Esta nueva serie ha generado mucho hype incluso antes de su estreno oficial. La cadena USA Network decidió estrenar el piloto casi un mes antes de la fecha oficial, y al parecer, ha sido efectivo. Las críticas por todas partes están siendo buenas y ya se ha generado expectación por el resto de temporada (un total, incluyendo el piloto, de 10 capítulos).
La primera escena: Una voz en off – la del protagonista – nos cuenta que hay un grupo de personas que le persiguen (los que gobiernan en la sombra, los invisibles), es una introducción y una manera efectiva de introducirnos en la historia. Durante el resto del capítulo nos explicará un poco por qué todo esto. En la siguiente escena, lo vemos en lo que parece un intento de chantaje del propietario de la cadena de cafeterías a las que siempre va. Con sus habilidades como hacker, ha estado investigando sus movimientos en la Red y ha descubierto que regenta una red de pornografía infantil. Dan a entender que lo hace frecuentemente y con la mayoría de las personas de su entorno, eso de investigar la información en red que tienen. Ya sea para ayudarlos, o para utilizar la información como en esta ocasión.
Premisa y protagonistas: El protagonista es Elliot (Rami Malek), un joven programador que trabaja como ingeniero de ciber-seguridad de día en la empresa AllSafe, y es un hacker por las noches. De hecho, tiene por costumbre investigar todos los movimientos que las personas que le son cercanas hacen en Internet. Entre estas personas están su amiga de toda la vida, Angela Moss (Portia Doubleday), que también trabaja en AllSafe y que tiene un novio (al que Elliot también ha investigado y que no le cae demasiado bien). También su psiquiatra, Krista Gordon (Gloria Reuben). Su jefe en AllSafe es Gideon Goddard (Michael Gill), y vemos cómo después de una noche complicada en el trabajo acaba teniendo algo más de confianza con él. Elliot siempre ha tenido problemas algunos problemas mentales (alucinaciones, problemas para relacionarse con los demás…) que hacen que necesite terapia (aunque realmente no sea muy efectiva), y parece que en parte vienen provocados por una infancia traumática, en la que su madre (Vaishnavi Sharma) no le trataba muy bien que digamos.
En el primer capítulo conoce a Mr. Robot (Christian Slater), un personaje extraño que forma parte de un grupo clandestino de hackers antisistema (F_society) que busca destruir a la firma que su compañía protege (E Corp). Mr. Robot le promete liberación y la consecución de ideales, algo que en el fondo quizá necesitaba Elliot y no sabía donde buscar. Allí también conoce a Darlene (Carly Chaikin), miembro de la organización. Según le explica Mr. Robot, lo que quieren llevar a cabo es un golpe que derrumbe a E Corp y con ello llevar a cabo el mayor acto de redistribución de la historia (eliminar todos los registros de créditos, liberar a la gente de sus deudas, hipotecas…). Pero dentro de E Corp, da la impresión de que tienen un adversario potencialmente peligroso, el Vicepresidente de Tecnología, Tyrell Wellick (Martin Wallström).
Durante el capítulo vemos la primera toma de contacto de la organización clandestina y Mr. Robot con Elliot, el caso de su trabajo que implica al FBI, y parte de las pesquisas personales que lleva a cabo sobre personas de su entorno, o del entorno de personas de su entorno. Él recaba información sobre los intereses amorosos de su amiga Angela o su psiquiatra, y luego decide si debe utilizar esa información o no. También se ve obligado a hacer una elección, acceder a las peticiones de Mr. Robot en algo relacionado con su trabajo, o no.
Equipo técnico: La serie está creada por Sam Esmail, que también sirve de productor ejecutivo. También se encarga del guión.
La canción: Hay una canción en la parte final del capítulo, donde aparecen varios hechos significativos del capítulo. Esa canción es «If You Go Away», de Neil Diamond. Muy buena.
¿Qué me ha gustado más? La serie es oscura, sombría. El protagonista, carismático. El ritmo es bueno y la ambientación y la música van de la mano con la historia. Los ideales de que se habla, es refrescante ver una visión anticapitalista bien razonada en una serie. El cliffhanger final. Todo el potencial que tiene la serie.
¿Qué me ha gustado menos? Por decir algo, me ha parecido un piloto excesivamente largo, con hora y pico de duración. Para mí, un capítulo no debería durar más de 50 minutos…
¿La recomiendo? Pues sí, a poco que llame la atención la premisa la serie creo que gustará. El protagonista es convincente incluso a pesar de ser un tipo raro y con un estado mental alterado, el actor que lo retrata es carismático. El guión está bien, la ambientación está bien. Consigue tratar temas complicados de manera efectiva y sencilla, aunque sin parecer que se dirige a tontos. La historia se aparta de los tópicos de genios informáticos y acción rápida y estúpida, y eso también es de agradecer. Espero que la serie siga manteniendo el nivel.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno: 24 de junio de 2015 (pre-estreno en diversas plataformas el 27/05/15)
Duración del piloto: 66 minutos