– Hace muchos años cantaban los bardos una triste melodía tocada al violín sobre el primogénito de Lord Kamand. Decían que cogió una canoa de la orilla y se adentró en las aguas del lago Talmir para desaparecer para siempre…
– ¿Cuándo ocurrió eso?
– La pregunta no es cuándo, muchacho, sino cómo desapareció… Todo tiene que ver con el agua. Siempre el agua. Yo estuve allí para verlo, tal como estoy aquí para contarlo. Y no interesa mi nombre ni por qué he llegado vivo hasta hoy para el desarrollo de esta historia. Lo realmente importante es saber lo del fuego azul y el perigeo lunar. Porque estas son las claves de la leyneda del caballero de la canoa.
Ya hace unos cuantos meses que vi en el blog de Eduardo que hablaba de esta novela. Me gustó la portada, me llamó la atención la sinopsis y además ya había adquirido en su día su primera novela, Pedacitos de Muerte. Así que no dudé en comprármelo.
Curiosamente, he leído antes El caballero de la canoa que Pedacitos de muerte, que también tengo en mi estantería, y sé que es algo que debo remediar. Pero hoy quiero comentar mi opinión sobre esta novela, ambientada en la Península de Heddin. Para El caballero de la canoa, inicialmente Eduardo intentó conseguir fondos para la publicación a través de una conocida plataforma de microfunding. Desgraciadamente no pudo ser de esa manera, así que le echó dos ** y se buscó otra manera de publicarla.
La novela tiene varios puntos de vista y protagonistas de la misma historia. Uno de ellos es Josh, un misterioso hombre del que poco a poco vamos conociendo su historia pasada y presente, cómo ha llegado a estar encarcelado en una prisión de máxima seguridad, y su extraña simbiosis con el agua. Ya os anticipo que Josh es un personaje de lo más peculiar. Por otro lado, Rodrigo, que llega al pueblo de Neissel – ubicado junto al lago Talmir – para una realizar investigación sobre la biodiversidad del lago. Allí, conoce a Nora y enseguida surge la química entre ellos; también al hermano de Nora, Eddie, que sufre el síndrome de Moebius y es el encargado de la biblioteca del pueblo. Rodrigo se aloja en una pensió del pueblo y, al poco de llegar, se empieza a dar cuenta de que el pueblo oculta un secreto muy antiguo y bien preservado. Él, Nora y Eddie son los protagonistas de una de las líneas argumentales, mientras que en la otra lo es Josh. Poco a poco se va estableciendo la relación que interconecta a algunos de ellos y el papel que en toda historia juega el lago Talmir.
Es una novela de fantasía con personajes que enseguida caen bien. Durante la novela se van desvelando bastantes sorpresas, los personajes están bien construidos y es fácil empatizar con ellos, y la lectura es amena y entretenida. En resumen, El caballero de la canoa es una novela bien escrita ambientada en un universo fascinante creado por el propio Eduardo. Espero pronto leer más obras de Eduardo, ya sea de lo que ya tiene publicado, como cosas nuevas. Ahora mismo se está tomando un pequeño descanso en las actualizaciones del blog pero no dudo que volverá con fuerzas renovadas.
En este enlace podéis ver más información sobre el libro, así como las diferentes opciones para hacerse con él.
Autor: Eduardo Fanegas de la Fuente
País autor: España
Año publicación: 2015
Número de páginas: 388
ISBN: 978-8460659693
El caballero de la canoa en Amazon.es
Dedicatoria:
Para Elena,
Por su paciencia en innumerables momentos en los que
necesitaba escapar del mundo para venir a Heddin.
Y para Samuel,
El fruto de nuestro amor.
¡Que ilusión me ha hecho encontrarme tu reseña!
Bueno no me la he encontrado, me lo han chivado. Ya que sabes que ando un poco retirado de los blogs. No obstante es cierto que no puedo evitar asomarme de vez en cuando a leeros aunque no comente siempre. Pues voy a aprovechar para confesarme. Ya sé que para estas cosas existen los curas o los camareros, pero ya que he tenido el honor de que me leas… Te voy a decir que ahora me da vergüeza que leas Pedacitos de Muerte. Te aviso. Todo el mundo decía que era rara y no la entendía. Normal. No digo que no tenga buenas ideas y el argumento sea interesante, pero está mal escrito, mal estructurado y peor desarrollado. ¿Qué versión tienes la portada negra o la blanca 1.0? Si es la blanca por lo menos tiene correciones y y capítulo extra la mar de interesante. Pero aun así… Sí, soy mi peor crítico.
El caso es que tu reseña me ha animado mucho. Y a pesar de estar en barbecho, en mis idas y venidas del trabajo (que es el único momento actualmente que tengo para mí mismo) llevo días tomando notas, haciendo anotaciones y estructurando una nueva novela que si lo hago bien podría llegar a todo el mundo. Y digo esto porque lo que tiene haber publicado echándole dos ** como bien dices, es que me ha faltado publicidad y promoción. Así que me he quedado en un círculo muy pequeño de lectores. Lo que suele decirse amigos cercanos y poco más. Mejor no te digo el número de ejemplares vendidos porque te caerías de la risa.
Con cosas así me dan ganas de retirarme a mi cueva, pero la necesidad de escribir es muy grande. Aunque nadie me lea. Y además luego estás tú, que me has hecho pensar que en el fondo no lo he hecho tan mal con El caballero de la canoa. Muchas gracias por la reseña 🙂
Perdona la charla que te he metido. Está visto que me he levantado hablador. jeje