Mason: Papá, ¿no hay magia de verdad en el mundo, no?
Papá: ¿Qué quieres decir?
Mason: Ya sabes, como elfos y cosas. La gente simplemente se las inventa.
Papá: Oh, no lo sé. Quiero decir, ¿qué hace que pienses que los elfos son más mágicos que algo como una ballena? ¿Sabes lo que quiero decir? ¿Qué pasaría si te hablase sobre cómo bajo el océano, hay este mamífero gigante que utiliza sónar y canta canciones y es tan grande que su corazón tiene el tamaño de un coche y podrías gatear por sus arterias? Quiero decir, pensarías que es bastante mágico, ¿no?
Ante el hecho curioso y más llamativo de esta película (que su rodaje abarcó 12 años y que vemos al protagonista hacerse mayor sin ningún tipo de maquillaje), fue inevitable que fuera a verla al cine cuando la estrenaron. Y claro, ahora ya se ha hablado mucho más de Boyhood, por sus premios y nominaciones, pero en aquel momento… yo fui a ciegas a verla y no sabía demasiado. Y me ha resultado difícil reseñarla hasta ahora, así que intentaré hacerlo lo mejor posible. De todos modos, seguramente ya se ha escrito todo así que tampoco me extenderé mucho.
Así que sí… 12 años de rodaje, con un método más bien curioso. El rodaje duró tan solo 45 días, que fueron del año 2002 al 2013, cada año el director reunía al equipo para filmar su guión. El método de producción fue esencialmente hacer pequeños cortos de 10 a 15 minutos, uno cada año, y cada corto representaría un año en la vida del chico. Finalmente esos pequeños cortos se editaron para que entre todos quedase una película coherente.
El protagonista de toda la historia es un niño, Mason, al que interpreta Ellar Coltrane y que al inicio del rodaje tenía tan solo 7 años. La historia nos mostrará su vida desde que tiene esa edad hasta que se marcha a la universidad, a los 18. Les acompañan en esa aventura del paso a la edad adulta su madre (Patricia Arquette) y su padre (Ethan Hawke), y también su hermana Samantha (Lorelei Linklater). El casting de la hermana fue fácil para Richard Linklater, ya que ni siquiera tuvo que salir de casa para buscar a la joven actriz. Lorelei, que es solo unos meses mayor que Ellar Coltrane, es la hija del director y siempre le pedía salir en una de sus películas. Así que su padre le hizo caso y la embarcó en este proyecto. También se dice que en un momento dado ella pidió a su padre que la sacara de la película matando a su personaje, pero él no quiso. Eventualmente la ‘edad del pavo’ se le pasó un poco y volvió a recuperar el interés.
Quizá, más que la historia en sí que se cuenta, lo más interesan de la película es lo que vemos. El envejecimiento y crecimiento de los personajes son reales, los cambios físicos son reales. Es inevitable que todo resulte más auténtico que en otras películas donde se simula el paso del tiempo con maquillaje o cambio de actores. Pero, ¿es la historia que nos cuentan más interesante, simplemente por los métodos empleados para ponerla en escena? Yo creo que la respuesta claramente es «no», pero eso no quiere decir que no sea interesante.
De todos modos hace tiempo leí por ahí una reseña donde se recalcaba que todo juicio sobre Boyhood está sesgado por el método con el que todos sabemos que se ha rodado. Es cierto, para mí eso la define incluso más que su historia, incluso con independencia de quien forma parte del reparto. Aquí el protagonista es más el director/guionista y su idea de hacer la película y no de otra forma, y no tanto los actores y la historia que se cuenta en sí.
Peeero… aún así creo que la película es destacable. Quiero decir, salí contenta del cine. No extasiada, pero sí contenta de haber ido a verla. La película, como tantas otras, trata varios temas universales que desde siempre han preocupado -y seguirán preocupando- al ser humano y en consecuencia, al cine. Uno es el paso del tiempo, ese tiempo que se escurre entre los dedos, y que, al igual que mientras vemos la película, hace que parezca que todo pasa demasiado deprisa y todo lo que vemos envejece a demasiada velocidad. Otro, el paso a la edad adulta, que queda bien ilustrado con el cambio de rasgos en la cara de Ellar Coltrane, esa cara de niño que se convierte en la de un hombre en cosa de dos horas y media, mientras lo vemos. Pero no solo lo vemos en él sino en los que tiene alrededor, Patricia Arquette tiene una parte de diálogo genial tratando ese tema (todavía recuerdo ese ‘pensaba que habría algo más’ y se me eriza el vello).
La historia es trivial, cotidiana. Entiendo que lo que se quería es que todos pudiésemos reflejarnos en esta historia de normalidad y paso a la edad adulta. Todos hemos seguido modas, hemos cometido errores, hecho travesuras y tenido un primer amor. Todos hemos hecho el idiota, hemos reído y hemos llorado. El ritmo de la película es el de la vida. Aparte de momentos intensos muy melodramáticos, transcurre más o menos plácida, mónotona. El tiempo pasa y a veces nos deja anécdotas que parecían insignificantes. Así que es cierto, no pasa nada, pero al final, todo es relevante y todo importa, como en la vida real.
Así que aunque mis sensaciones son un poco contrapuestas con la película, aunque por un lado pienso que no es para tanto, hay otra parte de mí que sigue pensando en ella. Sí es para tanto. Como el diálogo que he puesto al principio del post, la magia casi siempre está en lo que damos por hecho y consideramos cotidiano. Para darnos cuenta solo tenemos que recordar eventos de nuestras vidas y pensar en cuáles nos han marcado más. Seguro que todos nos sorprendemos al darnos cuenta de cómo no solo son los grandes hitos los que importan. Si algo tengo que criticarle a Boyhood, es que, incluso partiendo de la base de no exagerar el drama, Mason tiene una infancia casi demasiado plácida. Creo que no está tan fuera de la norma vivir la muerte de cerca en esos años, por ejemplo, desgraciadamente es así.
Las actuaciones son muy buenas, los niños resultan muy naturales y Patricia Arquette y Ethan Hawke están geniales en sus respectivos papeles. Momentos muy inspirados de la banda sonora y un montaje muy bueno sabiendo cómo tuvo que hacerse; es fluida y fácil de ver.
La banda sonora estupenda, en IMDB está la lista completa de canciones. Y cada vez que escucho de refilón «Hero» aflora una sonrisa. He preferido poner la canción al final del post, y no el tráiler… porque me encanta.
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater
Duración: 167 minutos
Año: 2014
País: USA
Ficha IMDB
Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke,Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Mason: Papá, ¿no hay magia de verdad en el mundo, no? Papá: ¿Qué quieres decir? Mason: Ya sabes, como elfos y cosas. La gente simplemente se las inventa. Papá: Oh, no lo sé. Quiero decir, ¿qué hace que pienses que los elfos s..…
La verdad que tengo pendiente ver esta peli (como tantas otras) pero esta me llama más por el hecho de ver evolucionar a los actores y constatar el paso del tiempo por ellos. Además Patricia Arquette me da un feeling especial. Llevo años intentando localizar una película suya llamada «Wildflower» que hizo para televisión y me encantó.
Pues espero que te guste la peli cuando la veas, si es que no la has visto ya! Patricia Arquette está genial. 🙂