Bloodline (Netflix) – Reseña del piloto

BloodlinesPosterBigDos datos antes de empezar a hablar de esta nueva serie de Netflix. Uno, que como es de Netflix y todos sabemos, la temporada completa está ya a disposición de quien la quiera (13 capítulos). Dos, que es de los creadores de Damages. Así que voy a explicar de qué trata de forma un poco resumida, basándome en los dos primeros capítulos que he visto.

La primera escena: Una voz en off habla de cómo a veces todos tenemos la sensación de que va a ocurrir algo, lo sabemos en el fondo de nuestro ser, estamos nerviosos… la voz en off es de John, uno de los hermanos de Danny, que es la oveja negra de la familia, que vuelve a casa en plan hijo pródigo. Esa sensación la tuvo cuando su hermano volvió a casa. Después pasamos a ver varios miembros de la familia haciendo cada uno sus cosas (unos van de visita al hotel de los abuelos, otra se lo monta en el coche con su novio, otro se va de vacaciones…) Al principio todo es un poco confuso y no nos enteramos de demasiado. Pero a medida que pasan los minutos todo se va explicando, a menudo con la ayuda del personaje de John como narrador.

Premisa y protagonistas: Todo gira en torno a la familia Rayburn. Los padres tienen un hotel en los Cayos de Florida, y al inicio del primer capítulo vemos cómo está a punto de celebrarse una fiesta en honor de los dos padres del clan (sí, son tantos que se puede hablar de «clan»). Los padres son Robert Rayburn (Sam Shepard) y Sally (Sissy Spacek), propietarios de un hotel con mucho éxito en los Cayos de Florida. El hijo al que todos consideran la oveja negra es Danny (Ben Mendelsohn), el mayor de los hermanos, en los primeros momentos se da a entender que tiene un pasado criminal y todos los hermanos le guardan mucho rencor. John Rayburn (Kyle Chandler) es el segundo hijo; con marcado instinto protector hacia su hermano Danny, es un detective en la oficina del sheriff del condado. Diana (Jacinda Barrett), es su mujer. Kevin (Norbert Leo Butz) es el hermano más joven, muy temperamental, que trabaja en el puerto. Belle (Katie Finneran) es su mujer, aunque el matrimonio tiene bastantes problemas. Y Meg (Linda Cardellini) es la hija menor, abogada de profesión y siempre pendiente de mantener la paz familiar. 

Por el lado de los secundarios tenemos a Eric O’Bannon (Jamie McShane), un amigo de Danny en libertad condicional; su hermana Chelsea (Chloë Sevigny); Marco Diaz (Enrique Murciano), el prometido de Meg y detective compañero de John; Carlos Mejia (Eliezer Castro), antiguo empleado de los Rayburns que contrata a Meg como abogada; Wayne Lowry (Glenn Morshower), es un camello que tiene una tienda de cebos, y su empleado Rafi Quintana (Gino Vento); y Lenny Potts (Frank Hoyt Taylor), viejo amigo de Robert y detective retirado. 

Durante el capítulo piloto se nos presenta a los diferentes hermanos, cómo viven, cómo se relacionan. El foco está muy centrado en Danny, que parece que después de mucho tiempo alejado del hogar paterno quiere volver al lugar donde está toda su familia. Sin embargo, allí no es bien recibido, y la hostilidad parece estar bastante centrada en su padre y su hermano Kevin. El final del primer capítulo suena a pistoletazo de salida sobre lo que realmente nos quieren contar.

Equipo técnico:  La serie está creda por Todd A. KesslerGlenn Kessler y Daniel Zelman, que fueron también creadores de Damages.

Localizaciones: El rodaje de la serie ha tenido lugar en Islamorada y Key Largo, con la colaboración de empresas como The Moorings, Coral Bay Marina, el Caribbean Club y Alabama Jacks entre otras.

Canción de la intro: Es «The Water Lets You In», de Book of Fears.

¿Qué me ha gustado más? Después de dos capítulos y con tantos misterios por descubrir, aún es difícil decir qué impresión tendré de la serie cuando avance más o la termine. De momento, me gusta esa sensación de que todos tienen secretos que ocultar. Me gusta esa sensación de que el «malo» más evidente – Danny – quizá sea uno de los más inocentes de todos, y sin embargo sea objeto de tanto odio. Me gustan las localizaciones, dan ganas de que llegue el verano (y las vacaciones…). Y ese cliffhanger al final del primer capítulo, hay que reconocer que me dejó con ganas de más… de hecho, el segundo capítulo me puse a verlo justo después.

¿Qué me ha gustado menos? El primer capítulo tiene muchos clichés, quizá, ya vistos en otras series sobre familias. Sin embargo, una vez la historia se centra en el misterio central el tono cambia bastante y nuestra percepción sobre la serie también. Es de esas historias con un desarrollo algo lento, pero en la que si uno es capaz de sumergirse en la historia y empatizar con los personajes, se lo pasará como un enano.

 ¿La recomiendo?  Si os gustan este tipo de historias, sí. Con «este tipo de historias» me refiero a que no hay montones de acción, la serie se centra más en el desarrollo de personajes y en la construcción de tensión narrativa. Es de esas series que plantean preguntas, y las responden para a continuación plantear preguntas nuevas. La serie puede no ser para todo el mundo, habrá quien en las relaciones familiares hay clichés o que la historia tiene giros predecibles. A mí me gustó de todos modos, es de esas fáciles de ver en sesiones de más de dos capítulos.

bloodline-netflix_1Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 20 de marzo de 2015
Duración capítulo piloto: 59 minutos

6 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Dos datos antes de empezar a hablar de esta nueva serie de Netflix. Uno, que como es de Netflix y todos sabemos, la temporada completa está ya a disposición de … Sigue leyendo →

¿Quieres dejar un comentario?