Hay momentos en que, por los motivos que sea, uno no debería sentarse a ver según qué películas. Yo tengo una habilidad especial para romper esa regla, pues precisamente a veces las películas que más me llaman la atención son las menos adecuadas para mi estado de ánimo. No es solo que lo sepa yo, sino que cualquiera que me conozca desaconsejaría fervientemente el visionado de esta película. Quizá en otro momento estaría bien. No ahora. Y no precisamente porque sea mala.
Se trata de un director y una película italianos, y de un tiempo a estar parte me he aficionado a cierto tipo de cine italiano. Que el director sea Paolo Sorrentino o el protagonista sea Toni Servillo suelen ser grandes alicientes. Hay temas que también me resultan interesantes, ha sido el caso de Mia Madre.
La protagonista es Margherita (Margherita Buy), una directora de cine políticamente comprometido. A ella le encanta su trabajo, aunque parece arrastrar cierta tristeza que al principio cuesta descifrar. Al principio de la película la vemos ir a visitar a su madre al hospital, parece que la mujer ya lleva tiempo allí y tanto su hija Marguerita como su hermano Giovanni (Nanni Moretti) la visitan cuando pueden para hacer más cómoda su estancia. De momento no sabemos qué enfermedad sufre Ada (Giulia Lazzarini), su madre. En casa, las cosas no van mejor para Marguerita, pues se está separando de Vittorio (Enrico Ianniello) y está distanciada de su hija Livia (Beatrice Mancini), que le está dando disgustos por dejar a un lado los estudios. El ritmo de vida que lleva no le permite tener mucho tiempo para nadie, ni para su madre enferma, ni para ella misma, y encima tiene que enfrentarse a la llegada de la estrella de su película, Barry Huggins (John Turturro).
Después averiguaremos que su madre sufre de daños en el corazóna como consecuencia de una neumonía, y que solo es cuestión de tiempo que muera, una doctora le da la noticia a los dos hermanos, Margherita y Giovanni. En un tono que juega con la comedia y el drama, la historia que se cuenta es, en definitiva, la de unos cuantos personajes a los que la enfermedad de un pariente , concretamente vemos cómo Giovanni toma una decisión en base al estado de su madre y cómo Margherita sobrelleva la situación de la manera que considera mejor.
En esta película, al parecer de claros tintes autobiográficos, Nani Moretti interpreta a un personaje más o menos secundario (el sensible, atento y muy empático hermano de Marguerita), mientras que es ella la que le interpreta a él. Directora de cine con problemas para gestionar su vida personal, también en ocasiones su trabajo. Se siente frustrada con sus actores porque no entienden lo que les pide: que se entreguen al papel pero no sean simples ejecutores sino que dejen algo de ellos en las actuaciones. Se siente impotente por ver cómo empeora su madre pero no es capaz de dejarse ir, de explotar y sacar fuera todo su dolor: por tanto su explosión es hacia dentro, y es solo a través de sus ojos que podemos adivinar el dolor de lo que siente.
El contrapunto es su hermano Giovanni, al que Moretti dota de una gran sensibilidad en su personaje. El personaje de Margharita muestra una gran fragilidad, pero poca facilidad para mostrarse frágil. Se nos muestra el pasado y el presente de forma alterna, con escenas de antes de que su madre estuviese en el hospital, escenas del pasado con su marido, con su hermano… A menudo estas escenas no son fáciles de distinguir de las del presente, o de ciertas secuencias oníricas, lo que lleva al espectador a un estaado de cierto desconcierto y en ocasiones desorientación. Buen efecto para una película en que la protagonista está, más que nadie, desorientada y muy triste.
Así que con dos temáticas muy diferentes pero interconectadas, una familiar y otra sobre el oficio de dirigir películas. Al final la mezcla resulta bastante efectiva y empatizamos con la protagonista y sus pesares. No es tan triste como esperaba, y tampoco es una película perfecta pero ha sido buena experiencia verla. Me encantan las historias que hablan de temas cotidianos pero aportan «algo más».
Director: Nani Moretti
Guión: Nanni Moretti, Francesco Piccolo, Valia Santella
Año: 2015
País: Italia
Duración: 102 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Margherita Buy, John Turturro, Giulia Lazzarini, Nanni Moretti, Beatrice Mancini,Stefano Abbati, Enrico Ianniello, Anna Bellato, Tony Laudadio, Lorenzo Gioielli,Pietro Ragusa, Tatiana Lepore, Monica Samassa, Vanessa Scalera, Davide Iacopini, Rossana Mortara, Antonio Zavatteri, Camilla Semino, Domenico Diele,Renato Scarpa
Hola Sonia,
recuerdo con espacial cariño el papel de Nanni Moretti en la película de Caos Colmo.
En si esa película me encanta, es una de mis preferidas 🙂
Ya solo por Moretti, se justifica ver esta película.
Me la apunto para verla
Un saludete,
Pablo
Me apunto esa de Caos Calmo! Mirando información por ahí me resulta súper interesante la premisa y todo. La veré seguro. Gracias por la recomendación!! 🙂