Sense8 (Netflix) – Reseña del piloto

Sense8-NetflixEsta serie viene precedida por el nombre de los hermanos Wachowski, pues es su primera incursión en la televisión. Y lo hacen con una historia de ciencia ficción con numerosos puntos de vista y con inicio pausado. La serie tiene la premisa de centrarse en ocho personajes diferentes, que tienen una conexión especial entre ellos.

La primera escena: Una mujer se convulsiona, al parecer en una iglesia o algún tipo de templo. Duerme sobre un colchón y busca unas medicinas contra el dolor que siente. Alguien viene a consolarla, es un hombre pero vemos que solo lo ve ella. De repente y sin más explicación, otros extraños empiezan a verla. Al parecer eso formaba parte de su misión, y al parecer el hombre con el que hablaba se llama Jonas (interpretado por Naveen Andrews). Cuando ha realizado su misión, llega otro hombre que se la quiere llevar, con una panda de matones. Ella se mete una pistola en la boca y se pega un tiro. El comienzo nos deja muy, muy confusos, pues no sabemos muy bien de qué va todo el tema, quién es esta gente ni quienes son los otros a quienes se ha aparecido la mujer (por cierto, la interpreta Daryl Hannah).

Premisa y protagonistas: El argumento gira en torno a ocho extraños de diferentes partes del mundo que comienzan a estar emocionalmente y mentalmente conectados. La intención de la serie es, según los creadores, explorar  temas que la ciencia ficción suele ignorar, como la política, la identidad, la sexualidad, el género o la religión.

En la introducción se nos hace una presentación muy breve de esas personas, que se hará más a fondo en los minutos siguientes del piloto. Con el fin de sintetizar un poco la información, y debido al gran número de personajes en juego, haré una pequeña lista con sus nombres:

  • Will Gorski (Brian J. Smith), un policía de Chicago al que atormenta un antiguo caso sin resolver. 
  • Riley Blue (Tuppence Middleton), una DJ de Islandia que tuvo muchos problemas en el pasado. Esos problemas le hicieron huir a Londres, donde ahora tiene bastante éxito con su trabajo, y se ve implicada en temas de drogas, instigada por un amigo.
  • Capheus van Damme (Aml Ameen), un conductor de autobús en Nairobi que tiene un fuerte sentido de la justicia, e intenta desesperadamente ganar dinero para comprar medicina para su madre (está gravemente enferma de SIDA). Conduce un autobús urbano llamado «Van Damme», en honor al actor, del cual Capheus es muy fan. Es optimista y siempre lucha por encontrar solución a los problemas. En el piloto vemos que lo pasa mal porque una compañía rival le roba la mayor parte de los clientes (la otra compañía se llama Bat Van).
  • Sun Bak (Doona Bae), una mujer de negocios de Seúl que está empezando a despuntar en el mundo del kickboxing clandestino. 
  • Lito Rodríguez (Miguel Ángel Silvestre), un actor español que vive en Mexico City y se dedica a los culebrones. Además, es un gay que aún no ha salido del armario, y mantiene una relación con Hernando (Alfonso Herrera).
  • Kala Rasal (Tina Desai), una farmacéutica de Mumbai, muy devota de la fe hindú, que está prometida a un hombre que no ama. El problema es más grave porque su futuro suegro es el dueño de la empresa en la que trabaja. En el piloto la vemos rezar al dios Ganesha para que termine con su compromiso.
  • Wolfgang Bogdanow (Max Riemelt), un ladrón de Berlín, que tiene problemas sin resolver con su padre recientemente fallecido, y participa en el crimen organizado. En el piloto le vemos llevar a cabo un golpe de elevada dificultad con su amigo, Felix (Max Mauff). 
  • Nomi Marks (Jamie Clayton), una transexual de San Francisco, hacker y blogger de política; tiene una relación de pareja muy feliz con Amanita (Freema Agyeman). Y para los curiosos, sí, la actriz es transexual. 

