Otro estreno veraniego que en su estreno dejé pasar pero me guardé «para luego», Finding Carter es un estreno de la cadena norteamericana MTV, que a día de hoy tiene 6 capítulos emitidos. La premisa y el punto de partida es una adolescente, Carter, que por una casualidad descubre que su madre en realidad no lo es, sino que es la mujer que la secuestró cuando tenía tres años.
La cosa comienza así. Tras una noche entrañable en plan madre-hija, Lori Stevens (Milena Govich) deja a su hija Carter Stevens (Kathryn Prescott) salir con sus amigos. Por una gamberrada juvenil, acaban siendo detenidos y fichados por la policía. La cosa no pasaría de ahí, si la policía no atase cabos y descubriese que en realidad Carter tiene otro nombre. Hasta que tuvo tres años y la secuestraron, se llamaba Linden Wilson. Resulta que Lori, lejos de ser su madre, fue su secuestradora y se la llevó del patio de casa de sus padres cuando tenía tres años. A partir de ahí la trató como a su hija, y eso es todo lo que Carter recuerda. La policía le pone en manos de su verdadera familia, los Linden. Ellos se alegran muchísimo de recuperarla, por cierto. Son el matrimonio formado por Elisabeth (Cynthia Watros) y David (Alexis Denisof), policía y escritor. Por cierto que lo único que le han publicado a él es un libro sobre la desaparición de su hija. Y resulta que Carter, que quiere seguir llamándose así, tiene do hermanos, Taylor (Anna Jacoby-Heron) y Grant (Zac Pullam). Carter parece hacer buenas migas con Taylor, aunque le cuesta al principio conectar con el resto de la (su) familia.
En el piloto veremos cómo Carter intenta seguir manteniendo su vida y a sus amigos, incluido su ex, Max (Alex Saxon), a la vez que intenta conocer a su ‘verdadera’ familia, que en realidad está compuesta por extraños. Se encuentra en una situación rara, en la que quiere más a la mujer que la secuestró que a su verdadera familia. He visto los primeros capítulos y realmente, no hay que engañarse, es una serie de MTV. Por lo tanto, tendremos muchas típicas y tópicas tonterías juveniles, y música insertada con calzador incluso sin venir demasiado a cuento. La protagonista tiene la típica actitud malota y por lo tanto me es difícil sentir empatía por ella, los padres tienen intereses diversos que nada tienen que ver con su familia, y aunque como personajes tienen más potencial, están poco aprovechados; y los hermanos se encuentran tratando de lidiar con la nueva situación. Puede que sus reacciones (las de todos) sean estereotipadas y poco originales… Tratándose de MTV, algo que no fuera eso sería muy sorprendente. Tenemos tramas absolutamente típicas, tópicas y aburridísimas, como la del chico que le gusta a la hermana de Carter, Gabe, encaprichándose locamente de su hermana recién recuperada. De la madre postiza raptora poco se sabe después de la primera escena, de ella no tendremos pista hasta el final del primer capítulo. La cosa gira bastante en torno al conflicto de «quiero a mi secuestradora, pero a mi madre de verdad nada, en absoluto», y eso también es bastante típico de una serie adolescente.
El principal atractivo de la serie es que su premisa es original, la verdad es que muchas veces los estrenos parecen tener todos historias bastante parecidas entre sí y eso no llama mucho la atención. Hay que reconocérselo, Finding Carter tiene un punto de partida bastante interesante. El problema puede ser el desarrollo, o la falta de empatía que provoca Carter. De todos modos, lo bueno que tiene la serie es que es fácil de seguir y lo bastante entretenida como para querer saber qué pasará a continuación.
Web oficial
Ficha IMDB
Fecha estreno USA: 4 de julio de 2014
Duración por capítulo: 42 minutos
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Otro estreno veraniego que en su estreno dejé pasar pero me guardé “para luego”, Finding Carter es un estreno de la cadena norteamericana MTV, que a día de hoy tiene 6 capítulos emitidos. La premisa y el punto de partida es u..…
La verdad es que por tratarse de un teen drama, está muy bien, Ahí va mi opinión 😉
http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/09/descubriendo-carter.html
Saludos!
Sí, es razonablemente entretenido aunque a ratos la protagonista tendría una buena «guantá» 😉