Durante bastante tiempo he tenido la serie medio aparcada, pero por fin he terminado la primera temporada. En realidad así he terminado más o menos un tercio de serie, ya que se llegaron a emitir solo 4 temporadas (36 capítulos) antes de su cancelación. Como os podéis imaginar, tratándose de un producto de HBO, la calidad está garantizada, al margen de que el tema o la forma de tratarlo guste más o menos.
La serie fue creada por David Simon y Eric Overmyer. Simon es el creador de The Wire, serie en la que colaboraron juntos ya que Overmyer fue guionista y productor en ella. Tras la conclusión de The Wire, en 2008 comenzó el desarrollo de Treme, una serie pensada para centrarse en la clase obrera del barrio de Tremé en New Orleans, tras el Huracán Katrina.
Antes de empezar a enumerar personajes, me gustaría recapitular un poco sobre algunos de los temas que se tratan en la serie. Aparte de, evidentemente, tratar sobre las historias de los protagonistas, hay temas de fondo como el choque cultural entre diversos sectores de la ciudad, corrupción política, el sistema judicial, conflictos entre la policía y los indios del Mardi Gras, la lucha de la ciudad por recuperar la estabilidad económica y el turismo después del huracán… La serie, además de estar ambientada en New Orleans, fue rodada allí (esto no siempre ocurre), y la intención es que el hecho de rodar allí fuera un estímulo económico para la ciudad.
La temporada comienza tres meses después del Huracán Katrina, y vemos a los protagonistas intentando recuperar sus casas, negocios y sus vidas tras el desastre. Los daños materiales han sido muchos, y aunque son difíciles de reparar hay otro daño más profundo, ya ha sido el coste para las personas.
Tenemos un reparto coral, con varias líneas argumentales con diferentes protagonistas, que se entrecruzan durante la temporada. Los principales personajes son:
– Albert Lambreaux (Clarke Peters), al que llaman «Big Chief». Es un jefe indio de Mardi Gras, muy respetado en su comunidad. Al comienzo de la serie vuelve a su casa para descubrir que ha resultado muy dañada por el huracán. Tras eso, y en vez de volver a Houston con su hija, empieza a reparar la casa mientras vive en un bar donde también practica. El hijo de Albert es Delmond (Rob Brown), un trompetista con talento que se siente más atraído por el ambiente de New York que por el de New Orleans; el personaje de Delmond está basado en el músico de jazz Donald Harrison Jr., que sirvió de consultor para la serie.
– Creighton Bernette (John Goodman) – un profesor de literatura en la Universidad de Tulane que trabaja en una novela sobre la Gran Inundación del Mississippi del 1927 pero tiene dificultades para trabajar en ella. Es un gran defensor de la ciudad y de su cultura. El personaje está basado en el blogger de New Orleans Ashley Morris.
– Antoinette «Toni» Bernettte (Melissa Leo) – abogada de derechos civiles casada con Creighton cuyo trabajo es defender a músicos y personas que resultan perjudicadas por el sistema judicial de la ciudad. Está muy implicada en la investigación sobre corrupción de la policía de la ciudad. La hija mayor es Sofia (India Ennenga).
– Antoine Batiste (Wendell Pierce) – Toca el trombón y es el clásico músico incapaz de dejar a un lado su vida bohemia. Engaña a su mujer, no es capaz de ahorrar dinero, y va sobreviviendo a base de conciertos que le salen a él y a su banda. No ve mucho a sus hijos y convive con la madre de su hijo más pequeño, Desiree (Phyllis Montana LeBlanc).
– Ladonna Batiste-Williams (Khandi Alexander) – Ex mujer de Antoine, tiene un bar en el barrio, y alterna su vivienda entre New Orleans y Baton Rouge, donde vive los hijos que comparte con Antoine con su nuevo marido, Larry Williams (Lance E. Nichols), un dentista. Larry quiere que vaya a vivir a tiempo completo con ellos y venda todo lo que tiene en New Orleans, pero ella tiene allí a su madre, que se niega a abandonar la ciudad mientras no encuentren al hermano pequeño de LaDonnna, Daymo, que se perdió durante la tormenta. Toni Bernette le ayuda con esos asuntos legales, ya que parece ser que su hermano estaba bajo custodia policial cuando Katrina llegó a la ciudad.
