Reseñas libros leídos 2010 (18): Dexter por decisión propia, de Jeff Lindsay

Título original: Dexter by design

Autor: Jeff Lindsay
Editorial: Umbriel
Páginas: 320
ISBN: 9788489367845
Año publicación en idioma original: 2009

SINOPSIS: Psicópata desde la infancia, Dexter Morgan fue instruido por su padre en el arte del camuflaje: el forense diurno de la policía de Miami deja paso, cuando cae la noche, al asesino en serie de aquellos criminales que han escapado a la acción de la justicia. Pero haber conseguido el disfraz perfecto le va a servir de poco.

Al regreso de su luna de miel parisina, Dexter debe investigar la aparición de una serie de cadáveres dispuestos como obscenas obras de arte. Y, cuando su hermana es salvajemente atacada por el asesino, nuestro lunático favorito se verá luchando por salvar aquello que tanto le había complicado la vida: su propia familia.

Si me sigo leyendo los libros de Dexter es por puro amor al personaje y adicción a la serie… no porque mi experiencia con la «saga» esté siendo muy satisfactoria, precisamente. Me he leído todos los libros que han salido hasta ahora sobre el personaje. El primero y el segundo (El oscuro pasajero y Querido Dexter) me encantaron, pero cuando llegué al tercero, Dexter en la oscuridad… ufff, ya me empezó a chirriar la cosa. Y es curioso, porque creo que es de esos casos extraños en los que la adaptación (en este caso a la televisión en forma de serie) supera al original (en este caso una serie de libros que se van escribiendo paralelamente al desarrollo de la serie pero sin relación entre ambos argumentos).

Es así. La serie ha conseguido ser mucho mejor. Y en su cuarta temporada consiguió ser simplemente genial, consiguiendo que todos adorásemos a Dexter y a la vez a su enemigo… y dejándonos con la boca abierta en la finale, y quizá con alguna lagrimilla en los ojos.

Pero los libros son otra historia. Como digo, los primeros dos libros me gustaron mucho, pero fue llegar al tercero, resolverse el por qué y el cómo del Oscuro Pasajero y me desencanté del todo.

Este libro, para mí, no ha sido tan malo como el anterior, pero tampoco me enganchó demasiado, ni la trama me parecíó muy interesante. Ya digo que los leo por pura identificación con el personaje. Pero es que realmente, a medida que leía, pensaba: madre mía, qué mal escrito está esto. Vaya por delante que nunca he escrito nada más largo que algún relato ocasional (malo), y reconozco el mérito que tiene terminar una novela, ser capaz de concebir la idea, los personajes y el desarrollo, pero es que esta novela me pareció simple, no sé, a ratos mala literatura. Vale que la «saga» de Dexter no fue alta literatura en ningún momento, pero esta vez la sensación de estar leyendo algo escrito a desgana fue mayor.

La traducción, por otra parte, tampoco ayuda mucho. No puedo hablar con pleno conocimiento de causa porque no tengo el original en inglés para comparar, pero me dio la impresión de que la traducción está demasiado plagada de jerga. Estoy a favor de unas traducciones los más neutras que sea posible, y el idioma español es muy rico en palabras, por eso creo que siempre hay posibilidad de no caer en las traducciones que están llenas de términos de lenguaje informal que, si releemos el libro dentro de diez años, nos parecerán pasados de moda.

En conjunto, al libro en sí, no sé qué calificación darle. Me lo terminé porque me interesa el personaje y lo que le ocurra, entre otras cosas (no me gusta dejar libros a medias, sobre todo porque he pagado por ellos), para compararlo con su trayectoria en la serie, pero la historia, el malo y el desarrollo de la trama me han parecido muy flojos y nada espectaculares. Además, comparándolo con cualquiera de las temporadas de la serie, se queda muy abajo y pierde por mucho.

7 comments

  1. Aviso: no me tengais en cuenta las tildes en este comentario. Mi ordenador se ha rebelado y no hay manera de que entre en razon, asi que no veais el circo que he tenido que montar para ponerlas en las ultimas entradas. xD

    Ahora toca sacar el latigo y vencerle… o el me vencera a mi (me refiero al ordenador)

    ¿Veis? Ya me esta mordiendo la mano, no puedo seguir escribiendo… aaaargh!

    Buen fin de semana a todos!!

  2. Hola!!! Por fin me paso por aquí! Creo que, según tu recomendación, me veré la serie. Ya te dije que mi hermano es super adicto, pero yo aún no he visto ningún capítulo. A ver si la pillo en DVD…

  3. Uy, el otro día estuve curioseando el libro Dexter en casa de una amiga y estuve a punto de cogérselo prestado, por curiosidad. No sigo la serie aunque he visto algún capítulo así de refilón y no está mal.

    Dale duro al ordenador, que no se diga!!

  4. Bah! ni quien se fije en las tildes, con la dislexia que yo me cargo…
    Oye amiga, a mi Dexter me encanta y no he leído los libros, pero no eres la primera lectora que comenta lo mismo, que la serie ha superado al libro.
    No se, está tan bien lograda la versión televisiva que esa puede ser la explicación, y es que Michael C. Hall es tan encantador y magnífico actor que es capaz de superar al personaje literario.

    En fin, espero algun día poder leer la obra

    Besos

  5. SUSANA, ¡mujer, muchas gracias por pasarte! Teniendo en cuenta lo ocupada que estas es un honor que te pases por aqui haciendo el esfuerzo. ;D Si, prueba la serie, pidesela a tu hermano o lo que sea, igual te gusta!

    SONIA, ya digo, a mi los dos primeros libros me parecieron bastante entretenidos. De hecho, el primero, 'El oscuro pasajero', tiene el mismo argumento que la primera temporada. El ordenador se resiste, cago en la leche!

    TANI, jajaja, gracias! Lo de las tildes es una lata, la verdad… a ver si entre hoy y mañana lo tengo formateado de una vez. Si, lo de los libros y la serie, y que esta haya superado a aquellos es una rareza en las adaptaciones, pero me alegro de no ser la unica que lo piensa. Y si, estoy convencida de que Michael C. Hall tiene mucho que ver en eso, es un Dexter unico! Un beso!

  6. Yo también me leí los dos primeros, y la verdad aunque entretenidos no eran para fliparlo, y sentía un poco la pérdida de tiempo, porque como tú dices la serie le da mil vueltas. Además a esto se le suma que tengo muy mala memoria para series, libros, películas, y como varían ligeramente me estaba empezando a hacer un lío y no me apetecía mucho.
    (me acabo de dar cuenta de que este post es de junio, pero he visto lo de la web serie y he llegado aquí :D)

  7. He llegado hoy a tu blog buscando…. algo. Creo que el hecho de que no recuerde que me trajo inicialmente es una buena señal.
    Me he leído un par de reseñas de libros que ya había leído para conocer hasta que punto tus opiniones podrían servirme para recomendarme series y libros, y tengo que decir que esta es la que me ha convencido. Me he leído todos los libros de Dexter, pero, realmente, porque me enamoré de el el la serie, y el primer y el segundo libro me cautivaron. Sobre todo la escena del bocata imaginario y Debra destrozada. Pero la serie le ha dado mil vueltas. Sobre todo desde la mitad del tercer libro, en el que introducen a Moloch. Me decepcionó, pero aún así, me leeré el siguiente, no hay duda.
    Bueno, este comentario era originialmente para darte las gracias por tu trabajo. Tus críticas sobre los episodios piloto de las series nuevas de este otollo me están ahorrando mucho tiempo, y he encontrado un par de posibles jollas que no conocía. Seguiré tu blog de cerca.

¿Quieres dejar un comentario?