Play Room, de Patricia Muñiz

play room portada

Gracias a la editorial Underbrain Books he podido tener este libro en mis manos, o mejor dicho, en mi e-reader. Aunque tardé algo más de lo que me hubiera gustado en empezarlo, el libro en sí lo leí en una tarde. Eso para mí siempre es buena señal, un libro se lee en una tarde no solo porque no sea largo, sino porque: a) no se hace pesado; y b) además es interesante. Si uno de esos factores no se cumple, tardo más en terminarlo.

Pero no quiero alargarme demasiado en teorías sobre la lectura. Antes de nada quiero reiterar el agradecimiento por darme la oportunidad de leer Play Room, ha sido una buena experiencia, muy entretenida… y ahora toca hacer una pequeña reseña sobre mi lectura. 

Cuando leí la primera sinopsis del libro, me formé una idea algo equivocada de por dónde irían los tiros en la narración. Me explico. El título se debe a un objeto que es central en la historia. A la protagonista, Seila Or, la vemos al principio del libro acudiendo por primera vez a la sede de una organización que se encuentra haciendo su primera prueba con humanos para una nueva innovación tecnológica. Una vez superen estos ensayos en humanos y descubran si funciona como es debido, la empresa lanzará Play Room al mercado. ¿Y qué es Play Room? Es una máquina que permite a las personas visualizar un experimentar todas sus fantasías sexuales, sin que esto tenga ningún tipo de consecuencias en el mundo «real». Dicho de otro modo, es una herramienta de realidad virtual para fantasías sexuales que ayuda a poder realizar cualquier deseo o fantasía sin que ello tenga consecuencias, sin riesgos… aunque como es de esperar, no existe nada en esta vida que no tenga riesgos, y como es lógico, Play Room tiene riesgos y bastantes. Durante la novela vamos descubriendo en detalle cuáles son y qué efectos tiene esa experiencia en los participantes.

Es una máquina de ocio para adultos, y a lo largo del libro se narran cinco sesiones que Seila y el grupo del que forma parte experimentan. En esa habitación domotizada (que, en realidad, al principio sonaba como una estupenda idea, de lo más apetecible) se dan cita las obsesiones y perversiones de los protagonistas. La protagonista, Seila, siente su vida vacía de propósito y sin ningún rumbo fijo, hasta que conoce a Esteban Rey, él es el verdadero motivo de que ella haya aceptado participar en el experimento. Aparte de los 500€ que pagan por sesión, claro…

Esta novela etiquetada como cyberpunk mezcla varios géneros: el terror, erotismo, thriller, romance… Diría que el romance va pesando más a medida que avanzan las páginas, llegando a un final en el que pesa más la parte psicológica y sentimental, y el romance, y poco todo lo demás. No me ha disgustado la mezcla aunque quizá en algunos momentos hubiera preferido mayor profundidad en las situaciones o personajes. El final me dejó bastante satisfecha, aunque claro, no lo voy a contar.

Otra cosas que me ha gustado es que están bien descritas las dinámicas en cada una de las pruebas, y los efectos perniciosos que esta tecnología tiene sobre los participantes, centrándonos en Seila. A pesar de elevar a las alturas el deseo y la excitación de Seila, la máquina también tiene efectos negativos en su cuerpo y mente.

Es una novela estimulante, con alto contenido erótico en algunos momentos y fragmentos también de lo más sentimental donde la protagonista reflexiona sobre su vida o sobre qué quiere conseguir. Aunque al principio pensaba que la novela se centraría puramente en el tema de la máquina, finalmente se abren otras líneas argumentales relacionadas con la escritura, la búsqueda de la propia identidad o sentido, y el amor y el deseo de una forma más profunda. La lectura me ha gustado mucho, los momentos más subidos de tono me han parecido bien contados, incluso por momentos muy sutiles para mí, las fantasías bien desarrolladas. Si tengo que ponerle un pero, quizá sería que he visto cierta falta de profundidad en los personajes principales que no eran Seila (Esteban, Espina, incluso Santiago). De todas formas es solo mi opinión, y no quita que la lectura haya sido agradable, interesante, rápida (como he explicado, en el muy buen sentido), y claro, también con un toque muy excitante.

Podéis comprar el libro en digital en la propia web de Underbrain, o en tiendas como Amazon.es. Además, si estáis indecisos, hay un buen fragmento en la web de Underbrain para que veáis el estilo del libro.

De nuevo gracias por darme la oportunidad de asomarme a las páginas de Play Room. En una entrevista que la autora dio en 2013 al Diario de Burgos comentaba que iba a publicar un libro de relatos en catalán. No he dado con él, pero en cuanto lo vea lo compraré seguro.

Autora: Patricia Muñiz (su web y su blog)
Año publicación: 2014
Número de páginas: 172 páginas
ISBN: 978-84-940607-1-7
Leído en… versión digital

One comment

¿Quieres dejar un comentario?