente Edgar Redae (Rob Brown); Patterson (Ashley Johnson), jefa de la Unidad Forense del FBI.

¿Qué me ha gustado más? El hecho de que sea una serie procedimental donde todos los casos están relacionados con los tatuajes de la chica le da un puntito adicional de interés. En el piloto se ve que hay presupuesto, las actuaciones, producción y ritmo están bastante conseguidos.

¿Qué me ha gustado menos? Aquí mi problema no es tanto la forma, sino el fondo. La fórmula de policía/agente de policía/FBI + consultor (sea escritor, criminal, o lo que sea), considero que está bastante agotada. Eso unido a que no deja de ser una serie procedimental con caso semanal, me echa algo para atrás. Otra cosa que no me ha gustado es que es de esas series con temporadas eternas: 23 capítulos.

¿La recomiendo? Siendo una serie que a estas alturas (casi toda la temporada emitida ya a día de hoy) ya sabemos que: a) ha mantenido sus buenas audiencias y éxito bastante razonable en crítica, y b) que ya está renovada para la segunda temporada… podemos decir que si te gustan las series en que hay que aclarar un misterio, con cierta dosis de intriga y acción, y un buen presupuesto, esto te puede gustar. Si uno es capaz de no cuestionarse demasiado lo que ve y volverse algo más crédulo de lo normal durante un ratillo, se puede decir que incluso es disfrutable. No sé qué tal habrá mantenido el nivel después de esto, aunque viendo que la cifra de espectadores no ha caído demasiado me atrevo a especular con que no lo han hecho mal.

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 21 de septiembre de 2015
Duración del piloto: 43 minutos

One comment

¿Quieres dejar un comentario?