Esta peli la vi hace ya algún tiempo, más o menos cuando la estrenaron en España. Sin embargo se me fue pasando la reseña. Me suele ocurrir eso cuando una película me gusta mucho, o me gusta demasiado poco. En este caso ocurrió lo segundo.
Cuando fui al cine no sabía demasiado qué iba a ver, aparte de que salía Ben Affleck, el director era David Fincher y se trataba de una especie de thriller centrado en la desaparición de una mujer. Vale, por si queda alguien que no la haya visto explicaré bien de qué trata (no spoilers, of course).
La película arranca el día en que, en el quinto aniversario de su boda, Nick Dunne (Ben Affleck), vuelve a casa y no encuentra a su mujer Amy (Rosamund Pike). Dado que hay muestras de violencia en la vivienda, llama a la policía y comienza la investigación por la desaparición. No solo eso, sino que el caso tendrá mucho eco en los medios debido a que Amy, en cierto modo, es famosa. Amy fue la inspiración para unos libros infantiles que escribieron sus padres, los libros de Amazing Amy. Los padres de Amy son Rand (David Clennon) y Marybeth Elliott (Lisa Banes). Enseguida los tres – Nick, Rand y Marybeth – hacen un comunicado de prensa para pedir ayuda para encontrar a Amy. Enseguida Nick se convertirá en sospechoso debido a ciertas pruebas que apuntan a que hay algo más que una desaparición en juego. Su único apoyo parece que será su hermana gemela, Margo (Carrie Coon), y le pisará los talones la detective encargada del caso, Rhonda Boney (Kim Dickens). También tendrá relevancia en la historia un ex novio de Amy, Desi Collings (Neil Patrick Harris), aunque es mejor que no especifique demasiado de qué manera cada uno de ellos es importante.
Creo que mi error fue ir a ver la película esperando ver algo ‘serio’. Me explico. La película está contada con un tono bastante satírico e incluso cómico, a pesar de que es bastante oscura y en algunos momentos, francamente violenta. Este afán por la sátira hace que el realismo de lo que se cuente se deje a un lado, es decir, que hay agujeros de guión enormes si uno intenta equiparar lo que ve en la pantalla con situaciones de la vida real (el curso de la investigación, por ejemplo, sobre todo en la parte final). También es verdad que la película no hace un esfuerzo aparente por vendernos nada que no sea un entorno realista y esto puede confundir bastante a alguien que, como yo, no va mentalizado al cine. ¿Son los errores adrede? ¿Es a propósito todo tan exagerado e increíble? Bueno, supongo que puede ser que sí, pero a mí la película no me acabó de convencer. Sí estuve entretenida en la primera mitad (aproximadamente), en la segunda sentía cada vez más incredulidad.
En cuanto a las actuaciones, no se puede negar que quien realmente tiene el protagonismo es Rosamund Pike. Es cierto que lo hace bien, aunque también hay que reconocer que un duelo interpretativo contra Ben Affleck (el otro gran protagonista) no es el más grande de los retos. Muy bien Carrie Coon, en el papel de la gemela del protagonista, ya la conocía de la serie The Leftovers y allí también destaca. Con respecto al ritmo de la película es muy bueno, ocurren muchas cosas y están bien dosificadas, los giros están planteados de forma oportuna y la historia en general puede ser interesante. Es cierto que la guión parte de una novela (lo ha adaptado la misma escritora de esa novela), y de ahí me imagino que hubo ciertos giros y detalles nada plausibles que se mantuvieron igual por respetar un material fuente que, la verdad, no tengo muchas ganas de leer. Eso sí, largas las prácticamente dos horas y media… cómo me pesa en ciertos casos esto de que últimamente todas las pelis duren tanto.
Es un poco frustrante no disfrutar de una película de la que tanta gente habla tan bien, pero eso fue exactamente lo que me ocurrió. Yo fui al cine esperando pasar un buen rato y me llevé una decepción enorme. Me pasó eso de no estar de acuerdo con las altas puntuaciones y buenas críticas. No fue porque no pudiera ver la sátira o la intención, la moraleja evidente sobre los medios y su poder o sobre el matrimonio, sino que simplemente… la película no me alcanzó en ningún momento.
Director: David Fincher
Guión: Gillian Flynn (basado en su propia novela)
País: USA
Duración: 149 minutos
Año: 2014
Ficha IMDB
Reparto: Ben Affleck, Rosamund Pike, Neil Patrick Harris, Tyler Perry, Kim Dickens, Patrick Fugit, Carrie Coon, Missi Pyle, Kathleen Rose Perkins, Scoot McNairy, Sela Ward,Emily Ratajkowski, Lee Norris, Casey Wilson, Lyn Quinn, Lola Kirke, David Clennon,Lola Kirke
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Esta peli la vi hace ya algún tiempo, más o menos cuando la estrenaron en España. Sin embargo se me fue pasando la reseña. Me suele ocurrir eso cuando una película me gusta mucho, o me gusta demasiado poco. En este caso ocurr..…
Como buen insensato comentaré.
Pues la vi ayer en un espacio que me quedo, como buena película de David Fincher, la trama es atrapante, Ben Affleck va mejorando su manera de actuar, pero se lleva el premio Rosamund Pike, una genial actriz, la había visto en apenas dos películas, una de James Bond y una con Bruce Willis, pero en esta realiza un papel genial, el final es un poco soso, y justo unos 5 o 10 minutos antes la película alcanza su mejor momento.
La historia tiene un buen ritmo y te mantiene atento durante todo el tiempo, sabes que es lo bueno, la manera en que termina, realmente deja el final abierto, no tiene un punto final, queda a muchas interpretaciones.
No es la mejor del director, en mi escalafón personal del director están: Seven, El club de la lucha y La chica del dragón tatuado.
Y de esta me quedo como bien dices, con la actuación de Rosamund Pike y la hermana de Ben Affleck