Gotham (Fox) – Reseña del piloto

gotham-bar-big11

Gordon (a Bruce Wayne): There will be light. There will be light, Bruce.

 

Mucho se ha hablado antes de su estreno de esta serie antes, pero también se ha hablado y escrito mucho después. La pregunta que nos hacíamos muchos quizá era: ¿merece la pena ver una historia de origen ambientada en la ciudad de Batman, con personajes de Batman, pero sin Batman?

La primera escena: Vemos una panorámica general de una ciudad (Gotham) y después la cámara se centra en una niña a la que vemos saltar por los tejados, robar leche y una cartera a transeúntes desprevenidos. Es por casualidad que se convierte en testigo de una escena clave en la historia de Batman: el asesinato de Thomas y Martha Wayne, padres de Bruce Wayne, cuando volvían de ver una película. Después de ver cómo el niño se queda gritando de desesperación en la calle, pasamos a la comisaría de Gotham, y allí conocemos a Bullock y Gordon, dos policías que trabajan juntos, pero que – pronto lo comprobaremos – no podrían ser más diferentes.

Contexto: El contexto es la ciudad de Gotham, bien conocida por los fans de Batman, y en una época anterior a la que estamos acostumbrados a ver, es la infancia de Bruce Wayne, la época anterior a la aprición del caballero oscuro. El director de Fox, Kevin Reilly, afirmó en su día que esta serie no era ninguna especie de spin-off, sino una serie de la franquicia de Batman, solo que retrocediendo en el tiempo. También dijo que está diferenciada de cualquier universo de películas de DC.

Personajes y premisa de la serie: Tenemos a los dos policías, Harvey Bullock y James Gordon. Gordon (Ben McEnzie) no necesita presentación, es el policía digno, íntegro y valiente que conocemos hace tiempo y al que en esta ocasión interpreta … Bullock (Donald Logue) es su compañero, un policía más experimentado, muy cínico, menos íntegro, y bastante más resentido en general que a pesar de todo intenta dar buenos consejos (buenos según su criterio) al joven Gordon. La policía de Gotham tiene un problema general con la corrupción, algo que Gordon no comparte… y quizá es el único. Bruce Wayne, cuando sea mayor tendrá un alter ego llamado Batman. Mientras, solo es un niño asustado y traumatizado por la muerte de sus padres. Lo interpreta David Mazouz. También vemos a una versión más joven de Alfred Pennyworth (Sean Pertwee), el fiel mayordomo de la familia Wayne y que lleva trabajando para ellos prácticamente toda la vida.

Por otro lado, tenemos una versión rejuvenecida de los villanos de Gotham, e incluso alguno que han creado especialmente para la serie. Selina Kyle (Camren Bicondova), que a su tiempo será Catwoman, es una niña callada, tanto, que durante el piloto solo la vemos por ahí observando, robando y nada más. Fish Mooney (Jada Pinkett Smith) es un mando intermedio de la mafia que trabaja para Falcone, controla parte de la ciudad de Gotham y es el personaje que han creado para la serie. Para ella trabaja Oswald Cobblepot (Robin Lord Taylor), apodado “Pingüino” por sus compañeros y ayudante personal de Fish. También vemos a Poison Ivy de niña, cuando solo es Ivy y su padre, Mario Pepper, es un cabronazo y sospechoso habitual al que Gordon y Bullock van a ver en la investigación del homicidio de los Wayne. También conocemos a Carmine Falcone (John Doman), jefe de la Mafia con un código de valores propio, y que conoció al padre de Gordon, una figura muy respetada en la Policía, pero también, parece ser, fuera de ella.

Se introducen además algunos secundarios de la comisaría, como Renee Montoya (Victoria Cartagena) y Crispus Allen (Andrew Stewart-Jones), de la unidad de Investigación Criminal, o la capitana Sarah Essen (Zabryna Guevara). También tenemos un breve atisbo de Edward Nygma (Corey Michael Smith) ayudando a la policía. En el entorno de Gordon es clave su prometida, Barbara Kean (Erin Richards), que acabará siendo su mujer.

