Stalker (CBS) – Reseña del piloto

Stalker-Season-1-Poster-CBS

La verdad es que antes de ver el piloto, ya había leído bastantes comentarios (negativos) sobre él. Eso en cualquier caso me da igual, pero es que luego resulta que la serie es mala por motivos diferentes. Me explico: resulta que la serie ha sido muy  criticada por una especie de machismo implícito. Y no sé si puede ser cierto, pero no creo que lo sea más que otras series. En muchas series se puede ver violencia contra mujeres, y peor que la escena tan criticada de la mujer ardiendo dentro del coche, seguramente. Si la serie es aburrida, o mala, lo es por méritos propios. 

La primera escena: Una mujer (Katie) vuelve a casa y llama a su marido Troy para preguntarle si pueden pedir comida a domicilio. Pero cuando para el coche porque ha llegado y se baja, recibe otra llamada. Resulta ser la de un acosador, que le dice que ha visto que ha llegado a casa. Y la cosa no se queda ahí, porque el acosador (enmascarado), la espera en la puerta de su casa, y la persigue. La cosa acaba mal para Katie, que termina siendo calcinada en el interior de su propio coche. Este va a ser el primer caso que veremos que tomará el dúo de investigadores protagonista.  Después pasan a exponernos algunos datos estadísticos sobre acoso en los Estados Unidos (1 de cada 6 mujeres, 1 de cada 19 hombres, 6 millones de personas al año).

Contexto: La serie está ambientada en Los Angeles (los agentes trabajan para la Policía de esa ciudad).

Premisa y protagonistas: Como he dicho, hay dos protagonistas, un hombre y una mujer. El hombre es el Detective Jack Larsen (Dylan McDermott), transferido a la policia de Los Angeles recientemente desde la unidad de Homicidios de la Policía de Nueva York. En el pasado ha tenido problemas con su fuerte personalidad, su confianza y su comportamiento cuestionable. Hay ciertas experiencias de su pasado que también pueden serle útiles en este nuevo trabajo investigando casos de acoso. Por lotro lado tenemos a su jefa, la Teniente Beth Davis (Maggie Q), una mujer fuerte, centrada y experta, que también tiene vivencias que le pueden ser útiles: ella fue una víctima de acoso. Como secundarios tenemos al Detective Ben Caldwell (Victor Rasuk), joven pero muy dispuesto, y la Detective Janice Lawrence (Mariana Klaveno). El equipo tiene como objetivo tratar casos de ciber-acoso, fijación romántica, y en definitiva, cualquier tipo de acoso  antes de que se pueda salir de control. Además, tendrán que lidiar con sus propias obsesiones para que no perjudiquen su trabajo. En este primer capítulo investigan el caso de la mujer quemada dentro de su coche, como parece que en siguientes capítulos investigarán otros casos. Se trata de una serie por lo tanto con un alto componente procedimental, aunque por varias pistas dadas en este piloto, también veremos que los protagonistas tendrán historias que se alargarán durante la temporada.

Equipo técnico: El creador de Stalker es Kevin Williamson (The Vampire Diaries, Dawson’s Creek), que también ha participado en los guiones y es productor ejecutivo.

La canción del final: Una versión de «Creep» (canción originalmente de Radiohead), cantada por Michelle Branch.

Qué me ha gustado más: El tema hay que reconocer que tiene su morbo. Personas espiando y asediando a otras personas, llegando (o no) a la agresión física o pasando de mirar a algo más. Sin embargo, no tiene mucho más. Para amantes de este tipo de series procedimentales seguro que puede estar bien.

Qué me ha gustado menos: Maggie Q no me convence como experta en acoso y jefa de la unidad, lo siento. Dylan McDermott sí convence bastante como tío chungo que espía a su ex, pero aún así a los dos les falta fuerza, y sobre todo química entre los dos. Los diálogos son acartonados, más incluso de lo que tocaría debido a que empiezan con mal pie. Aparte de eso, no me ha gustado lo que no me gusta de todas las series procedimentales, que tienen un alto potencial de aburrimiento y repetición.

¿La  recomiendo? Depende, ya digo, de si se es fan del género o no. No diría que está mal del todo, pero tampoco creo que aporte demasiado al panorama televisivo actual. El tema del acoso es el enfoque original, claro, pero al final puede acabar siendo una serie más de asesinatos o crímenes, con sus investigaciones, pequeñas historias personales de los protagonistas, en fin… lo de siempre. Por supuesto esto lo digo desde la perspectiva de quien solo ha visto el piloto y esa es la impresión que me ha dado. Si luego la tónica cambia, pues mejor.

stalker cast banner

Web oficial
Ficha IMDB
FEcha estreno USA: 1 de octubre de 2014
Duración del piloto: 43 minutos

One comment

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: La verdad es que antes de ver el piloto, ya había leído bastantes comentarios (negativos) sobre él. Eso en cualquier caso me da igual, pero es que luego resulta que la serie es mala por motivos diferentes. Me explico: resulta..…

¿Quieres dejar un comentario?