The Bastard Executioner (FX) – Reseña del piloto

tbxtoseriesWilkin: I’ve no plan but vengeance.

De los estrenos de este otoño, le tenía ganas a esta serie medieval estrenada por FX, ambientada en un Gales medieval y con abundantes escenas con sangre y violencia. Dada la cadena de la que hablamos, tampoco faltan desnudos más o menos gratuitos. Detrás de la serie además hay nombres conocidos, como el de Kurt Sutter (creador de Sons of Anarchy).

La primera escena: Vemos cómo un hombre tiene un extraño sueño. En él, sueña que lucha, que se le aparece una especie de divinidad femenina, y hasta llega a ver un dragón. Al final, una voz le dice que Dios desea que haga algo diferente a lo que está haciendo. Todo muy críptico, claro… de momento no queda nada demasiado claro. Él es Wilkin Brattle, y cuando se despierta vemos que lleva una vida piadosa, cree en Dios y tiene una mujer muy embarazada con la que es muy feliz. En la siguiente escena vemos cómo una pareja tiene sexo en un castillo. Son el Barón Erik Ventris y su esposa, la baronesa. Al parecer llevan tiempo queriendo tener descendencia y no han tenido mucho éxito.

Premisa y protagonistas: La serie tiene lugar en varias localizaciones del Gales del siglo XIV. Estamos en un periodo histórico en que las relaciones entre Gales e Inglaterra son muy malas, y ante el miedo de los señores a que el pueblo se subleve, rigen sus pueblos con mano de hierro. En este contexto, conocemos a Wilkin Brattle (Lee Jones), el hombre de la primera escena. Wilkin es un ex caballero que, lejos de llevar la vida «normal» que supondría vivir en una aldea y cultivar el campo, está metido en un movimiento de rebelión contra el Barón de su territorio; no pasa mucho del capítulo cuando organizan una emboscada al recaudador de impuestos que se aproxima a su aldea. Wilkin en realidad alberga grandes deseos de venganza hacia el Barón y su consejero Milus, por una traición en el pasado. En el pueblo, además de su mujer Petra (Elen Rhys), conocemos a la bruja local, Annora (Katey Sagal), que siempre va acompañada de un hombre mudo encapuchado (al que interpreta el propio Kurt Sutter). En la banda de Wilkin están Toran Prichard (Sam Spruell), Ash y Goedwig (Darren Evans), y Berber (Danny Sapani). En este primer capítulo vemos cómo ocurre algo que hará que toda la banda desee vengarse más que nunca de los que les oprimen.

Por otro lado conocemos al Barón Ventris (Brían F. O’Byrne), cruel y despiadado, al que sus súbditos odian porque recauda demasiados impuestos (entre otras lindezas). Su mujer es su contrapunto, la Baronesa Lowry «Love» Aberffraw (Flora Spencer-Longhurst) es bondadosa, mucho más joven que él y al parecer devota e idealista. El Barón tiene un consejero que le acompaña casi siempre – lo comprobamos en su primera aparición -, Milus Corbet (Stephen Moyer), y la Baronesa una criada que le tiene mucho cariño, Isabel (Sarah White). En el castillo habita también el Padre Ruskin (Timothy V. Murphy), por lo que hemos visto un hombre justo.

La serie promete ser un festival sangriento en el Gales medieval, con mucho drama, alianzas peligrosas, planes de venganza, familia y religión. Una mezcla que puede resultar bastante efectiva.

Equipo técnico: Aparte de Kurt Sutter, que es el creador de la serie y también guionista y productor ejecutivo, en la serie también participan Paris Barclay y Brian Grazer como productores ejecutivos.

¿Qué me ha gustado más? Como digo, la mezcla de rebelión contra los nobles opresores, las escenas de acción, la sangre en abundancia y el entorno medieval es interesante. No es que la serie quiera dar una lección de historia, sino que el contexto simplemente da la excusa para contar una historia relativamente sencilla de venganza y violencia, adereazada por intrigas familiares y políticas. Me ha gustado bastante la ambientación colorista, las desenfadadas escenas de acción y la ligereza y entretenimiento que ofrece la serie. Y además tiene personajes con bastante potencial: el protagonista; el personaje de Stephen Moyer; el compañero leal de Wilkin, Toran…

¿Qué me ha gustado menos? De momento el protagonista no tiene todo el carisma que parece que debería tener, aunque supongo que estamos a tiempo a resolverlo. En cuanto a lo demás, es curioso pero de este inicio una de las cosas que más me ha irritado han sido esos degradados a blanco y negro para hacer transición entre escenas. El trabajo de cámara quizá podría ser mejor y algunos efectos no están muy conseguidos. Quizá este arranque peque de lento y falto de ritmo, al igual que ocurre con muchas series no es determinante.

En resumen… Puede que no sea una gran serie, desde luego no de las históricas «de calidad», pero sí puede ofrecer un entretenimiento bastante válido para este otoño. La temporada tendrá 10 capítulos, y desde luego no es la manera correcta de abordarla si esperamos encontrar similitudes con Game of Thrones o Sons of Anarchy (con esta sí comparte algunos actores). Sea como sea, el piloto es eso, un piloto y como tal no puede servir para juzgar la serie. A mí de momento me ha interesado lo suficiente como para seguirla viendo (y con interés) después de estos dos capítulos con que se ha estrenado la serie.

collage the bastard executionerFicha IMDB
Fecha estreno USA: 15 de septiembre de 2015
Duración del capítulo: 90 minutos (Capítulo doble 1×01 + 1×02)

3 comments

¿Quieres dejar un comentario?