The Flash (CW) – Reseña del piloto

"Pilot"

He tardado más de lo que me hubiera gustado en hacer una pequeña reseña de otra de las nuevas series de este otoño relacionada con cómics. Como ocurre en ocasiones, parece que han coincidido varias en los últimos estrenos. Muy cercanas en fechas a The Flash, hemos tenido los estrenos de Constantine y Gotham. Cada una en su estilo y diferentes aproximaciones a los cómics que adaptan. 

Premisa y protagonistas: The Flash es, básicamente, un spin-off de la serie Arrow. Ya que en aquella no pasé del piloto, me limito a comentar esta sin tener demasiado en cuenta la conexión entre ambas (que por lo demás es bastante obvia, incluso hay una aparición – metida con calzador eso sí – del personaje al que interpreta Stephen Amell en Arrow). Así que, partiendo de la base de que esta historia tiene lugar en el «universo Arrow»…

Se nos presenta a Barry Allen (Grant Justin), también conocido como Flash, a quien los seguidores de Arrow ya conocen por sus apariciones en un par de capítulos de la serie. Después de un flashback introductorio que nos explica en parte el pasado de Barry (su madre fue asesinada en una especie de tornado en el salón de su casa y su padre fue acusado del asesinato), se nos presenta la vida actual de Barry. Cómo es su trabajo como CSI en el Departamento de Policía de Central City, su amistad con Iris West (Candice Patton), chica con la que tiene toda una vida en común… literalmente. El padre de Iris, Joe West (Jesse L. Martin) acogió a Barry cuando era un niño y los dos jóvenes han crecido juntos. .La relación de Barry con Iris no deja de ser la típica dinámica ligeramente pagafantas donde él bebe los vientos por ella mientras que ella solo lo ve como amigo. Su vida transcurre más o menos tranquila, a pesar de su ligera obsesión por saber lo que ocurrió con sus padres, hasta que hay un accidente con un acelerador de partículas en su ciudad. Ese accidente genera un rayo que le da de lleno, y queda en coma hasta que despierta 9 meses después. Eso sí, un poco cambiado pues en esos meses ha adquirido nueva musculatura y la habilidad de ser súper-rápido.

Cisco Ramon (que en DC es la identidad civil de Vibe, un genio de la ingeniería mecánica y aquí está interpretado por Carlos Valdes) y Caitlin Snow (identidad civil de Killer Frost, bioingeniera interpretada por Danielle Panabaker) son las dos primeras personas que ve cuando despierta, y es que durante su coma los West dieron permiso para que lo llevaran al edificio de S.T.A.R. Labs. Aparte de ellos, el personaje central de los laboratorios es el Dr. Harrison Wells (Tom Cavanagh), que en el accidente quedó paralítico y está interesadísimo en la evolución de Barry. En este primer capítulo vemos cómo Barry intenta reconstruir el pasado, cómo sus nuevos amigos le ayudan a controlar y mejorar su habilidad, y además tenemos un caso autoconclusivo para el capítulo.

Equipo técnico: La serie está adaptada de los cómics de DC por Greg Berlanti, Andrew Kreisberg y Geoff Johns. El personaje de cómic, Flash, fue creado por Robert Kanigher, John Broome y Carmine Infantino.

La curiosidad: El padre de Barry, Henry Allen, que está en la cárcel, está interpretado por la anterior encarnación televisiva de Flash, John Wesley Shipp. Fue una serie de una sola temporada de 1990.

Qué me ha gustado más: La ambientación de la serie está bastante lograda, los efectos son razonablemente dignos. Para quien le gusten ese tipo de series, esta me ha recordado por lo poco que he visto a Smallville, así que puede tener potencial para generar una buena base de fans. Además, el tema de que haya muchas personas afectadas por la onda expansiva del laboratorio, puede dar lugar a otros freaks interesantes. El villano y la trama que se revelan al final del capítulo son prometedores.

Qué me ha gustado menos: El protagonista, Grant Gustin, es un poco histriónico para mi gusto, y se le ve muy inmaduro. Ignoro si ese es requisito indispensable para el capítulo pero me pone pelín nerviosa. El tono de la serie, diálogos, tramas y demás, es un poco inocente y en definitiva, muy CW. Pero es que es eso, siendo esa cadena tampoco uno puede esperar grandes alardes de madurez u oscuridad. Y personalmente, a mí el poder de Flash no me parece de lo más interesante por sus poderes.

¿La recomiendo? Por lo poco que he visto (ahora ya hay más capítulos, desde el estreno han pasado unas semanas) la serie tiene un tono muy juvenil pero que aún así puede gustar a mucha gente. El rollo inocentón y previsible de las tramas no quita que sean entretenidas. Aún así, espero que en capítulos sucesivos hayan pulido un poco al protagonista, que en mi opinión es de lo más flojo de la serie. No vendría mal tampoco pulir un poco los efectos, que en ciertos momentos dejan que desear o son directamente flojos, pero tampoco diría que sea este el principal defecto de la serie. El motivo de que no siga es que la historia es muy simple y las tramas muy trilladas (el interés amoroso de Barry, el gran villano, los pequeños villanos de cada capítulo, los científicos, el policía honesto y recto, el padre encarcelado injustamente…)

the-flash-new-poster

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 7 de octubre de 2014
Duración del piloto: 44 minutos

2 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: He tardado más de lo que me hubiera gustado en hacer una pequeña reseña de otra de las nuevas series de este otoño relacionada con cómics. Como ocurre en ocasiones, parece que han coincidido varias en los últimos estrenos. Mu..…

  2. Yo la estoy viendo, y me entretiene bastante (y eso que yo soy de la Marvel a muerte).

    Lo que peor llevo: el que tengan que «adolescentizar» todo. Que ya lo sé, que en ese público tienen su filón, pero los adultos que gustamos de estas series nos estamos quedando tontos…

    Lo que más: ver al Barry Allen original. Aquella serie la recuerdo con mucho cariño. Seguro que hoy sería un bodrio, pero en su época yo era muy fan.

    Está visto que es difícil hacer una adaptación del cómic que no esté más vista que el tebeo… nunca mejor dicho 😉

¿Quieres dejar un comentario?