Después de la película de Constantine, protagonizada por Keanu Reeves y estrenada en 2005, esta serie era un estreno esperado por ser la siguiente adaptación a la pantalla de la serie de cómics Hellblazer (DC Comics). Con un parecido físico más aproximado al del cómic que el del protagonista de la película, en la serie sabíamos dos cosas antes de verla: 1) que tendría un toque de humor más acentuado, y 2) que Constantine no saldría fumando en la pequeña pantalla.
Teniendo algún otro factor en cuenta, he preferido esperar a que hubiera dos capítulos para poder opinar sobre el arranque de la serie. El factor a tener en cuenta es, claro está, un importante cambio en los personajes secundarios (hay un personaje que solo sale al final del piloto y otro que tiene bastante
La primera escena: Vemos a John Constantine en un manicomio. Allí recibe terapia de electrochoque y ve a un psiquiatra que intenta convencerle de que los demonios no existen. Pero John está muy convencido de lo que ha visto y de que no está loco. Él es un Maestro de las Artes Oscuras, demonólogo y exorcista. Pronto vemos cómo ocurren cosas raras en el centro, una plaga de cucarachas le conduce a un caso de posesión demoníaca de otra de las internas. Y después de ver el mensaje que ella ha escrito en una pared (el mensaje dice «Liv Die [Liv muere]»), decide que es hora de salir de ahí.
Premisa y protagonistas: El protagonista es, obviamente, John Constantine (Matt Ryan), exorcista y detective de lo oculto que lucha con sus pecados del pasado mientras intenta proteger a la humanidad de una gran amenaza sobrenatural. En el pasado, Constantine cometió un error y a causa de ello condenó a una niña (Astra Logue, interpretada por Bailey Tippen) a ir al infierno, y a él mismo también. Por otro lado, tenemos a Manny (Harold Perrineau), un ángel asignado a vigilar a Constantine. Se comunica con él entrando en los cuerpos de otras personas. Chas Chandler (Charles Halford), es amigo desde siempre de Constantine y posee algunas habilidades poderosas que le ayudan a sobrevivir, aunque posiblemente sean sobrenaturales. Lleva de un lado a otro a Constantine en su taxi, y es callado pero efectivo.
En este piloto aparece también Liv Aberdeen (Lucy Griffiths), aunque su presencia se limita a este primer capítulo. Su personaje es hija de un ya fallecido cazador de demonios, Jasper Winters. El personaje de Liv fue eliminado de la serie tras decidir los creadores de la serie que querían darle una nueva dirección creativa. En lugar de ella, introdujeron a otro personaje de los cómics, Zed Martin (Angélica Celaya). De ahí que al final del piloto se hayan introducido unas escenas que explican por qué Liv no finalmente no se va a unir a la cruzada de Constantine.
Otros personajes son el demonio Nergal (Joey Phillips) y el Dr. Roger Huntoon (Miles Anderson). También aparece Jim Corrigan/El Espectro (Emmett Scanlan), y un rey vudú, Papa Midnite (Michael James Shaw).
Equipo técnico: La serie ha sido desarrollada por el creador de la serie Motive, Daniel Cerone, y David S. Goyer, conocido por intervenir en los guiones de la trilogía de Batman de Christopher Nolan. El capítulo piloto ha sido dirigido por Neil Marshall, que ha dirigido un par de capítulos de Juego de Tronos y también películas como The Descent.
Curiosidad: Al parecer ha habido cierto revuelo porque el personaje de Constantine en los cómics es bisexual, y en la serie será heterosexual.
Lo que más me ha gustado: La decisión de quitarse de en medio al personaje de Liv me ha parecido muy acertada. Para mí, en la película era el personaje de la chica el que echaba a perder la historia (demasiado panoli). Aquí, esa puede haber sido mejor decisión a tomar, al sustituir a la chica débil y pesada por una mujer más fuerte y compleja. La elección de casting para Constantine me parece bastante acertada, el personaje tiene un tono socarrón que no se hace muy pesado, y físicamente se parece más al Constantine del cómic.
Lo que menos me ha gustado: Quizás la ambientación ha quedado algo floja en algunos momentos. Creo que la serie necesita ser más oscura, aunque ya veremos cómo evoluciona. De momento, y aunque en principio no debería tener nada que ver, a mí personalmente la serie me recuerda a Supernatural (aunque menos interesante). Aparte de eso, la serie en los dos primeros dos capítulos me ha dejado una sensación no demasiado agradable. Aunque en principio estaba muy predispuesta a que me gustara, me ha dejado bastante fría.
¿La recomiendo? A fans de los cómics de Hellblazer, a los que sientan curiosidad por ver la adaptación televisiva en contraposición a la de cine, y en general a aficionados al género sobrenatural en la tele. Todavía está por ver si la serie consigue hacerse con un tono y una voz propia, de momento la veo un poco carente de chispa aunque puede tener que ver con los cambios de casting.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 24 de octubre de 2014
Duración del piloto: 42 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Después de la película de Constantine, protagonizada por Keanu Reeves y estrenada en 2005, esta serie era un estreno esperado por ser la siguiente adaptación a la pantalla de la serie de cómics Hellblazer (DC Comics). Con u..…
Pues por desgracia coincido plenamente contigo: esperaba mucho esta serie y también estaba muy predispuesta a que me gustara, pero sin embargo este comienzo me ha dejado bastante fría. El primer capítulo me gustó más que el segundo, aunque tampoco acabó de llegarme. Y nosotros también dijimos aquello de «me recuerda a Supernatural, pero peor» XDD Y personalmente el actor que interpreta a Constantine no me acaba de convencer. Cualquiera diría que echaría de menos a Keanu Reeves en este momento, eh? XD
Como crítica estrictamente técnica yo diría también que el raccord me parece horrendo. No tiene fallos estrepitosos pero parece que ha sido rodada con prisa y algunos planos están montadoscomo si fuera un trabajo de fin de curso, con cambio de expresiones brutales de los personajes de una escena a la siguiente. A ver si la cosa mejora en los siguientes capis porque sino, al menos en mi caso, la veo como una serie candidata al abandono.
saluditos!