– Janette Desaufel (Kim Dickens) – Una chef que intenta mantener su restaurante abierto mientras espera a cobrar el dinero del seguro. Aunque sus padres quieren que se vaya de ahí algo parece atarla a la ciudad, y ama su trabajo. Tiene una historia bastante casual con Davis.
– Davis McAlary (Steve Zahn) – es un músico que se dedica a hacer trabajillos y en realidad proviene de una familia acomodada en la parte alta de la ciudad, es un amante apasionado de New Orleans y le encanta la música, la fiesta y la gente.
– Sonny (Michiel Huisman) y Annie (Lucia Micarelli), son dos músicos que se conocieron en Europa. Él era músico callejero en Amsterdam, y ella proviene de París y es una violinista clásica con mucho talento. Tocan en la calle a cambio de monedas, y su relación es bastante buena hasta que el consumo de drogas de él crea obstáculos insalvables para la relación.
Con tantos personajes que se dedican a la música, y además en la ciudad de New Orleans, es de cajón que la música es importantísima en la serie. Raro es el momento en que no suena buena música de fondo, y en cada capítulo hay varias escenas con la música como protagonista. La selección musical es exquisita. A los protagonistas y secundarios los vemos tocar sus respectivos instrumentos, y durante la temporada suena sobre todo jazz, pero también blues, funk, folk, algo de rock. La apertura de cada capítulo ya es una gozada, es el tema Treme de John Boutté. La serie merecería ser vista solamente por su estupenda banda sonora (podéis encontrar una muestra en esta lista de Spotify)… pero claro, hay más.
Están los temas sociales que toca la serie y que comenté antes por encima, están las estupendas actuaciones (no he visto todavía The Wire pero se ve que algunos actores de la serie vuelven a aparecer aquí), está el retrato inteligente de una ciudad compleja,, interesantísica y con muchos niveles y aspectos que explicar. También tratada con elegancia la tragedia, que durante unos días fue protagonista de todos los telediarios, pero que pasado el interés inicial dejó muchos hogares y vidas que reconstruir a los habitantes, que se sintieron de repente solos y desamparados. Aquí no hay un protagonista claro sino que todos lo son, y entre todos ellos, la ciudad en sí misma como un ente que casi se puede palpar. Se habla de la importancia de la cultura, de la música, de los vínculos que se crean en una comunidad. Es frecuente que durante los capítulos uno se encuentre pensando «me gustaría estar ahí». Pero no como turista, claro, no solo «estar» sino vivir con todas las letras, vibrar al ritmo de la música, bailar en los desfiles, respirar la noche en el barrio…
Las buenas series hacen algo más que contar una historia y dejan sensaciones, incluso sentimientos cuando pasan las escenas. Dejan un regusto agradable o no tanto al terminar los capítulos. Treme lo consigue. Como cualquier producto cultural, no tiene características para gustar a todo el mundo. Haciendo un ejercicio de empatía podría decir que algunos la podrían encontrar lenta, pero eso es algo que a mí me parece que engrandece y ayudar a profundizar en la historia.
La última escena de la temporada, con el funeral, el baile, la música y la «segunda fila»… espectacular.
No sé si haré comentarios sobre la 2ª, 3ª y 4ª temporada, lo que es seguro es que las veré… y disfrutaré. 🙂
Web oficial
Ficha IMDB
Fechas primera emisión de la temporada: Abril-Junio 2010
Número de capítulos: 10
Esta serie, es una gozada en todos los sentidos, para mi esta entre las grandes.Que envidia me das que todavía te quedan , unas cuantas temporadas.;-)
Y la selección musical ,no te digo nada, la ostia !!!!
Esta serie es una gozada en todos los sentidos.Para mi esta entre las grandes.
Que envidia me das , que todavía te quedan por ver unas cuantas temporadas ;-).
Y la banda sonora ,la ostia no la reostia !!!!
Jeje, bueno, siempre se pueden hacer buenos revisionados de las series muy buenas, así que ya sabes! 😉
Jeje, bueno, siempre se pueden hacer buenos revisionados de las series muy buenas, así que ya sabes! 😉
Jeje, bueno, siempre se pueden hacer buenos revisionados de las series muy buenas, así que ya sabes! 😉