Shonda Rimes es un nombre conocido en la televisión, sobre todo por sus series de éxito: Anatomía de Grey, Private Practice y Scandal. En este caso nos presenta, como productora ejecutiva, una nueva serie cuyo planteamiento se podría decir que es una mezcla de varias de sus series anteriores. Es decir, es una serie con tema legal, con intriga, y con abundantes historias personales entre sus protagonistas.
La primera escena: Una escena del futuro donde cuatro jóvenes discuten sobre cuál puede ser la mejor manera de no ser inculpados por un asesinato. Discuten qué deben hacer con el cadáver, qué deben hacer con el arma homicida… y entonces la acción salta a tres meses antes de esa escena. Vemos que los cuatro son alumnos en la escuela de Derecho, concretamente alumnos de la profesora Keating, que da clase de Ley Criminal pero prefiere llamarle – algo así como – «Irse de rositas tras un asesinato». Los métodos que les enseña la profesora parecen ya desde el principio de lo más cuestionables, pero desde luego desprende carisma y todos quedan prendados de ella académicamente. El primer caso que les expone a sus alumnos es un caso real en el que está trabajando, el de la «asesina de la aspirina».
Premisa y protagonistas: La protagonista es Annalise Keating (Viola Davis), abogada criminalista y profesora de universidad que predica que «el fin justifica los medios», y eso, aplicado a su trabajo, es que hay que ganar los juicios al precio que sea. La profesora anuncia al principio del curso que cada año elige a cuatro de sus alumnos para que trabajen con ella, y por eso van a competir. Tenemos cuatro alumnos protagonistas: Wes Gibbins (Alfred Enoch), un chico encantador, tímido y que ha podido entrar en la clase por pura suerte, pero pronto desarrollará buenas capacidades para desenvolverse en el sistema legal; Connor Walsh (Jack Falahee) es un tipo listo, o al menos eso cree, y luchará para demostrar que lo es a cualquier precio; Michaela Pratt (Aja Naomi King) está deseando impresionar a la profesora, la admira y quiere ser como ella, en su afán de agradar se pelea con Connor constantemente; Asher Millstone (Matt McGorry) es un pijo de manual, con buenos estudios y además odiado por sus compañeros; Laurel Castillo (Karla Souza), es muy observadora pero también muy discreta y pasa fácilmente desapercibida.
En cuanto a otros secundarios, tenemos a los dos ayudantes de la profesora en su firma, Frank Delfino (Charlie Weber), un tipo sarcástico y con los pies en el suelo; y Bonnie Winterbottom (Liza Weil). Cada uno a su manera, son aliados muy valiosos para Keating, él haciendo trabajo sucio, ella dedicando un montón de horas para sacar los casos adelante. Cada uno tiene sus secretos, y el de Frank es acostarse con estudiantes. Y también al detective Nate Lahey (Billy Brown), que intenta ser recto en su trabajo, pero que además es amante de la profesora. Otro personaje relevante es el de Rebecca Sutter (Kate Findlay), vecina de al lado de Wes y que parece tener bastantes problemas y secretos.
La serie ha demostrado en el primer capítulo tener buen ritmo, muchos protagonistas con un montón de secretos que ocultar
Equipo técnico: La serie ha sido creada por Peter Nowalk, y está producida por Shonda Rimes.
Lo que me ha gustado más… Me ha gustado el ritmo, que en todo momento es un capítulo dinámico y entretenido. Los numerosos pero fugaces flashforwards nos van mostrando cada vez más de ese misterioso suceso que ocurre en el futuro. El personaje de la profesora es carismático, complejo y parece que muy interesante. También me han gustado las tramas más «adultas» (ayudantes de Annalise, su amante, su marido).
Lo que me ha gustado menos… El reparto más joven no me ha terminado de convencer en este primer capítulo. Son personajes bastante estereotipados, al fin y al cabo, pero dado que el resto de elementos son positivos, no lo contemplo como algo que realmente juegue en contra de la serie.
¿La recomiendo? Solo he visto el piloto y como todos sabemos hay ya varios capítulos ya disponibles para ver, pero a juzgar por este capítulo promete ser una buena serie de intriga, bastante dinámica y entretenida. La falta de carisma que he visto en los personajes jóvenes puede ser suplida con buenas historias y guiones. Parece que en la primera temporada tendremos una historia central (la del posible asesinato por parte de los estudiantes), y otros casos que irán apareciendo cada capítulo, de forma similar al que se resuelve en este primer capítulo. Así que sí, la recomendaría a quien pueda gustar de este tipo de historias, desenfadadas, con un toque divertido, un montón de enredos entre los personajes y una trama que en cada capítulos nos desvelará sorpresas sobre los – muchos – personajes.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 25 de septiembre de 2014
Duración del piloto: 45 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Shonda Rimes es un nombre conocido en la televisión, sobre todo por sus series de éxito: Anatomía de Grey, Private Practice y Scandal. En este caso nos presenta, como productora ejecutiva, una nueva serie cuyo planteamiento s..…
Scandal lo dejé por artificiosa y acartonada, quería ser lo que no alcanzaba, independientemente de que la historia presidente-protagonista me dejaba frío. Las interpretaciones las veía encorsetadas: protag que es un «tiburón» laboral y actúa a lo Ray Donovan (que es posterior) y vulnerable en sus sentimientos (sí me creía a Glenn Close en aquella serie cuyo título no recuerdo ahora) y él presidente envarado y sin tener claro si ser humano o implacable. Los secundarios y sus historiaseran también acartonados.
¿En este caso es más de lo mismo? Porque la premisa argumental me interesa, mecachis
Muchas felicidades a karla piano piano pero te estas relizando un buen camino
Entretenimiento en estado puro. Menudo season finale que se han pegado! Aquí os dejo mi opinión por si tenéis curiosidad 😉
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2015/03/annalise-sabe-lo-que-hicisteis-el.html
Saludos!
Uyuyuy, aún no he visto la finale! A ver si le pongo remedio pronto!
Después leeré tu opinión. 🙂