Productores y equipo técnico: La serie ha sido creada por Bruno Heller, conocido por ser creador de Roma y de El Mentalista, y que aquí realiza labores de guionista y productor ejecutivo. David Cannon también es productor ejecutivo y director

Dónde ha sido rodada: La serie ha sido rodada en Nueva York, algo lógico dadas las similitudes de la ficticia Gotham con esta ciudad.

Segunda temporada: Aún no se sabe. La primera temporada tendrá 16 capítulos, en lugar de los 13 o 22 estándar.

Lo que más me ha gustado… La ambientación noir-futurista, y con un toque de producción que a ratos hace que parezca que estamos viendo viñetas de cómic en lugar de una serie con imagen real. Los personajes de Bullock, Gordon y Oswald. El tono general de la serie, que hace que sea entretenida por sí misma y no echemos de menos a Batman pero sí lo tengamos presente (las apariciones de Bruce son breves pero intrigantes).

Lo que menos me ha gustado… El piloto está repleto de acción, muchos personajes (¿demasiados y con prisas?), muchas escenas. Quizá a ratos puede parecer un poco atropellado aunque puede ser debido tan solo a que es el capítulo piloto. La música no es de lo mejor. Personalmente, creo que las escenas con Selina Kyle no aportan. Aparte de eso, poco se le puede criticar.

¿La recomiendo? Pues para cualquiera que sea fan del universo Batman, claro que sí. Ya sea para que os guste (a mí me ha gustado bastante), o no. Es una serie de esas que hay que ver sí o sí, para poder alabarla o ponerla a caldo. ¿Se podría decir que Gotham es a la franquicia de Batman como Agents of S.H.I.E.L.D. a la de Los Vengadores? Ni-de-co-ña. Tal como he puesto antes, el presidente de la cadena quiso recalcar que este es un producto más de la franquicia y no algo accesorio, así que hay que verlo. Con sus defectos y potencial que de momento no se sabe si desarrollará o no, a mí me ha resultado digna y entretenida.

Gotham-Comic-Con-Banner

Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 22 de septiembre de 2014
Duración del piloto: 48 minutos

Tráiler

4 comments

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Gordon (a Bruce Wayne): There will be light. There will be light, Bruce.   Mucho se ha hablado antes de su estreno de esta serie antes, pero también se ha hablado y escrito mucho después. La pregunta que nos hacíamos muchos q..…

  2. Debo reconocer que me ha gustado más de lo que me pensaba.

    A mi lo único que «me pica» es la famosa Ivy Pepper. Una cosa es que se sacen de la manga que Edward Nigma trabaje de forense, eso es tolerable y ya sabemos que en una adaptación se hacen ciertos cambios. Per cambiar un personaje del todo como han hecho con Hiedra Venenosa (Poison Ivy), que en realidad se llama Pamela Isley y sabe que es de Seatle, eso sí que no.

    Además «la niña comeplantas» no aporta nada de nada… «No calia»…

  3. Tiene buena pinta, sorbe todo si te gustan las atmósferas más allá de las historias y el ambiente de novela negra de Batman es sin duda uno de sus puntos fuertes.
    Ya sabes que yo solo veo series por temporadas completas, y después de que la critica se haya pronunciado, por ahora es un SI pero ya me dirás si tras el piloto decae o es capaz de remontarse sobre una foto (buena pero foto)

    Besos guapísima

  4. Sobrevalorada!
    Puede ser una serie entretenida… que no digo que no, pero lejísimos de las grandes series, aunque espero equivocarme.
    El primer capítulo me pareció flojo para ser un piloto… una serie del universo Batman sin Batman…
    Lo mejor! Tu reseña… eso si que es caviar nena! jajaja
    Un abrazo Sonia

Responder a pilarvv Cancelar respuesta