La primera peli que vi de las dirigidas por Wes Anderson fue ya hace un par de años (Moonrise Kingdom), y esta, que vi al poco tiempo de su estreno el año pasado, fue la segunda. No puedo decir que a día de hoy me haya convertido en gran fan del director, y sin embargo sus películas tienen siempre algo que me llama la atención. En este caso, sobre todo su reparto y lo que había escuchado sobre la interpretación de Ralph Fiennes.
El gran hotel Budapest es una comedia guionizada y dirigida por Wes Anderson, inspirada por las historias de Stefan Zweig. La verdad es que nunca he leído nada de Zweig, y por tanto, no he podido reconocer guiños o referencias claras a sus historias ambientadas en entreguerras. Aparte de eso, lo que se nos cuenta aquí es una historia sencilla, la de un famoso regente de hotel, legendario en su campo, y su pupilo y ayudante, Zero, el novato que le manifiesta una lealtad incondicional.
Al inicio de la película, en el presente una chica se acerca a un monumento a un escritor en un cementerio, y en sus brazos lleva unas memorias firmadas por un personaje al que solo conocemos como «El Autor» (Tom Wilkinson). Empieza a leer uno de los capítulos, donde se narra un viaje del Autor al Gran Hotel Budapest en 1968. El Gran Hotel Budapest está localizado en la ficticia república de Zubrowka, un estado alpino en el que se han cebado la guerra y la pobreza. Allí, el joven Autor (Jude Law) ve cómo el hotel ha caído en desgracia, con menos huéspedes y un pobre estado de conservación.
El regente del hotel es Monsieur Gustav H (un enorme Ralph Fiennes), un hombre con gran labia y encanto al que se nos presenta en la primera parte de la película. En la historia que cuenta el Autor, se retrocede al año 1932, cuando el hotel todavía vivía tiempos de gloria, y el joven Zero (Tony Revolori) es un botones en el hotel, recién llegado de su pueblo, que fue destruído por completo en la guerra. El país en que se encuentran – ficticio – es Zubrowka, en guerra en ese momento. Sin embargo, el Gran Hotel Budapest parece mantenerse al margen de la guerra, en parte gracias a Gustav. Aunque no conocemos directamente al dueño del hotel, llegan mensajes de él a través del abogado Kovacs (Jeff Goldblum). Gustav, siempre trabajando, atiende las necesidades de la rica clientela del hotel y administra a los empleados, y en sus ratos libres seduce a ancianas ricas que acuden fielmente al hotel deseosas de tener sus atenciones. Una de esas mujeres es Madame Céline Villeneuve (Tilda Swinton), con quien vemos que Gustave pasa una noche. Ella es la protagonista de la segunda parte de la película, pues después de estar en el hotel, muere en extrañas circunstancias. Gustave acude acompañado de Zero al funeral, y allí descubren que Gustave es beneficiario de parte de la herencia de la anciana, un cuadro. A la familia eso no le gusta demasiado, y menos que a nadie al hijo, Dmitri Desgoffe und Taxis (Adrien Brody). A partir de ahí ocurrirán muchas cosas, casi todas enredos alrededor del cuadro – Boy with an apple, el cuadro tiene su propia historia – y la manera en que Gustave se puede librar del asedio de la familia de la anciana. En el camino de Gustave y Zero se cruzarán asesinos (Willem Dafoe), empleados demasiado fieles (Mathieu Amalric), e incluso el amor para Zero (Saoirse Ronan). Tenemos breves apariciones de Bill Murray, Harvey Keitel y Edward Norton, pero la cosa es esta: en esta película salen tantas caras conocidas que tienen que casi darse codazos para tener tiempo en pantalla.
Como he dicho, la película está basada en varios trabajos del escritor austríaco Stefan Zweig, particularmente en la novela corta Twenty-Four Hours in the Life of a Woman, la novela Beware of Pity [La piedad peligrosa] y su autobiografía, The World of Yesterday [El mundo de ayer]. La película está ambientada en Alemania por completo, sobre todo en Görlitz y en otras partes de Sajonia y en Berlín. El hotel en sí está inspirado en el Grandhotel Pupp y el Grandhotel Gellért.
Mis sensaciones mientras veía la película fueron bastante buenas. Es decir, la estética es característica de Wes Anderson, con un montaje espectacular, todo muy visual, todo muy ostentoso. El diseño de producción es grandilocuente… quiero decir, la película es espectacular visualmente. La banda sonora es también muy buena, a cargo de Alexandre Desplat. Y Ralph Fiennes… ¡está perfecto! Carismático y encantador como su personaje, domina los planos en que aparece. Pero, siempre hay un pero. A pesar de que muchos piensan que todo el envoltorio que prepara Anderson para sus películas tiene algo sustancial dentro, a veces no puedo evitar que no hay ideas suficientes para sostener toda la estética. Para mí, siendo las imágenes y su reparto sus puntos fuertes, sin llegar a ser una película aburrida es de esas películas que se mueven entre lo mágico y lo absurdo de un modo que en ese mismo momento quedo bastante deslumbrada… pero al terminar la película sentí una especie de sensación de vacío no del todo agradable. Con el paso de los meses, me he dado cuenta que la historia no ha dejado ningún tipo de huella en mí.
Director: Wes Anderson
Guión: Wes Anderson, basándose en su propia historia y escritos de Stefan Zweig
Año: 2014
Duración: 99 minutos
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton, Harvey Keitel,Mathieu Amalric, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux, Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics, Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski, Fisher Stevens, Waris Ahluwalia
Me encantó la estética, la historia no es gran cosa, pero un buen rato no te lo quita nadie.
Un beso
Eso es cierto, es una peli agradable de ver con una estétiica curiosa. Veremos cómo le va esta noche en los Oscar!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: La primera peli que vi de las dirigidas por Wes Anderson fue ya hace un par de años (Moonrise Kingdom), y esta, que vi al poco tiempo de su estreno el año pasado, fue la segunda. No puedo decir que a día de hoy me haya conver..…
Por fin puedo comentar una película que he visto 🙂
El caso es que por lo que leo nos ha pasado a todos lo mismo. Un gran envoltorio, un caramelo muy rico pero el sabor al final se acaba olvidando.
Me gustó la película y disfruté con ella, pero la he acabado olvidando hasta ahora.
Un beso