Red Army, de Gabe Polsky (2014)

red-army-dvd-cover-07Una breve reseña para comentar este documental de producción rusa que habla del equipo de hockey de la Unión Soviética en tiempos de la Guerra Fría, conocido como el «Ejército Rojo». Toda una sorpresa, este documental. En principio el hockey sobre hielo no es un deporte que me llame especialmente la atención pero desde luego es imposible no quedarse enganchado a este documental. 

El documental es un relato contado sobre todo desde el punto de vista del capitán del equipo, Slava Fetisov. Son los tiempos de la Guerra Fría, y la tensión política entre los Estados Unidos y la Unión Soviética está en su apogeo. Es una cuestión económica, ideológica, política y cultural. El régimen comunista de Stalin busca conquistar el mundo consiguiendo la excelencia deportiva. Y así consiguieron tener un equipo de hockey sobre hielo de leyenda, imbatible en su época. Fetisov y los demás eran los mejores, pero vivían bajo el yugo férreo de su entrenador, Viktor Thikonov.

El documental es bastante corto, cerca de una hora veinte minutos. Pero consigue hablar de muchos temas a través de algo tan aparentemente trivial como puede ser el deporte. No lo es. Aquí, se tocan muchos y complejos temas. Uno de los principales es tratar el deporte como propaganda, el enfrentamiento deportivo del equipo de la URSS contra el de USA deja de ser deporte y se convierte en lucha de ideologías, en una oportunidad para demostrar la supremacía. De telón de fondo e intermezclándose con la historia del equipo y sus miembros, la evolución y caída del comunismo, el fin del sueño igualitario, el fin de la esperanza en un proyecto común para dar paso a un paisaje de derrota frente al capitalismo.

Además, y a nivel ya no político, ni deportivo, el documental es bueno demostrando el poder de la nostalgia de «aquellos maravillosos años». Claramente hubo sufrimiento, penurias y para algunos de ellos grandes complicaciones, y aún así a varios se les escapan sonrisas cuando hablan de cuando fueron los mejores. Los prototipos de personas que se retratan en el documental (al margen de que sea totalmente veraz) son muy poderosos: Fetisov fue el buen líder, el carismático; Thikonov el líder autoritario, hombre del régimen; los buenos compañeros (Krutov, Larionov, Makarov) y el traidor que se supone era el mejor amigo (Kasanotov).

Como cualquier documental, hay un punto de vista que es el que predomina. Evidentemente es parcial, y sin embargo uno puede atar varios cabos en algunos aspectos. Pero para mí es importante lo que sí funciona y lo que se ilustra con claridad meridiana, y es la historia personal de Fetisov, su comleja relación con Kasanotov… El tono a veces un poco teatral, cómico o serio en función del momento, siempre resulta adecuado en cada instante. Lo que me ha gustado también es ese retrato de la juventud, en retrospectiva, siempre un poco más bonita a pesar de todo, de cómo se sentía realmente. De cómo los peores métodos – los del entrenador tirano y desquiciado – dieron como fruto el mejor equipo, el juego más brillante. De cómo la rebeldía parece ser cosa de aquella juventud, cómo los ideales se dejan atrás en muchos casos y uno llega a formar parte de aquello que tanto le hizo sufrir.

Un estupendo documental. Sobre el deporte, la política, los ideales y la vida.

Director: Gabe Polsky
Año: 2014
País: Rusia
Duración: 84 minutos
Ficha IMDB

¿Quieres dejar un comentario?