American Sniper [El francotirador], de Clint Eastwood (2014)

American-Sniper-Poster

En la primera escena vemos cómo el protagonista (Chris Kyle, interpretado por Bradley Cooper) se enfrenta a una situación en su trabajo ante la que debe elegir. Una decisión difícil de tantas que se debe encontrar en su día a día, pues hay un niño con un arma que parece que quiere atacar a un convoy americano. De momento no sabemos exactamente en qué consiste su misión ni en qué país está. Antes de que se resuelva la situación, tenemos un flashback de años atrás.

De niño, se ha criado en una familia religiosa, con un padre que no tiene problemas en inculcarle a él y a su hermano menor la agresividad y la ley del más fuerte. Cuando crece, sigue estando muy unido a su hermano pero su vida no es muy buena. Se dedica a participar en rodeos y va sobreviviendo así. A los 30, le acaba de abandonar su novia y a raíz de algo que ve en las noticias (los bombardeos de embajadas estadounidenses de 1988 en países africanos)se decide a ingresar en el ejército, concretamente en los Navy SEALS. En la fase de adiestramiento, donde es aceptado en los SEALS, conoce a la que será su mujer, y se casa con ella. Ella es Taya Renae (Sienna Miller), y al poco de casarse a él lo envían a Irak, poco después de los atentados del 11-S de 2001. Sus primeros asesinatos son la mujer y el niño que hemos visto al principio, y vemos que su trabajo como francotirador, es defender a los Marines de potenciales ataques terroristas. Los veremos, a él y su equipo, yendo puerta a puerta registrando casas para encontrar a un líder de al-Qaeda, Abu Musab al-Zarqawi. Eso complicará más las cosas, pues tendrán que fiarse de los testimonios y pistas que se van encontrando. 

En los permisos que tiene para ir a casa, como cuando su mujer da a luz su primer hijo, Chris manifiesta problemas para adaptarse a la vida civil, y muestra síndroma de estrés post-traumático. En la película se quiere mostrar, por un lado el elevado compromiso de Chris para salvar vidas estadounidenses a base de matar iraquíes, por otro las dificultades para compaginar su vida personal y militar. Chris tiene problemas cada vez que vuelve a casa porque se siente ansioso, desubicado, y alejado de su familia. En Irak, sin embargo, le conocen como «la Leyenda» debido al elevado número de bajas que provoca en las islas enemigas.

La película se basa en la historia real de Chris Kyle, quien contó en su autobiografía sus motivaciones y vida en el ejército y en la guerra. Eastwood tomó muchos detalles y anécdotas de esa autobiografía para la película, y de hecho he leído un artículo donde se comparan la historia real y la que se nos cuenta en la película y es bastante fiel.

La película ha suscitado mucha polémica porque al fin y al cabo se está contando la historia del hombre conocido por ser el francotirador más letal de la historia del ejército de los USA. Ha recibido críticas de algunas personas que consideran la película como un producto de propaganda pura y dura que glorifica a uno de los bandos (el estadounidense) mientras que no parece ser demasiado imparcial con el otro bando (el de los iraquíes). El libro de la autobiografía de Kyle también parece haber causado controversia antes de la película, pues en él contaba cierto número de eventos que no se pudieron comprobar.

Yo, sin entrar en si la película es moralmente cuestionable o no, si es demasiado patriótica o no, diré que me esperaba algo más. Con una película polémica, y a la vez que se supone de cierta calidad (las nominaciones se supone que deberían ser indicador de algo), el visionado no debería ser monótono, la película no debería hacerse larga. Para mí, las dos horas y cuarto que dura se me convirtieron en una eternidad. Es una película bastante correcta en la forma en que está hecha pero que se compromete demasiado poco con su protagonista o con la historia que se quiere contar. Parece que la opción es no juzgar, ni para bien ni para mal, los actos del protagonista. Y eso tiene como consecuencia que es difícil implicarse con él, con su historia familiar, y ponerse triste o alegre en función de las cosas que le ocurren. Me ha parecido entender que Clint Eastwood quería hacernos ver la historia real de alguien que llegó a convertirse en un símbolo patriótico en Estados Unidos, pero entonces la película me parece más bien antibelicista. ¿Y eso por qué? Porque en realidad Kyle se retrata como alguien que va a la guerra sin tener muy claro por qué, que utiliza su talento sin remordimientos e incluso con placer y sin pensárselo demasiado. En cierto momento el padre de Kyle simplifica la historia hablando de ovejas, lobos y perros pastores. Se supone que en todo esto el francotirador es un perro pastor, pero, ¿tenemos que pensar que todos los iraquíes a los que asesinó eran lobos? He leído que desde el estreno de la película (con un gran éxito de taquilla en los USA) se han multiplicado las amenazas a árabes y musulmanes en territorio norteamericano.

Ya digo, al margen de su corrección moral o política, la película me ha parecido monótona, larga y poco atrapante. Creo que Eastwood tiene películas mucho mejores, y aunque Bradley Cooper no hace un mal papel, no he encontrado por ninguna parte la elevada calidad que le presuponía. No es una mala película, se puede ver, pero no ha dejado huella en mí.

Director: Clint Eastwood
Guión: Jason Hall (Autobiografía: Chris Kyle)
Año: 2014
Duración: 132 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Luke Grimes, Jake McDorman, Kyle Gallner, Keir O’Donnell, Eric Close, Sam Jaeger, Owain Yeoman, Brian Hallisay, Marnette Patterson, Cory Hardrict, Joel Lambert, Eric Ladin, Madeleine McGraw

One comment

  1. Como siempre, genial leerte… eres una crack, y punto
    Yo esperaré a verla en casa con calma… por el tío Clint, solo por él
    ¿Será este tu nuevo diseño o es temporal?

¿Quieres dejar un comentario?