Me suelen llamar la atención las películas italianas, ya sean actuales o algo más antiguas. Hay grandes joyitas en el cine de allí, y mi intención es ir viendo, de cuando en cuando algunas de ellas. Pero con películas recientes, no se sabe si serán joyitas y pelis del montón, así que hay que arriesgarse.
En esta película la protagonista es una familia que vive en un pueblo de la zona de Umbría, en el centro de Italia. La familia se dedica a la recolección de miel, bajo el férreo mando del padre, Wolfgang (Sam Louwyck), un hombre de origen alemán que cree que lo mejor para su familia es que vivan en el campo, manteniéndose de forma casi autosuficiente con sus cultivos. Vive con su mujer, Angelica (Alba Rohrwacher), la hermana Cocó (Sabine Timoteo), y sus cuatro hijas: Gelsomina (Maria Alexandra Lungu), Luna (Maris Stella Morrow), Caterina (Eva Lea Pace Morrow) y Marinella (Agnese Graziani). Contrastando con los ideales que proclama, sobre libertad y autogestión familiar, donde critica la sociedad y el capitalismo, mantiene una rígida autoridad sobre sus hijas. Cocó llega a decirle en algún momento que debería tener un esclavo en vez de cuatro hijas… Así es la vida en el campo. Wolfgang no es un monstruo a pesar de que no nos guste lo que hace; la vida en el campo es dura, sacrificada e implica muchísimo trabajo… trabajo en el que es inevitable que los niños tengan una parte. De ese modo, Gelsomina al ser la mayor, es la que se lleva la parte más importante. Es responsable de realizar gran variedad de tareas en el negocio apicultor, además de ayudar a su madre con el cuidado de las otras niñas.
El status quo de la familia se rompe en cierto modo cuando ocurren dos cosas casi de forma simultánea. Una es que el padre decide acoger en casa a un chaval con problemas de delincuencia, Martin (Luis Huilca), un adolescente que necesita un hogar de acogida. El padre, que no ha tenido hijo varón, es machista y la llegada de Martin supone en cierto modo que Gelsomina sea apartada. El otro factor es la posible participación de la familia en un concurso relacionado con la agricultura; en el concurso la presentadora es Milly Catena (Monica Bellucci), y se busca premiar a una familia que respete los valores rurales y cultive buenos productos en la zona. Naturalmente, el padre se niega a participar, pero tras mucha insistencia por parte de Gelsomina y el apoyo de su madre y su tía, lo conseguirá.
Se cuentan ciertos aspectos de la rutina de la familia, tanto las dinámicas familiares y personales como las que afectan a su modo de ganarse la vida. Sobre la familia se cierne la amenaza de unas nuevas leyes y normas, que si no se cumplen supondrán el cese obligatorio de su actividad como apicultores. Además, Gelsomina se está convirtiendo en una mujer y como indican varias personas de su entorno, todo apunta a que no quiere seguir los pasos de su padre como agricultora autosuciente, sino que busca «algo más». El trabajo en el campo es monótono, duro, se podría decir que esclaviza a toda la familia y está alejado de las visiones más románticas que del mismo se pueden ver en otros lugares.
El título de la película es el nombre del concurso («Village Wonders», quizá algo más aproximado a Maravillas del Campo) en el que la familia participa con su miel. Y nada más. El lugar donde vive Gelsomina no es ningún país de las maravillas, y los que deberían actuar como responsables del núcleo familiar se muestran o bien indolentes o irresponsables, dejándole la carga de muchos aspectos familiares que no deberían depender de una adolescente. No es una película tremendamente entretenida aunque el tiempo se pasa bien mientras uno la ve; el propósito no parece ser el entretenimiento en sí mismo sino transmitir algún tipo de mensaje. Es de esas películas donde pasa de todo pero no pasa nada. Y ese tipo de películas no gustan ni atraen a todo el mundo.
Por ese mismo motivo, y por algunos fallos de ritmo o narración que tiene en mi opinión, no la recomendaría sin reservas. Pero no me arrepiento para nada de haberla visto, es una buena cinta y consigue meternos en el universo opresivo y sin salida de Gelso.
Directora: Alice Rohrwacher
Guión: Alice Rohrwacher
País: Italia
Duración: 110 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Maria Alexandra Lungu, Sam Louwyck, Alba Rohrwacher, Sabine Timoteo, Agnese Graziani, Monica Bellucci
Tomo nota que el cine italiano me encanta y adoro las películas «pequeñas».
Un saludo de otoño, preciosa