Love & Mercy, de Bill Pohlad (2015)

Love-Mercy_posterLove and mercy that’s what you need tonight
So, love and mercy to you and your friends tonight
I was standin’ in a bar and watchin’ all the people there
Oh the lonliness in this world well it’s just not fair

(Fragmento de ‘Love and Mercy’, canción del primer disco en solitario de Brian Wilson, titulado ‘Brian Wilson’)

Antes de nada, aclarar que la película trata sobre Brian Wilson, co-fundador de The Beach Boys. Por cosas de la vida, este año pasaron dos cosas que incrementaron mucho mis ganas de ver esta peli: 1) escuché por primera vez el ‘Pet Sounds’, y 2) leí un libro titulado Glimpses en el que Brian Wilson tiene un papel importante (es ficción). Con todo eso, estaba esperando con ganas el estreno o disponibilidad de la peli, para verla… y además siempre la he visto bien puntuada.

Love & Mercy es una película dramática biográfica, donde la narración se centra  en dos periodos diferentes de la vida de Wilson: una, en los años 60 cuando acababa de publicar el ‘Pet Sounds’ con The Beach Boys; y otra, en los años 80, con graves problemas mentales, tomando medicación muy fuerte y tratado por el psicoterapeuta Eugene Landy.

En los 60, Brian Wilson (Paul Dano) está en un momento inmejorable a nivel musical. Después de varios discos de mucho éxito con The Beach Boys, parece que han tocado techo a nivel musical. Mientras que sus compañeros de banda son conservadores y opinan que deben seguirse la fórmula que les ha hecho triunfar, él tiene otras ideas en mente. Después de un ataque de pánico, comunica a sus compañeros que no irá de gira con ellos y se quedará en el estudio componiendo y dando los primeros pasos para «crear el mejor álbum de todos los tiempos»… el resultado fue Pet Sounds. En todo ese proceso, su estado mental empeora y empieza a no poder soportar las voces en su cabeza. No ayuda que los otros miembros del grupo no le entiendan, a pesar de ser familia suya. En la película se presenta al primo de Brian, Mike Love (Jake Abel) como el miembro del grupo que más enfrentamientos tiene con él, mientras que los hermanos de Brian, Dennis (Kenny Wormald) y Carl (Brett Davern), o el amigo de Brian Al Jardine (Graham Rogers) no tenían tantos desencuentros con él. En todo momento se presenta a Murry Wilson (Bill Camp), el padre de los tres hermanos y antiguo manager del grupo (lo despidieron), como un hombre autoritario, cruel y bastante interesado. No en vano malvendió los derechos de las canciones del grupo, e intentó lanzar a un grupo que copiaba el estilo surf que otrora caracterizó a la banda.

Simultáneamente al lanzamiento de Pet Sounds y los primeros intentos de Smile en los 60, se nos presenta otra línea temporal, donde en los ochenta, unos veinte años después, volvemos a ver a Brian (John Cusack). La primera vez que lo vemos acude a un concesionario donde trabaja Melinda Ledbetter (Elizabeth Banks), porque quiere comprarse un coche. Se le ve confuso, perdido y roto… muy dominado por el que ha pasado a ser su psicoterapeuta 24 horas al día, el Dr. Eugene Landy (Paul Giamatti). Landy no solo le domina a través de una medicación excesiva, sino también a través de procedimientos legales (un poco turbios) que le han convertido en el tutor legal de Brian. Melinda y Brian empiezan a conocerse, y a pesar del absoluto control que Landy ejerce sobre él, ella se decide a romper ese vínculo enfermizo. 

Me ha gustado la estructura narrativa de la película, apartándose del típico biopic y rompiendo la linealidad que estos suelen tener. En lugar de eso, tenemos un relato interesante con dos versiones de Brian Wilson diferentes pero igualmente interesantes. El impacto de ver en qué se convertirá el joven Brian es descorazonador, pues el retrato que hace John Cusack de Wilson cuando ya es un cincuentón tiranizado por su psicoterapeuta, es frágil y tierno. Lo dicho, muy triste. Porque a la vez estamos viendo cómo un Brian Wilson lleno de proyectos va viéndose inmerso en una espiral de alucinaciones y depresión. Para mí, una narración difícil de ver.

La banda sonora es espectacular. En parte creación de Atticus Ross, en parte canciones de los Beach Boys, resulta inmersiva, caótica y hermosa. Paul Dano interpreta con su propia voz algunas de las escenas (cuando toca el piano, por ejemplo), aunque en otra han utilizado material original de los Beach Boys y Brian Wilson. En cuanto a las sesiones de grabación, parte muy importante del guión en la parte de Wilson joven, se utilizó el mismo estudio donde en los 60 los Beach Boys grabaron sus discos. Es en Eastwest Studios, conocidos entonces como United Western Recorders.

La película desprende naturalidad, y parece que al fin y al cabo no solo se trata de contar una historia individual sino de rendir homenaje a la creatividad en sí misma, a la música, a la libertad de hacer y ser lo que uno desee. En la película no se cuenta el origen y formación de Beach Boys, sino que se da por hecho que conocemos algo ya de su historia (los conflictos con el padre, Murry Wilson, por ejemplo), se dan pistas de otros factores importantes para el grupo (el doble liderazgo por parte de Brian y Mike Love, la competencia con los Beatles). En la peli hay muchas escenas memorables, sobre todo a mí me han calado las de las sesiones de grabación de Pet Sounds, o esas escenas donde Brian explica cómo las canciones se le meten en la cabeza y tiene que sacarlas… Las drogas, las fiestas, las exigencias del mercado, el miedo al fracaso: todos estos factores juegan un papel importante en esta historia.

En definitiva, es una película muy interesante sobre una de las figuras que han acabado por reconocerse de las más importantes para la música del siglo XX. Gran ocasión para volver a escuchar las grandes composiciones de Brian Wilson.

En este vídeo por ejemplo se hace un resumen de fragmentos de algunas canciones que aparecen en la película. Chapeau!

Brian: A veces me da miedo pensar de dónde viene, ¿sabes? Como… si hubiera alguien más ahí dentro, no yo. Bueno… ¿qué pasaría si yo… qué pasaría si lo pierdo y nunca regresa? ¿Qué haría entonces? Escucha esto de nuevo, quiero… hacer algo con eso. Hum… lo tengo – creo que lo tengo. La parte musical, la he trabajado en mi cabeza, pero… no sé nada más excepto que debería… debería sonar como, sabes, un grito, pero de una manera positiva o algo. Quiero que estas voces suenen al final…

Paul Dano, Brian Wilson, and John Cusack pose for a portrait during press day for
Paul Dano, Brian Wilson y John Cusack

Director: Bill Pohlad
Guión: Oren Moverman
Año: 2015
Duración: 121 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Web oficial
Reparto: Paul Dano, John Cusack, Elizabeth Banks, Paul Giamatti, Jake Abel, Joanna Going, Kenny Wormald, Dee Wallace, Erin Darke, Max Schneider, Nikki Wright, Michelle Lenhardt, Claudia Graf, Joanne Spracklen, Paige Diaz, Violet Paley, Kirstin Masters

¿Quieres dejar un comentario?