Este nuevo procedimental viene presentado como una mezcla entre ciencia ficción e investigación policial.
La primera escena: Vemos a la protagonista en medio de una escena de la cual no nos han explicado nada. Va vestida un poco a lo Catwoman, dice «Estoy dentro» y se encuentra en una habitación con una pareja. Ellos no la ven, es como si visualizase un recuerdo de otra persona (de hecho, así es). La pareja se besa en la cama y ella se acerca, y toca a la mujer. De repente cambia de escenario y ve otra escena en el mismo apartamento. El hombre de antes llora y acaba de poner una bomba. La bomba explota.
Luego pasamos a una escena donde dos compañeras se pelean ante un profesor por un tema académico. La protagonista, Kirsten, pelea con su compañera de piso, Camille, sobre su investigación y también sobre temas domésticos. Ahí es cuando nos enteramos de que Kirsten es un genio de los ordenadores que sufre displasia temporal (no tiene sentido del tiempo). Kirsten queda suspendida académicamente.
Premisa y protagonistas: Kirsten (Emma Ishta) es un genio de la informática, bastante arrogante y en ocasiones maleducada con los demás. Como vemos en las primeras escenas, está en suspensión académica por un problema con su compañera de piso Camille (Allison Scagliotti), y además sufre de displasia temporal, o sea que no tiene percepción del tiempo. Al principio del capítulo vemos cómo la policía le comunica que su padre se ha suicidado, aunque ella cree que no es así. Entra ilegalmente en el sistema inormático de la policía, y así es cómo la descubre una agencia secreta, que lleva a cabo el programa «Stitchers». El policía encargado del caso de su padre, y que le presenta a sus nuevos empleadores es el Detective Fisher (Damon Dayoub). La persona encargada de decidir si puede entrar en el programa es Maggie (Salli Richardson-Whitfield), que dice que la ha estado observando durante bastante tiempo. Su primer caso va a llevar a la escena que vimos al principio. En el programa Stitchers se dedican a insertar una conciencia viva en cerebros de cadáveres para así recuperar sus últimos recuerdos y averiguar las circunstancias de su muerte; eso sirve para investigaciones criminales.
Lo que quieren es utilizar a Kirsten para que entre en los recuerdos de un cadáver, que saben que hizo estallar dos bombas y creen que ha puesto otras dos, todavía sin detonar. Así que esa es su primera misión, y dirigida por el neurocientífico Cameron (Kyle Harris), la lleva a cabo. De hecho es el principal encargado de «controlar» a Kirsten, que además de displasia temporal es testaruda y tiene serios problemas de actitud. Ella acaba contándole lo del proyecto a Camille, y de ese modo esta también se ve involucrada en el programa Stitchers.
Equipo técnico: El creador – y además forma parte del equipo de guionistas – es Jeff Schechter.
¿Qué me ha gustado más? La premisa podría haber estado bien desarrollada de otra manera.
¿Qué me ha gustado menos? El tipo de humor que se utiliza, en principio es friki y podría hacerme gracia aunque al cabo de un rato me irrita. Tanto el personaje en sí de Kirsten (genio temperamental y de mal genio, con problemas para relacionarse con la gente), como la actuación de la protagonista aburren desde el minuto 1. Aunque, tal como demuestra el traje de lycra, ella tiene un cuerpazo… otra cosa muy distinta son sus dotes interpretativas. El piloto es aburrido, previsible y repetitivo. Los efectos especiales: sin comentarios, son tremebundos.
¿La recomiendo? Para mí la respuesta a esta pregunta es un «no» rotundo. el piloto se me ha hecho largo (con 43 minutos eso tiene delito), los personajes insoportables y todas las situaciones y personajes poco creíbles. No me parece que merezca la pena ni perder demasiado rato en el piloto; yo lo hubiera abandonado a los 5 minutos escasos.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 2 de junio de 2015
Duración del piloto: 43 minutos