Otra serie sobre política… hay que ver que con House of Cards la cosa se ha puesto complicada para nuevas series con temática política «seria». Porque luego tenemos política más o menos mezclada con culebrón como Scandal, claro, pero la cuestión es que el nicho de temática con intriga política está más o menos cubierto ya. Aún así, Madam Secretary es un intento bastante digno de ser una alternativa.
La primera escena: En un país de Oriente Medio (concretamente en la ciudad de Damasco, en Siria), vemos cómo en una cárcel encierran a dos americanos. No sabemos mucho más.
Después pasamos a una escena en la Universidad de Virginia, donde un alumno se acerca a su profesora para hablar sobre la tesis que tiene que escribir. Después de hablar brevemente con su marido, la vemos en una cena con amigos. En esa cena, sus amigos, que trabajan para el Gobierno, reciben un aviso. El secretario de Estado, Vincent Marsh, iba en un avión que ha sido abatido en el océano. Ella, que al parecer está más que contenta con su nueva y relajada vida civil, se inquieta. Porque parece que se le avecinan complicaciones…
Personajes y premisa de la serie: Y es que le ofrecen el trabajo del fallecido Mr. Marsh, el de Secretaria de Estado. Es el Presidente en persona quien viene a ofrecérselo, ya que en el pasado fue él quien la reclutó para la CIA y ahora está muy interesado en que ocupe el puesto, de repente vacante. El presidente es Conrad Dalton (Keith Carradine), y según le dice le ofrece el trabajo porque sabe cómo piensa, cómo trabaja y confía en ella. Elizabeth McCord (Tèa Leoni) era analista en la CIA y lo dejó por motivos éticos, desde que lo dejó es profesora de universidad y disfruta de su vida tranquila, pero de repente se encontrará en el punto de mira con su nuevo cargo. En su nuevo cargo se hará cargo de diplomacia internacional, pero también tendrá que lidiar con las complicaciones políticas del puesto y con negociaciones globales y asuntos nacionales.
El marido de Elizabeth, Henry (Tim Daily), le apoya incondicionalmente y también es profesor de universidad en Georgetown. Anteriormente tenía un cargo de capitán en la USMC. Sus hijos son Jason (Evan Roe), Alison (Kathrine Herzer) y Stevie (Wallis Currie-Wood), respectivamente su hijo, su hija menor y su hija mayor.
Una vez llega a la Casa Blanca, contrata a su propio asistente personal, Blake Moran (Erich Bergen). Ya que no trabajaba allí anteriormente, Blake parece ser el único que no le odia. Los demás oscilan entre la indiferencia y el odio manifiesto. Entre las que la odian está Nadine Tolliver (Bebe Neuwirth), la jefa del gabinete de Elizabeth. También tiene que trabajar con Daisy Grant (Patina Miller), su coordinadora de prensa, el que le escribe los discursos, Matt Mahoney (Geoffrey Arend)… También con el jefe del Estado Mayor, Russell Jackson (Zeljko Ivanek), que parece bastante interesado en conservar su poder en la Casa Blanca.
Así que mientras trata de solucionar los problemas cotidianos de su familia, debe acostumbrarse a su nueva posición en la Casa Blanca, donde vuelan las puñaladas y no ha sido recibida con demasiada calidez. Allí tiene encontronazos con la burocracia, la miran mal por su amistad con el Presidente, y debe prestarse a actos por su trabajo con los que no está de acuerdo.
Productores y equipo técnico: Detrás de las cámaras tenemos nombres como el de Morgan Freeman (productor ejecutivo) o el de la propia Téa Leoni (productora).
Primera temporada: Tendrá 22 capítulos, en principio. Así que temporada de las – muy – largas.
Lo que más me ha gustado… No está mal el piloto, tiene un ritmo decente y bastantes personajes, algunos bastante carismáticos (especialmente atractivo y ambiguo el de Russell Jackson). El reparto está muy bien, los diálogos no están mal, el potencial de la historia es elevado si se trata con propiedad.
Lo que menos me ha gustado… Sí, trata sobre política, pero está todo revestido de una pátina de decencia y ética que no cuadra demasiado. Creo que la piloto le falta maldad y realismo.
¿La recomiendo? El reparto está muy bien, Téa Leoni es una actriz solvente y está rodeada de buenos secundarios. La historia, como he dicho, tiene potencial. Pero también es cierto que uno espera de una serie que está basada en política nacional e internacional un poco más de realismo, de mala baba, de maldad y de cinismo. Todos tenemos muy presente el tono de House of Cards. El Frank Underwood al que interpreta Kevin Spacey se comería con patatas a esta secretaria de Estado, sin ningún problema. Y es que la protagonista es muy ética, muy íntegra, muy… no sé, solo he visto el piloto y a juzgar por él, si la evolución no conlleva una progresiva corrupción del personaje, no sé si puede tener el gancho suficiente. Aún así, no me parece mala serie, no está mal y tiene un buen ritmo y personajes y una historia con potencial.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno en USA: 21 de septiembre de 2014
Duración del piloto: 44 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Otra serie sobre política… hay que ver que con House of Cards la cosa se ha puesto complicada para nuevas series con temática política “seria”. Porque luego tenemos política más o menos mezclada con culebrón como Scandal, cla..…