No había reseñado el piloto de esta serie a pesar de que lo vi poco tiempo después de su estreno. ¿Por qué? Pues porque como todas las series Netflix, al salir el primer capítulo se estrena la temporada completa y ya que sabía que la iba a ver, quería comentar toda la temporada. Narcos se centra en la historia real del crecimiento y expansión de los carteles de la cocaína en los años 80. Concretamente, el liderado por Pablo Escobar en Colombia.
La narración es desde el punto de vista del agente de la DEA Steve Murphy (Boyd Holbrook); Murphy cuenta cómo da sus primeros pasos en la DEA en Miami, cuando todavía no había una expansión tan grande de ninguna droga. Desde los USA lo envían a Colombia para capturar a Pablo Escobar, y en la serie se cuenta en paralelo cómo transcurren las investigaciones sobre los narcos, y sobre todo el Cartel de Medellín.
En la serie, Wagner Moura interpreta de manera magistral a Pablo Escobar, y aunque al inicio de la serie ya tiene una pequeña red de contrabando, es a lo largo de los diez capítulos donde vemos su auge como narcotraficante; una carrera que le llevaría a estar entre los más ricos del planeta y los criminales más buscados en su país. No solo eso, sino que formaría parte y sería causante principal de una sangrienta y muy violenta guerra en Colombia, tanto contra las fuerzas de la ley sino contra otro famoso cartel, el Cartel de Cali. Casi todo lo que ocurre en la serie se puede leer en cualquier web que hable de la historia de esos años, por lo cual podemos saber o averiguar fácilmente el destino de muchos de los personajes que aparecen en la serie.
Aparte de los dos personajes principales, tenemos muchos otros de gran relevancia en la historia. Javier Peña (Pedro Pascal), es otro agente de la DEA, que fue compañero de Murphy durante su estancia en Colombia. Tata Escobar (Paulina Gaitan) la mujer de Pablo Escobar, personaje basado en Maria Victoria Henao; Gustavo (Juan Pablo Raba), el primo de Pablo y su mano derecha; Valeria Vélez (Stephanie Sigman), presentadora de televisión, su personaje está basado en Virginia Vallejo. Connie (Joanna Christie), la mujer de Steve que se va a vivir con él a Colombia. Horacio Carrillo (Maurice Compte), un militar de historial intachable obsesionado con capturar a Escobar. Y además están los otros criminales que trabajaban para Escobar: Poison (Jorge A. Jimenez), La Quica (Diego Cataño), la Cucaracha (Luis Gnecco), Fabio Ochoa (Roberto Urbina)…
La serie fue rodada en Colombia a finales del año 2014, y ha sido una coproducción entre Netflix y Telemundo. Uno de los directores de la serie es José Padilha, conocido por Tropa de élite y también -aunque eso hay que decirlo en voz más baja- por la última versión de RoboCop.
La serie, por tener un tema central relacionado con las drogas, los que se hacen ricos a costa de ellas y los policías que les van detrás (la agencia estadounidense DEA), puede tener resonancia a otras como The Wire o Breaking Bad. Pero, al igual que estas dos no tienen nada que ver entre sí, Narcos consigue tener un estilo diferente, una voz propia y un enfoque que nada tiene que ver con esas series que ya conocemos bien. Pablo Escobar no es un antihéroe como Walter White, sino que es un gran cabrón, un asesino y un criminal al que sus motivaciones no permiten tener muchos escrúpulos. A pesar de no ser un personaje que genere simpatía o con el que uno pueda empatizar, Wagner Moura le proporciona una riqueza al personaje tal, que llena la pantalla cada vez que aparece.
Narcos es una serie oscura y muy violenta, donde la sangre corre en abundancia en uno y otro bando. Pero también consigue que en ocasiones uno se ría ante ciertas escenas, o se asombre por las cosas que se cuentan (y que ocurrieron de verdad). Muestra los dos lados de la acción, tanto el de los criminales como el de los agentes de la ley, el Gobierno y el Ejército. Todos los actores parecen perfectos para sus papeles, sobre todo los de los personajes principales. Tanto Escobar como Murphy se parecen mucho físicamente a las personas reales a las que encarnan, y no solo eso, sino que parecen haber adquirido bien su manera de desenvolverse.
Mención aparte merece la intro de la serie, donde figuran muchas fotografías de hechos reales de la época. Todo ello acompañado por la canción «Tuyo», compuesta e interpretada por el cantante brasileño Rodrigo Amarante, especialmente para la serie.La verdad es que a medida que avanzaban los capítulos cada vez iba tarareando más letra de la canción. ¡Muy bien elegida! 🙂
La serie utiliza los idiomas que cada uno de los personajes reales utilizaba, es decir, que se alterna el uso de español e inglés, siendo utilizados ambos más o menos casi en igual proporción. A pesar de que ha habido quejas por parte de colombianos de que el acento de Moura no sería el adecuado para un ‘paisa’, para mí ese no es un detalle que haya perjudicado mi visionado de la serie. El hecho de estar en dos idiomas le otorga mayor verosimilitud y un aire de realismo que me encanta.
En cada capítulo veremos escenas con mucha tensión, es frecuente que haya escenas con cierta tranquilidad y de repente vuelen las balas o asesinen a alguien; en Narcos muere mucha, pero que mucha gente. Y lo que impacta tanto no es solo cómo la serie está rodada, sino saber que todo ocurrió de verdad. En ocasiones se mezcla material de archivo para enfatizar algunos hechos; sin embargo, se hace con habilidad para que la serie no parezca un documental y el espectador vaya digiriendo toda la información (si por ejemplo, como en mi caso, no conocía ya toda la historia).
Así que en resumen, me gustaría destacar las actuaciones, y la narrativa y producción de Narcos. Aunque en los últimos capítulos se pierde un poco el ritmo trepidante de la temporada, es algo que se puede entender. Estoy deseando ver la próxima temporada.
Y a propósito de eso, los fans de la serie estamos de enhorabuena, porque ya está renovada para la segunda temporada. Si habéis terminado de ver la primera y no os hacéis idea de cómo puede continuar la serie, en este enlace hay algún que otro spoiler (me refiero a muchos) sobre la segunda temporada.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno en USA: 28 de agosto de 2015
Número de capítulos: 10
Duración de los capítulos: 45 minutos
[…] buscáis una reseña o crítica más completa, os recomiendo a la genial Sonia y este post, donde va mucho mas allá que yo analizando la serie. Que se os de muy bien la semana […]