Como su nueva novela, Revival, ha salido al mercado a principios de este mes, abundan las entrevistas a Stephen King centradas en el lanzamiento, como esta de Goodreads. La podéis encontrar en inglés aquí, yo la he traducido para el blog.
Justo cuando piensas que el pozo de horror negrísimo y de dormir con las luces encendidas, debe estar secándose, descubre nuevas maneras y posiblemente incluso más oscuras de aterrorizarnos. Su última novela, Revival, es ver al autor de más de 50 bestsellers globales – incluyendo El Resplandor, Cementerio de Animales e It – volver al horror sobrenatural de «pelotas contra el muro» (palabras de King) con el que se ganó la fama.
En un post reciente de Twitter sobre el libro, King le dijo a los lectores, «Si vais a comprarlo, mejor poned a punto vuestros nervios». Su editor, Nan Graham, dijo qe tras leerlo, «Le pregunté a Steve si realmente tenía que ser así de oscuro, sabiendo antes de que contestara que, sí, tenía que serlo».
Tanto que King dedica Revival, que sale este mes, a «algunas de las personas que construyeron mi casa», incluyendo a Mary Shelley, Bram Stoker, y H.P. Lovecraft. Una historia de destino, rock and roll, religión, obsesión y adicción. Trata de Jamie Morton, un niño de Maine cuya vida se encuentra inextricablemente ligada al que fue su pastor en la infancia, una figura muy siniestra que ejecuta sesiones misteriosas y eléctricas de «curación».
A pesar de un accidente casi mortal hace 15 años, después del que consideró retirarse, King sigue siendo prolífico. Revival es el cuarto libro del autor en dos años: en junio publicó Mr. Mercedes, etiquetado (en su web) como su primera historia de detectives clásica», y el año pasado el escritor de 67 años publicó Joyland y Doctor Sleep, su fascinante secuela a El Resplandor.
King le cuenta a Goodreads qué inspiró Revival, cómo ahora lubrica su escritura más con té que con drogas y alcohol, y por qué le encanta colaborar con sus hijos novelistas, Joe Hill y Owen King.
Goodreads: Felicidades por el inabandonable Revival; mis hijos casi han pasado hambre. ¿Cuál fue tu inspiración para este libro? ¿Y es realmente «la conclusión más terrorífica» que has escrito nunca?
Stephen King: La inspiración fue El gran Dios Pan de Arthur Machen, que es una historia terrorífica sobre el mundo que podría existir más allá de este. Otras influencias fueron Lovecraft, Frankenstein de Mary Shelley, y mi propia educación religiosa. ¡Y he estado esperando escribir sobre curaciones en carpas durante mucho tiempo!
Quería escribir una historia de terror sobrenatural al límite, algo que no he hecho en mucho tiempo. También quería utilizar los mitos de Cthulhu de Lovecraft, pero actualizados, si podía, quitando el lenguaje rebuscado de Lovecraft.
GR: En el libro se toca el tema de lo que llamas el «quinto negocio», «agente de cambio», o «némesis» – la persona que aparece en intervalos regulares a través de la vida con un propósito por revelar. ¿Quién es esta persona en tu vida, si es que hay una?
SK: Creo que raramente reconocemos al quinto poder en nuestras vidas en el momento en que esas personas nos cambian. Como escritor, tendría que decir que fue Philip Roth, que me habló por primera vez en la universidad cuando leí When She Was Good. Desde entonces, ha ido apareciendo una y otra vez, a intervalos de 10 o 20 años, siempre diciéndome – a través de su trabajo – «Ve un poco más lejos. Hazlo un poco mejor».
GR: ¿Cómo ha influido en tu retrato del héroe Jamie Morton tu experiencia de la acción y tocar en un grupo de rock (The Rock Bottom Remainders)?
SK: Hay un dicho – «Escribe sobre lo que conoces». Es un mal consejo si lo tomas como una regla inquebrantable, pero un buen consejo si lo usas como base. Pasé años siendo un adicto, así que conozco ese mundo, aunque desearía que no fuera así. En lo que se refiere a la música rock, no soy tanto como un intérprete, pero tengo cierta habilidad. Me considero más alguien que escucha, y Revival me dio una manera de escribir sobre rock and roll sin ser sermoneador ni aburrido. A través de Jamie he tenido la oportunidad de hablar sobre cómo de importante es el rock para mí y cómo ha cambiado mi vida.
GR: Revival parece tanto una meditación sobre la familia y el envejecimiento, el amor y la pérdida, como es una historia de misterio y horror. ¿Era tu intención desde el principio?
SK: Nunca tengo una intención temática al principio. La historia me informa del tema más que al revés. Pero resulta que tienes razón – esta es, al menos hasta cierto punto, sobre hacerse mayor y el rápido paso de nuestras vidas. «Es una película muy corta», dice James McMurtry, «¿cómo hemos acabado aquí?»
GR: Hay una frase en la página 25 que dice, «Escribir es una cosa maravillosa y terrible. Abre pozos profundos en la memoria que estaban tapados antes». ¿Cómo de cierto es esto en tu ficción?