Estos ocho personajes sienten lo mismo que los demás en ciertos momentos, ven lo mismo, en la serie se los llama «Sensatos». En este primer capítulo se nos presentan más o menos ellos, cómo viven y cómo están reaccionando a la nueva realidad que les afecta. Es decir, cómo se toman eso de que de repente tengan delante cosas que ven otros del grupo, como si vieran a través de otros ojos. Esto ocurre porque la mujer del principio, Angel (Daryl Hannah), parece que ha activado alguna especie de  conexión entre ellos. Aparte de esta presentación inicial no da tiempo a que se nos cuente mucho más en esta primera hora, y dado que estamos hablando de Netflix, parece que la serie está concebida para ver varios capítulos de una sentada cada vez. 

Sin spoilear demasiado, está claro que estas ocho personas, de procedencias y estilos de vida tan diferentes, se sienten aterrorizadas al entrar en conexión y sentir lo que sienten otros, que nada tienen en común con ellos. Ya en el primer capítulo, hay algunas situaciones interesantes y podemos hacernos una idea clara de las motivaciones y background de la mayoría de personajes (la verdad es que la DJ, el ladrón y el policía, por ejemplo, tienen mucha más presencia que otros). Como he visto ya un par de capítulos más, diré que los dos capítulos siguientes mantienen esta tónica. Es decir, que son de desarrollo lento, y sin dar demasiadas explicaciones.

Equipo técnico: La serie está creada, guionizada y son productores ejecutivos los hermanos Wachowski (Lana Wachowski y Andy Wachowski) y  J. Michael Straczynski (creador de la serie Babylon 5)

¿Qué me ha gustado más? El reparto no es conocido pero lo hace bien. A pesar de no generar una intriga enorme, sí deja con ganas de ver algo más, al menos a mí. Aunque no hay explicación para nada y desde luego no da tiempo a que los personajes desarrollen mucho, genera interés suficiente al principio. Aparte de eso, me han gustado las ambientaciones utilizadas, y buscando información he visto que se han utilizado las localizaciones reales que se mencionan (Chicago, Seúl, Londres, San Francisco, Mumbai, Berlín, Reykjavik, Nairobi, México…) así qeu la serie tiene medios, y se nota. Aparte de eso, me ha gustado la fotografía, llena de color.

¿Qué me ha gustado menos? Son tantos personajes que parece difícil conectar con ninguno de ellos. Se podría pensar que en los siguientes capítulos se nos darán más elementos de la «imagen global», de cómo y por qué se conectan estas personas. De momento, simplemente es así y no hay mayores explicaciones; y como ya he dicho, viendo el 2 y el 3 tampoco se aclara nada más. Con lo que he visto, creo que la sería para mí no es ni buena, ni mala. De hecho, por momentos se me hace aburrida. De todos modos creo que seguiré viéndola a ver cuál es la resolución. Peligroso eso de poner tanto énfasis en unos personajes tan humanos, a riesgo de que el espectador no se implique con alguno, o varios de ellos.

¿La recomendaría? Depende, creo que esperaré a ver algunos capítulos más para poder opinar. De momento, la recomendaría a fans acérrimos de los Wachowskis o de la serie Babylon 5 (que yo no he visto, pero al parecer tambien tiene un arranque más bien lentillo). Desde luego la premisa es interesante, con tantos personajes con problemas y vidas diferentes. A ver a dónde nos lleva la serie, por lo que he leído después de aprox. 4 capítulos engancha mucho más y va desarrollando más enganche en el espectador. Que uno le haga caso o no… depende de cuánto le llame la atención la historia. O los personajes. Yo después de 3 capítulos, desgraciadamente no me siento implicada con ninguna de esas dos cosas. Lo bueno, si uno se engancha, es que los 12 capítulos de la temporada ya están disponibles. 😉

sense8 cast charactersFicha IMDB
Fecha estreno USA: 5 junio de 2015
Número de capítulos: 12
Duración del piloto: 60 minutos

One comment

  1. Al final del 2º capítulo comienza a repuntar y el 3º demuestra todo el potencial del concepto. De ahí en adelante sube y sube, aunque en el último capítulo ya todo suena a visto antes y decae un poco.
    Brutales las historias de Wolfgang y «Van Dame» y sensacional el personaje complejo y magnético de Sun.
    Bastante recomendable, imho.

¿Quieres dejar un comentario?