No me mataba de la ilusión precisamente ver esta nueva serie centrada en la industria musical del hip-hop. Sin embargo, quiero mantener mi propósito de ver los nuevos pilotos (¡buena manera de conocer un poco todas las series!) así que claro, tenía que verla antes o después. Y ojo que aunque el tema no me acabase de atraer las opiniones sobre la serie no han sido malas. A todo esto, comentar que se estrenó el 7 de enero, por lo cual ya hay unos cuantos capítulos disponibles por ahí.
La primera escena: En un estudio de grabación, una mujer canta. El productor la interrumpe para pedirle más sentimiento en la interpretación. En la escena se entremezclan flashbacks de una visita de él al médico, y se le ve melancólico pero no sabemos por qué. Después pasamos a una fiesta de celebración en un yate: chicas en bikini, raperos en pleno show…
Premisa y protagonistas: Lucious Lyon (Terrence Howard) es un magnate de la industria del hip-hop que acaba de recibir una noticia terrible: tiene los días contados debido a un diagnóstico de ELA. El pronóstico no es nada bueno, claro, pues de cómo está en ese momento solo puede empeorar, así que decide mantenerlo en secreto y elegir entre sus hijos al que será su sucesor y estará al frente del imperio cuando él ya no pueda hacerse cargo. Cookie Lyon (Taraji P. Henson) es su mujer, de armas tomar y madre de sus tres hijos, que acaba de salir tras 17 años en la cárcel por tráfico de drogas; ve que ha sacrificado parte de su vida para financiar el sueño de su marido, un sueño que acabaría por convertirse en Empire, la gran empresa que dirige Lucious. Pero mientras Cookie ha estado en la cárcel, Lucious no ha perdido el tiempo, ahora tiene una novia, Anika (Grace Gealey). Los tres hijos de Lucious y Cookie son: Andre (Trai Byers), el más formal y ya metido en el entramado empresarial de Empire Entertainment, ha cursado estudios superiores y además es bipolar, casado con Rhonda (Kaitlin Doubleday); Jamal (Jussie Smollett), el hijo de en medio, oveja negra por varios motivos: uno, es gay y por eso su padre le rechaza, y dos, desprecia el aspecto corporativo de la industria musical; y Hakeem (Bryshere Y. Gray), el hijo más pequeño, obsesionado con hacerse famoso y que de hecho tiene futuro como estrella del hip-hop. En el piloto tendremos una presentación de los personajes y sus motivaciones, los conflictos que existen entre ellos, y abundancia de flashbacks para ponernos en contexto. Aparte de la revelación del final del capítulo (lo que ya sabíamos, su enfermedad), no hay muchas sorpresas sino simplemente una puesta en escena.
Equipo técnico: la serie ha sido creada por Lee Daniels (El Mayordomo, Precious).
¿Qué me ha gustado más? La serie parece tener potencial de «enganche», al tratar tramas y enredos familiares, en una familia que no se lleva nada bien. Se intuyen las puñaladas traperas, más desengaños, y mezclado con ello, mucho sexo y palabrotas. La familia parece decidida a darle mucha guerra a Lucious antes de que muera, pero también se deja ver que se lo ha buscado bastante. Así que puede estar bien en plan «placer culpable», ¿por qué no?
¿Qué me ha gustado menos? Lo que me ocurre (algo personal) es que este tipo de series me acaban cansando, es difícil que algo con tinte tan «culebronero» perdure a la larga. Pero de momento parece que las audiencias en USA están siendo muy altas (lo que decía del potencial de enganche…)
¿La recomiendo? A no ser que interesen este tipo de historias y/o guste mucho el hip-hop y los entresijos de la industria de ese género, no creo que la recomendara. No es de esas series que pueden gustar a todo el mundo ni tiene que ser así. Aunque hay más capítulos disponibles, yo solo he visto este y hay aspectos técnicos que dejan mucho que desear. El montaje, por ejemplo, hace que el ritmo no sea fluido. La producción en general no me ha parecido demasiado cuidada. Las actuaciones sí están bien, el reparto consigue elevar una serie que por otra parte tiene bastantes carencias. Aún así, la serie parece bastante entretenida y si os llama la atención la historia, no se pierde nada por probar con ella.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 7 de enero de 2015
Duración piloto: 42 minutos aprox.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: No me mataba de la ilusión precisamente ver esta nueva serie centrada en la industria musical del hip-hop. Sin embargo, quiero mantener mi propósito de ver los nuevos pilotos (¡buena manera de conocer un poco todas las series..…
No la he visto aún. Me gusta Taraji Henson desde Person of Interest, pero no creo que sea suficiente para que me interese la historia. Como bien dices, tiene demasiada pinta de telenovela, y esas siempre terminan aburriéndome.
otakus tenian que ser. dices: «las actuciones estan bien« quien eres profesor de teatro¿
Esta serie es una de las mejores. nada mas..