SK: Escribir es como estar en un estado onírico o bajo autohipnosis. Induce un estado de recodar que – aunque no perfecto – da bastante miedo.
GR: ¿A cuál de tus libros/historias te sientes más unido?
SK: Lisey’s Story, porque trata del mundo secreto que existe dentro de cada matrimonio largo. Además no soy la primera persona en decir esto – no hay ningún escritor que sienta nunca que la ejecución de un libro está a la altura de la idea para ese libro. La ejecución siempre se queda corta. Pero estuve muy cerca en Lisey’s Story.
GR: El miembro de Goodreads Ed Logiudice escribe, «En NOS4A2 Joe Hill menciona lugares del mundo de Stephen King. En Doctor Sleep Stephen King menciona a Charlie Manx (el villano del libro de Hill). ¿Ves la escritura de Joe Hill (y puede que incluso la de Owen King) como una extensión del mundo de la Torre Oscura? ¿Tus hijos continuarán el legado de La Torre Oscura?
SK: Quiero a mis hijos y me encanta que sean escritores – también quiero a mi hija, ¡que es ministra y cuidadora de Orchard! – pero no desearía que la carga del Mundo Medio y la Torre Oscura cayera sobre ellos. Disfruto trabajando con ellos, sin embargo, porque encajamos bien. Ahora tengo algo en marcha con Owen, y he colaborado con Joe en dos novelas cortas, Throttle y In the Tall Grass. Pero cuando Joe y yo estábamos trabajando en un par de libros que resultaron tener elementos similares (incluso aunque ninguno de nosotros había leído el trabajo del otro), Joe dijo que sería guay poner alguna conexión en la historia. Así que… lo hicimos. Pensad en ello como en huevos de Pascua.
GR: La miembro de Goodreads Mandi Bolling pregunta, ‘De todos los ‘monstruos sobre los que has escrito, ¿cuál encuentras que da más miedo y por qué?’
SK: Es un empate. Pennywise el Payaso (It), porque los payasos me han dado miedo desde mi niñe, y Randall Flagg (Apocalipsis), porque hay un poco de él en todos nosotros.
GR: El miembro de Goodreads Mark pregunta, «Después de tu enorme éxito como autor y músico, ¿qué, si es que hay algo, sigue pendiente para ti? ¿Cuál es la única cosa que no has hecho, que todavía tienes el ansia de conseguir hacer?»
SK: Me gustaría aprender francés lo bastante bien como para escribir en ese idioma, y me gustaría hacer un viaje en moto por Europa, puede que incluso por China. Por supuesto también me gustaría intermediar un acuerdo de paz entre israelís y palestinos, pero es importante poner techo a las ambiciones de uno, ¿no crees?
GR: El miembro de Goodreads Luke escribe, «Han pasado años desde que leí Apocalipsis, pero con la epidemia de Ebola que ha habido recientemente, mis sueños han estado plagados de pesadillas del ‘Capitán Trotamundos’ de nuevo. Recientemente has revisitado los personajes de El Resplandor; ¿tienes pensado volver al horrible mundo dejado en ruinas por el virus del Capitán Trotamundos?»
SK: Hay una historia en Apocalipsis que todavía necesita ser contada, aunque no es muy larga. Resulta que sé que cuando Stu Redman y FRannie Goldsmith se dirigieron de vuelta a Nueva Inglaterra (con su bebé), Frannie cayó en un pozo seco. Eso es todo lo que sé. Tendría que escribir la historia para ver qué ocurre.
GR: ¿Cómo es tu día normal de trabajo? ¿Tienes algún hábito o ritual inusual?
SK: Empiezo a trabajar alrededor de las 8 de la mañana, y normalmente termino a mediodía. Si hay más que hacer, lo hago al final de la tarde, aunque eso no es mi horario principal. El único ritual es hacer té. Hago uso del té a litros.
GR: ¿Qué libros han resultado ser más inspiradores/influenciadores para ti como escritor?
SK: ¡Hay tantos! El Señor de las Moscas (Golding), El Coleccionista (Fowles), El Cartero Siempre Llama Dos Veces (Cain), Meridiano de Sangre (McCarthy), John D. MacDonald (todo), Watchers (Koontz), One on One (King), El Poeta (Connelly), H.P. Lovecraft (todo), El Gran Dios Pan (Machen)… ¡y eso sin siquiera rascar la superficie!
GR: ¿Qué lees ahora?
SK: Una maravillosa nueva novela de Howard Frank Mosher titulada God’s Kingdom [que saldrá en 2015]. ¡No es el paraíso sino Vermont!
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Como su nueva novela, Revival, ha salido al mercado a principios de este mes, abundan las entrevistas a Stephen King centradas en el lanzamiento, como esta de Goodreads. La podéis encontrar en inglés aquí, yo la he traducido ..…
¡¡¡Muchas gracias por la traducción Sonia!!! . Lo que les pasó a Stu y Frannie siempre me quedé con las ganas de saberlo. Estaría genial. En cuanto a esos pequeños huevos de pascua con Joe Hill (a Owen no le he leídonada nunca) a mí me encantan.
Acabo de comprar el libro de revival, solo tengo que terminar ojos de fuego para poder comenzar ; )