Frank, de Lenny Abrahamson (2014)

frank posterOtra peli a la que le tenía ganas desde hace tiempo. Uno de los reclamos de la peli es quizá Michael Fassbender, pero ojo, lleva esa máscara del póster en la peli. No es que tenga menos protagonismo por eso sino todo lo contrario. Lo que me llamaba de la peli, sin embargo, era el argumento. Me atraen las historias relacionadas con la música, e intento echarle el guante a todas las que se me ponen a tiro. Esta es sobre la música, también sobre el proceso creativo y sobre las enfermedades mentales. Y con una duración bastante breve consigue tratar todos esos temas, en poco más que hora y media.

Jon (Domhnall Gleeson) es un aspirante a músico, que intenta sin éxito escribir buenas canciones, y del que al principio de la película tampoco tenemos muchos más detalles, aparte de que no le va demasiado bien en ese sentido y que vive con sus padres. Un día, por casualidad, se encuentra con una escena curiosa al lado de la playa: un hombre que ha intentado ahogarse sin demasiado éxito. A raíz de ese suceso habla con Don (Scoot McNairy), que le cuenta que el suicida frustrado es el tecladista de su grupo, los Soronprfbs, una banda experimental, y que esa noche no podrán contar con él y tienen un concierto programado. Así que Jon acaba apareciendo en su concierto para echarles una mano. Allí conoce un poco al resto del grupo, y en general se da cuenta de que no les gusta demasiado tenerlos allí. Clara (Maggie Gyllenhaal) se muestra especialmente hostil hacia él y rompe su theremín para desahogarse, aunque Frank (Michael Fassbender), el líder de banda, se muestra receptivo al nuevo miembro de la banda. Es por ello que cuando definitivamente no pueden contar con el teclista antiguo, le invitan a acompañarle a Irlanda para grabar un nuevo disco. El asunto de que Frank lleve una máscara de papel maché es casi una nimiedad ante todas las cosas raras que pasan en ese grupo. Así que cuando la estancia en Irlanda se alarga durante meses, con ellos casi aislados en unas cabañas en el bosque, no tardarán en surgir todo tipo de problemas. Desde la falta de dinero, hasta el odio despiadado que le manifiesta Clara a Jon, pasando por las diferencias creativas. Hay muy pocas probabilidades de que la aventura musical del grupo salga bien, pero aún así Jon tiene la esperanza de poder contribuir a convertir Soronprfbs en algo grande, y de ese modo, poder formar parte de algo grande él también. 

Jon es un gran aficionado a las redes sociales, así que documentará las andanzas del grupo a través de diversas redes sociales, como YouTube y Twitter. Sobre la pantalla, llegará a creer que se ha formado un grupo bastante decente de fans del grupo, algo de lo que posiblemente haya que dudar (ya se sabe cómo es Internet…). El tema es que en el bosque ocurren un montón de cosas, la mayoría muy lejos de las expectativas que tenía Jon acerca de formar parte de un grupo.

Los actores están geniales. Magge Gyllenhaal nos da el nivel al que nos tiene acostumbrados en su papel más secundario, Domhnall Gleeson está genial en su papel de músico ilusionado y a la vez frustrado por no poder conseguir lo que quiere. Y bueno, a Michael Fassbender no lo vemos pero dentro de lo que cabe se expresa bien a pesar de llevar una máscara gigante de cartón. La música, las redes sociales y la tecnología están muy bien insertadas en el argumento (como ejemplo, hay que fijarse en cómo crece o decrece el número de followers en Twitter, pero quizá lo más interesante son algunos de los temas que trata.

El punto de la enfermedad mental está muy presente durante toda la historia. Mientras que los miembros de la banda están en apariencia todos locos, Jon parece ser el único cuerdo en todo. Pero el delicado equilibrio que ellos tenían con todas sus peculiaridades, se rompe una vez llega alguien queriendo cambiar la manera de hacer las cosas. El talento de Frank, su maravillosa inspiración ante las cosas más nimias, es algo que Jon (y Don) envidian al considerarse mediocres. Pero el talento único, el carisma de Frank, y sobre todo su máscara, ocultan la dura realidad de una enfermedad mental. Las escenas cómicas no lo son en absoluto si uno se fija en los significados. El argumento gira en torno a la relación que se va forjando entre Jon y Frank, una relación un tanto caníbal en cierto modo, pues Jon se convierte en adicto al poder de atracción que ejerce Frank y su genialidad. Pero Jon a su vez, con su aire fresco y sus ideas ambiciosas para convertir al grupo en célebre, desestabilizan al grupo y al propio Frank.

Las cuestiones a comentar después de ver la película serían muy interesantes, como por ejemplo reflexionar si la locura o la percepción distorsionada de la realidad son requisitos indispensables para el talento, o si las ansias de reconocimiento son inversamente proporcionales a la pureza artística. ¿Lo echan todo a perder las redes sociales? ¿Es la música ahora menos «auténtica» por todo esto? ¿Cómo funciona el talento, de qué manera se crean los genios?

Como no podía ser de otra manera, la música es muy importante en la película. Compuesta por Stephen Rennicks e interpretada por los protagonistas, consigue darle a esta historia la atmósfera necesaria, con momentos y canciones necesaramente absurdas y surrealistas pero también instantes de gran belleza. En definitiva, Frank es una película extraña a morir, pero también bonita, emotiva y en muchos sentidos… inesperada. Y eso es de agradecer.

FRANK02-0-2000-0-1125-cropDirector: Lenny Abrahamson
Guión: Jon Ronson y Peter Straughan
Año: 2014
País: UK
Duración: 95 minutos
Ficha IMDB
Reparto: Domhnall Gleeson, Michael Fassbender, Maggie Gyllenhaal, Scoot McNairy, Lauren Poole, Hayley Derryberry

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Otra peli a la que le tenía ganas desde hace tiempo. Uno de los reclamos de la peli es quizá Michael Fassbender, pero ojo, lleva esa máscara del póster en … Sigue leyendo →

Responder a Bitacoras.comCancelar respuesta